dc.contributor | Puentes Castro, Miguel Ángel | |
dc.creator | Jojoa Mavisoy, Martha Yaneth | |
dc.date | 2020-03-02T15:39:13Z | |
dc.date | 2021-11-02T21:33:17Z | |
dc.date | 2020-03-02T15:39:13Z | |
dc.date | 2021-11-02T21:33:17Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T21:02:13Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T21:02:13Z | |
dc.identifier | T370.117 J74;6310000133577 F7463 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/11279 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3524502 | |
dc.description | El proyecto se presenta con el objetivo de plantear una propuesta de resignificación del pensamiento y apropie desde el campo educativo el Kambalachi como saber y práctica ancestral para el Pueblo Inga de Aponte. Se hallará en el desarrollo de este documento con una problemática, que plantea un proceso de pérdida paulatina de prácticas y cosmovisiones de los Pueblos Indígenas, concretamente del Pueblo Inga, más adelante, desde diferentes artículos, investigaciones, y capítulos de libro, se da inicio al marco referencial con el estado del arte, y marco teórico que recopilan los datos e información pertinente del contexto, conceptos y filosofía de la liberación, desde autores principales como Enrique Dussel y Quijano; la descolonización del saber que permite un llamado a la interculturalidad y dar la resignificación del Kambalachi (trueque) desde la educación informal y formal. Seguidamente el marco metodológico con el que se diseña la investigación desde la etnografía y fenomenología, los instrumentos para la obtención de datos, y las fases en las que se implementaran, para finalmente llegar a los hallazgos planteados al final de este trabajo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación intercultural | |
dc.subject | Etnoeducación indígena | |
dc.subject | Educación indígena | |
dc.subject | Ingas | |
dc.title | EL kambalachi (trueque), como propuesta pedagógica para la resignificación del pensamiento en el Pueblo Inga de Aponte | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |