dc.contributorFeijoo Martínez, Alexander
dc.creatorBecerra Álvarez, Fredy
dc.date2020-02-11T19:42:05Z
dc.date2021-11-02T20:03:54Z
dc.date2020-02-11T19:42:05Z
dc.date2021-11-02T20:03:54Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-23T20:58:59Z
dc.date.available2022-09-23T20:58:59Z
dc.identifierT634.773 B389;6310000132619 F7140
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/11011
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3523884
dc.descriptionEl hombre está transformando los ecosistemas en agroecosistemas, introduciendo diversas formas de cultivar para su bienestar, alterando la biodiversidad de los suelos, los ciclos bioqeoquimicos, estructura física y composición química; además el uso de agroquímicos incrementa esta problemática. De ahí que en el Quindío (Colombia), se estudió el uso de productos de síntesis química (agroquímicos) en los cultivares de Musa sp de diferentes arreglos del suelo y como están influyendo estos cambios en la calidad productiva, biodiversidad, salud humana y animal. Para el efecto se indago sobre la extensión, usos del terreno, los arreglos para cultivo, nivel educativo, tiempo de permanencia y laboral, estilos de hacer agricultura, agroquímicos utilizados con cantidades, ingrediente activo y la frecuencia de aplicación; posteriormente se relacionaron con el nivel educativo, horas laborales, y con los arreglos. Por lo tanto se encontró que el manejo de densidades de siembra en los diferentes arreglos incide en la aparición de enfermedades asociadas a ciertos factores; sumado a lo anterior, entre mayor es el nivel académico de los agricultores más se tiende al uso en el número de agroquímicos (fertilizantes inorgánicos y plaguicidas); debido a la oferta del consumismo y al sistema tecnológico de la Revolución Verde y en conjunto con el uso desproporcionado e indiscriminado en la aplicación para el cultivo del plátano; por lo cual se documentaron los efectos que producen y se asociaron con los impactos que generan en la salud humana (genotoxicidad, canceres, etc).
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira: Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Ambientales
dc.publisherMaestría en Ecotecnología
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPlátano - Cultivo - Colombia
dc.subjectPlátano
dc.subjectAgroecosistemas
dc.subjectBiodiversidad
dc.titleUso de productos de síntesis química, tipo agroquímicos por cultivadores de plátano, Quindío, Colombia
dc.typemasterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución