dc.contributor | Gil González, Walter Julián | |
dc.creator | González López, John Edwin | |
dc.date | 2018-10-04T20:28:06Z | |
dc.date | 2021-11-02T23:23:56Z | |
dc.date | 2018-10-04T20:28:06Z | |
dc.date | 2021-11-02T23:23:56Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T20:58:58Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T20:58:58Z | |
dc.identifier | T621.312 G643c;6310000123190 F6353 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/9420 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3523874 | |
dc.description | Este trabajo presenta un sistema de control de potencia en una unidad de almacenamiento de energía magnética por super-conducción SMES (Superconducting Magnetic Energy Storage) integrada a un sistema de distribución por medio de un convertidor PWM-CSC (Pulse Width Modulated Current Source Converter) con el fin de proporcionar un soporte de potencia en sistemas de distribución en aplicaciones que así lo requieran. Este sistema se fundamenta en el control de la potencia activa y reactiva por medio de la carga y descarga de energía de la unidad SMES, de tal manera que esta pueda entregar energía cuando existe ausencia de la misma en cortos lapsos de tiempo si así se requiere y almacenar energía cuando existe generación mayor a la necesaria. Para realizar el sistema de control se emplea un modelo de optimización semidefinida y la integración de las restricciones del método de Lyapunov para garantizar la estabilidad del sistema. El modelo matemático del sistema se obtiene aplicando las leyes de Kirchhoff al lado ac del convertidor (PWM-CSC) y el teorema de Tellegen para calcular la potencia activa transferida del lado ac al dc o viceversa. Se realizan estudios sobre un sistema de prueba compuesto por una unidad SMES integrada mediante un convertidor PWM-CSC a un barraje infinito que representó el sistema de distribución; se considerarán tres escenarios diferentes de carga en donde se comprobó la capacidad de respuesta del sistema de control al realizar el soporte de potencia en el sistema de distribución. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación | |
dc.publisher | Ingeniería Eléctrica | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Distribución de energía eléctrica | |
dc.subject | Sistemas eléctricos de potencia | |
dc.subject | Control de potencia | |
dc.title | Control de potencia activa y reactiva de un SMES para aplicaciones de soporte de potencia en un sistema de distribución | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |