dc.contributorSalazar Ríos, Cesar Darío
dc.creatorJaramillo Henao , Carlos Mario
dc.date2022-04-02T15:49:06Z
dc.date2022-04-02T15:49:06Z
dc.date2021
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifierhttps://repositorio.utp.edu.co/home
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/13989
dc.descriptionEl videoarte desde su creación ha sido una forma de expresión que tiene como fin crear un espacio de manifestación a través de la exploración de sus cualidades artísticas, en las cuales podemos reconocer sus orígenes y sus posibles influencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, podemos reconocer que gracias a su estructura se permea de diferentes disciplinas que permiten su correcto desarrollo; tales como los procesos de lecto-escritura, expresión artística y social. En donde empleamos el videoarte para expresar nuestro sentir hacia una o muchas situaciones de nuestro entorno. Es por tal motivo que dentro de los planteles educativos surge la necesidad de la educación en medios y es allí en donde el videoarte toma su postura en los procesos de enseñanza-aprendizaje; trayendo consigo el entendimiento en medios masivos de comunicación. Su resultado inmediato es la alfabetización mediática que comprende el conocimiento y las habilidades que adquieren los alumnos. Así pues, la educación en medios gira en torno al desarrollo de las capacidades críticas y creativas de los aprendices y no debe ser confundida con la enseñanza mediada por los mass media o con los medios. Un ejemplo de esto es la televisión o las computadoras como herramientas para la enseñanza de la ciencia o de la historia. La educación en medios no debería confundirse con los recursos pedagógicos.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Comunicación e Informática Educativa
dc.descriptionContenido Introducción............................................................................................................................8 Título del trabajo.................................................................................................................9 METODOLOGÍA.............................................................................................................10 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................................10 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................10 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.................................11 INSTRUMENTO DE RECOPILACIÓN DE DATOS.................................................14 Capítulos...............................................................................................................................15 CAPITULO I. .......................................................................................................................16 Videoarte ..............................................................................................................................16 CAPITULO II.......................................................................................................................23 Del arte y la educación......................................................................................................23 Rompiendo barreras a través del videoarte.......................................................................25 CAPITULO III .....................................................................................................................29 Las posibilidades del videoarte como estrategia pedagógica ...............................................29 CAPITULO IV .....................................................................................................................36 Conclusiones.........................................................................................................................36 Referencias ...........................................................................................................................38
dc.format39 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherPereira
dc.publisherLicenciatura en Comunicación e Informática Educativa
dc.relation(2009)[2004], M. A. (2009 2004). Manual básico de tecnología audiovisual y técnicas de creación, emisión y difusión de contenidos. Barcelona: Paidós.
dc.relationAbadía, M. (1989). Manual básico de tecnología audiovisual y técnicas de creación, emisión y difusión de contenidos. Barcelona : Paidos.
dc.relationALMENARA, C. (1989). Propuestas para la utilización didáctica del vídeo en los centros. Barcelona
dc.relationBARTOLOMÉ PINA. (2007). La web audiovisual. Tecnologías y Comunicación Educativas.
dc.relationBastos, A. R. (1993). El fiscal.
dc.relationBernard. (1999). Metodologias de aprendizaje.
dc.relationBorda, E. (1997). Ayudas educativas, creatividad y aprendizaje. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.
dc.relationBuckingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Barcelona.
dc.relationCastillo, D. P. (2005). Enseñar y aprender.
dc.relationDesconocido. (16 de noviembre de 2021). QuestionPro. Obtenido de QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/
dc.relationEliade, B. (1971). La escuela abierta,.
dc.relationFERRÉS I PRATS, J. (1991). Uso creativo de videogramas didácticos . Barcelona.
dc.relationFERRÉS I PRATS, J. (1994). Televisión y Educación. Barcelona: Paidós.
dc.relationGueyraud, A. M. (2009). El videoarte como nuevo agente didáctico del diseño contemporáneo o los adiestramientos de trasposición entre irrealidades y realidades. Paraguay .
dc.relationHilgard R. (1973). Teorías del aprendizaje. Editorial Trillas
dc.relationKaplun, M. (1985). El comunicador popular.
dc.relationKuethe, J. (2000). Los procesos de enseñar y aprender.
dc.relationMorejon, J. B. (12 de Febrero de 2000). Creatividad en la educación: educación para transformar. Obtenido de RevistaPsciología Cientifica : https://www.psicologiacientifica.com/creatividad-en-educacion/
dc.relationPoole, B. J. (1999).Tecnología Educativa Educar Para la Sociocultura de la Comunicación y del Conocimiento.McGraw-Hill Interamericana.
dc.relationPrensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Madrid.
dc.relationQuestionPro. (16 de noviembre de 2021). Investigación Exploratoria.
dc.relationR, H. (1973). Teorías del aprendizaje.
dc.relationRead, H. (1982). Educación por el arte
dc.relationRoberto Hernández, C. F. (1998). Metodoloía de la investigación . México : Interaméricana
dc.relationSedeño, A. M. (2010). Estética del videoclip musical: el formato neobarroco.
dc.relationTerradellas, R. J. (2005). Reflexión sobre los perfiles académicos.
dc.relationToffler, A. (1973). EL SHOCK DEL FUTURO .
dc.relationTrilnick, C. (16 de agosto de 1965). IDIS. Obtenido de https://proyectoidis.org/video-arte/
dc.relationVigotsky, L. (1982). La imaginación y el arte en la infancia. Buenos Aires
dc.rightsManifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject370 - Educación
dc.subjectVideo artistico
dc.subjectTecnología educativa
dc.subjectMateriales audiovisuales
dc.subjectSistemas de enseñanza
dc.subjectVideoarte
dc.subjectEducación
dc.subjectProcesos de enseñanza
dc.subjectExpresión artistica
dc.subjectVideo art
dc.subjectEducation
dc.subjectTeaching processes
dc.subjectArtistic expression
dc.titleEl videoarte como estrategia pedagógica
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución