dc.contributorEcheverry López, Juan Carlos
dc.creatorSerna Morales, Mariana
dc.creatorVelásquez Zuluaga, Darling Johana
dc.date2020-03-05T14:06:58Z
dc.date2021-11-02T22:10:37Z
dc.date2020-03-05T14:06:58Z
dc.date2021-11-02T22:10:37Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-23T20:46:52Z
dc.date.available2022-09-23T20:46:52Z
dc.identifierT636.2142 S486;6310000133361 F7335
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/11415
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3521585
dc.descriptionEl ganado de leche en el periodo post-parto experimenta diferentes cambios fisiológicos como son el aumento de requerimiento energético y aumento de la temperatura que intervienen de forma negativa. Esto indica que durante este tiempo se requiere alimentación y temperatura adecuada para mantener la homeostasis y producción del animal. En algunos hatos lecheros la época de partos coincide con alta temperatura causando estrés calórico y poco consumo de materia seca, afectando tanto la parte productiva como la rentabilidad de las fincas. El programa de estacionalidad de partos es una alternativa que podría permitir la disminución de estos efectos negativos, por lo que se necesitaría evaluar sus verdaderos efectos sobre la producción de leche en el ganado. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de un programa de estacionalidad de partos sobre la producción de leche en el hato Londoburgo en Risaralda. Para esto, se determinaron las épocas frías del año haciendo una medición diaria a cada hora de la temperatura y de los milímetros de lluvia en la zona durante agosto del 2015 hasta junio del 2016. Se recogieron los datos de producción de leche de 215 vacas Holstein x Gyr en los 2 años anteriores al establecimiento del programa de estacionalidad de partos y los datos de estas mismas luego de ser establecido el programa. Con estos datos se realizó una comparación de las producciones antes y después del programa de estacionalidad de partos con una prueba t-Student. Al realizar el análisis estadístico se pudo concluir que no existe un aumento significativo en la producción de leche por vaca al día en el mes con la implementación del programa de estacionalidad de partos.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedicina Veterinaria y Zootecnia
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProducción animal
dc.subjectGanado lechero
dc.subjectIndustria lechera - Pereira (Risaralda) - Colombia
dc.subjectLeche - Producción
dc.titleEfecto de un programa de estacionalidad de partos sobre la producción de leche en un hato de Pereira, Risaralda.
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución