dc.contributor | David Restrepo Suárez | |
dc.creator | Potes Ordoñez, Laura Beatriz | |
dc.creator | De la Torre Solarte, Gabriel | |
dc.creator | Gamboa Guzmán, Juliana Andrea | |
dc.creator | Sánchez Tróchez, Diana Ximena | |
dc.date | 2022-03-18T21:14:19Z | |
dc.date | 2022-03-18T21:14:19Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T20:45:51Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T20:45:51Z | |
dc.identifier | https://doi.org/10.22517/9789587226218 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | 978-958-722-621-8 | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | https://repositorio.utp.edu.co/home | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/13969 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3521300 | |
dc.description | La evolución histórica de Colombia ha sido impulsada desde diferentes sectores socioeconómicos, entre los que se destaca la industria de licores por su capacidad de adaptación, incorporado habilidades, recursos, tecnología e innovación para alcanzar ventajas competitivas con las que hoy por hoy, son su apuesta productiva a nivel nacional e internacional. A través de cuatro 4 capítulos, este libro toma como referencia el liderazgo empresarial de las industrias de licores en los departamentos, haciendo hincapié en el caso de la Industria Licorera del Cauca. Se analiza con ello, la evolución y estilos de dirección que se han articulado con la administración pública del departamento del Cauca. En ese sentido, desarrolla lecciones para la solución de problemas recurrentes en el contexto colombiano y caucano, con los que empresarios podrían extrapolarlo, incluso a otros sectores económicos. Igualmente, pretender ser una contribución en la creación y formación de nuevos aprendizajes basados en contextos propios de las organizaciones, de tal forma que conlleve al éxito de las mismas. Es decir, brinda la posibilidad de adentrarse en situaciones reales, dándole la importancia requerida a la apropiación de sectores como lo es el de licores en Colombia, por ser este, un gran orgullo regional de sus departamentos, y de manera particular, resaltar el compromiso asumido por la industria Licorera del departamento del Cauca, como caso principal del libro, destacando el sentido de
pertenencia de la organización, que ha dejado en alto, el buen nombre de la región Caucana. | |
dc.description | CONTENIDO
Prólogo ..................................................................................................................9
Presentación ........................................................................................................11
Introducción........................................................................................................13
Capítulo 1. ..........................................................................................................17
El sector de licores en Colombia .........................................................................18
1.1 El sector de licores en el Cauca bajo el contexto histórico de la Industria
Licorera de la región ................................................................................................. 19
1.2 La política de internacionalización en un monopolio nacional conservador
(época de los 90)........................................................................................................ 28
1.3 Evolución y actualidad del sector ..................................................................... 34
1.4 Portafolio de productos, el sello de las licoreras............................................. 49
Capítulo 2. ..........................................................................................................58
Incidencia del contexto para el sector de licores – caso de la Industria Licorera
del Cauca .............................................................................................................59
2.1 Entorno Económico............................................................................................ 63
2.2 Entorno Político .................................................................................................. 67
2.3 Entorno Social..................................................................................................... 71
2.4 Entorno Cultural................................................................................................. 82
Capítulo 3. ..........................................................................................................89
Prácticas y estrategias exitosas en la industria de licores...................................90
3.1 Implementación de tecnología y sistema de calidad ...................................... 91
3.2 Publicidad constante........................................................................................... 98
3.3 Innovación en sus productos........................................................................... 101
3.4 Innovación más desarrollo (I+D)................................................................... 103
Capítulo 4. ........................................................................................................111
Relacionamiento con los actores de interés......................................................112
4.1 Estabilidad del talento humano y relaciones laborales ................................ 113
4.2 Relaciones con los clientes como estrategia de diferenciación ................... 114
Conclusiones .....................................................................................................120
Referencias bibliográficas .................................................................................123 | |
dc.format | 130 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria de Popayán | |
dc.publisher | Editorial Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.relation | primera edición | |
dc.relation | Trabajos de investigación | |
dc.relation | Agudelo, B. E. (2018). Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia. Revista Entramado.15(1), 116-137. | |
dc.relation | Alfonso, W., & Berrio, A. (2020). Estudio de factibilidad para la creación de un centro de distribución de producto agrícolas en la región del Bajo Cauca. http://repository.ean.edu.co/ handle/10882/9626 | |
dc.relation | Arce, Z., & Téllez, D. (2013). Tratado de libre comercio con américa del norte. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas. 1(2), 1-12. | |
dc.relation | AS Colombia S.P.A. (12 de mayo de 2021). AS Colombia S.P.A. Obtenido de AS Colombia S.P.A.: https://colombia.as.com/ colombia/2021/05/12/actualidad/1620852496_773409.html | |
dc.relation | Asamblea Departamental del Cauca. (2019). Informe de gestión 2019 Industria Licorera del Cauca. Obtenido de http://www. asamblea-cauca.gov.co/noticias/informe-de-gestion-2019- industria-licorera-del-cauca | |
dc.relation | Baker, G. (2016, octubre). Building bridges through wine. NZ Business + Management, 30(9),4 | |
dc.relation | Banco de la República. (1999). Informe sobre inflación. Publicaciones económicas del departamento de comunicación institucional. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov. co/bitstream/handle/20.500.12134/7191/diciembre_21. pdf?Sequence=2&isallowed=y | |
dc.relation | Banco de la República. (2021). Boletín Económico Regional. El Boletín Económico Regional (BER). DOI: https://doi. org/10.32468/ber-surocc.tr1-2021 | |
dc.relation | Batallán, G. (2020). Antropología y metodología de la investigación. Revista de La Academia, 30(30), 199–219. https://doi.org/10.25074/0196318.0.1853 | |
dc.relation | Bermúdez de Castro Arce, P. (abril de 2020). Repositorio Universidad Pontificia Comillas. Obtenido de Repositorio Universidad Pontificia Comillas: http://hdl.handle. net/11531/37353 | |
dc.relation | Blázquez Santana, F., Dorta Velázquez, J. A., & Verona Martel, M. C. (2006). Factores del crecimiento empresarial. Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. INNOVAR. Revista de Ciencias, 43-56. | |
dc.relation | Bravo Ross, W., Delgado Litardo, B., & Parrales Choez, C. (2016). Análisis de las investigaciones sobre Talento Humano. Revista Publicando, 3(7), 354–365. | |
dc.relation | Buriticá, D., Parra, E., Redondo, M., Rumierk, S., Serna, D., & Vásquez, A. (2020). Colombia abre sus puertas al comercio exterior comercio exterior (Fundación Universitaria del Área Andina (ed.)). Fundación Universitaria del Área Andina, 2020. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3722 | |
dc.relation | Cámara de Comercio del Cauca. (2019). Mercado laboral Popayán diciembre 2018-febrero 2019. Boletín mensual. Obtenido de https://www.cccauca.org.co/sites/default/files/imagenes/ mercado_laboral_popayan_diciembre_2018_-_febrero_2019. pdf | |
dc.relation | Castañeda Rodríguez, C. (2006). Programas de Reconocimiento Empresarial. Chía. Obtenido de https://1library.co/document/ zlgormoy-programa-de-reconocimiento-empresarial.html | |
dc.relation | Cepeda Ortega, J. (2018). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: El patrimonio y la educación. Revista TABANQUE, 31,244-262. | |
dc.relation | Cruz Pulido, M. A. (2017). Gestión y competitividad de la empresa estatal de licores de Cundinamarca 1991-2015. Universidad Nebrija. | |
dc.relation | Dávila, C. (2012). El empresario colombiano (1850-2010) ¿microcosmos del empresario latinoamericano? Una aproximación a sus características. Apuntes, 70, 29-68. | |
dc.relation | De León, L. (2010). La prospectiva en la planeación estratégica. Procedimiento metodológico para el sector empresarial. Revista Científica TEKNOS, 6 (1), 37-49. | |
dc.relation | Díaz Castilla, A. C., & García Cruz, V. J. (2017). Repositorio Centroamericano SIIDCA-CSUCA. Obtenido de Estrategia Empresarial El enfoque de la calidad, globalización, ética y responsabilidad social cooperativa | |
dc.relation | Díaz, C. (2020). Análisis de la productividad en una empresa industrial, Lima - 2019. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43055 | |
dc.relation | Díaz, M. (2001). Crisis y reestructuración empresarial. Quipukamayoc, 8(15), 57. https://doi.org/10.15381/quipu. v8i15.5686 | |
dc.relation | Escobar, N., & Ríos, M. (2021). Gobernanza de la administración corporativa en las empresas estatales. Inciso, 22(2), 247–262. https://doi.org/10.18634/incj.22v.2i.1087 | |
dc.relation | Estrada González, Ernesto. (2015). Distribución exclusiva y competencia. El trimestre económico, 82(326), 403-431. http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 718X2015000200403&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Fedesarrollo. (octubre de 2000). La industria de licores en Colombia. Obtenido de https://repository.fedesarrollo.org. co/bitstream/handle/11445/986/Repor_Octubre_2000_ Zuleta_y_Jaramillo.pdf?Sequence=1&isallowed=y | |
dc.relation | Fernández, A. M. (2010). El análisis del entorno político y legal en el marco de la planificación estratégica en el sector turístico y hotelero. Cuadernos de Gestión, 11(2), 37-52. | |
dc.relation | Flores, M. V. (2016). La globalización como fenómeno político, económico y social. Revista Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 12(34), 26-41. Obtenido de https://www.redalyc. org/pdf/709/70946593002.pdf | |
dc.relation | Gobernación del Cauca. (08 de junio de 2021). Industria Licorera del Cauca ocupa el primer entre las licoreras del país, en el índice general de desempeño general, vigencia 2020. Obtenido de https://www.cauca.gov.co/Prensa/saladeprensa/Paginas/ Industria-licorera-del-Cauca-ocupa-el-primer-lugar-entrelas- licoreras-del-pa%C3%ads,-en-el-%C3%adndice-Generalde- Desempe%C3%b1o-Instituc.aspx | |
dc.relation | Gómez, A., & Molina, L. (2020). Incidencias, causas y efectos de la pandemia covid-19 en la economía colombiana [Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/24628 | |
dc.relation | GOV.CO. (18 de 03 de 2020). Obtenido de GOV.CO: https:// id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Gobierno- Nacional -medidas -economicas - sociales -Es tado- Emergencia-200318.aspx | |
dc.relation | Guadarrama Tavira, E., & Rosales Estrada, E. M. (2015). Marketing relacional: Valor, satisfacción, lealtad y retención del cliente. Análisis y reflexión teórica. Revista Ciencia y Sociedad, 307- 340. | |
dc.relation | Guzmán, A. J. (1995). Consideraciones generales sobre el entorno económico de la organización empresarial. Cuadernos de administración, 14(21), 1-17. DOI: https://doi.org/10.25100/ cdea.v14i21.102 | |
dc.relation | Guzmán Naranjo, J. C., & Bolaños Botina, J. (01 de 10 de 2008). Universidad Autónoma de Occidente. Obtenido de Universidad Autónoma de Occidente: https://red.uao.edu.co/bitstream/ handle/10614/7598/T05599.pdf?Sequence=1&isallowed=y | |
dc.relation | Hernández, G. (2014). Una revisión de los efectos del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Lecturas de Economía, 80, 49-77. | |
dc.relation | Hernández, J. L., & Julio, C. (2016). Análisis de cuatro propuestas y presentación de una nueva para la modificación del régimen impositivo de licores en Colombia. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Herrera, S. (12 de mayo de 2021). Paro Nacional: cuántos días podría durar y cuáles han sido los más largos en el mundo. Obtenido de https://colombia.as.com/colombia/2021/05/12/ actualidad/1620852496_773409.html | |
dc.relation | Icontec. (s.f). ¿quiénes somos? Obtenido de https://www.icontec. org/quienes-somos/ | |
dc.relation | Industria Licorera del Cauca. (2012). Historia de la Industria Licorera del Cauca, Popayán, Colombia: Archivos de la empresa. Industria Licorera del Cauca. (09 de noviembre de 2016). Licorera del Cauca lanza campaña de responsabilidad social con el medio ambiente. Obtenido de https://periodicolaultima. com/2016/11/09/licorera-del-cauca-lanza-campana-deresponsabilidad- social-con-el-medio-ambiente/ | |
dc.relation | Industria Licorera del Cauca. (09 de noviembre de 2016). Licorera del Cauca lanza campaña de responsabilidad social con el medio ambiente. Obtenido de https://periodicolaultima. com/2016/11/09/licorera-del-cauca-lanza-campana-deresponsabilidad- social-con-el-medio-ambiente/ | |
dc.relation | Industria Licorera del Cauca. (2019). Informe de Gestión. Popayán, Cauca. | |
dc.relation | Industria Licorera del Cauca. (2020). Plan anual de seguridad y salud en el trabajo. Popayán. | |
dc.relation | Industria Licorera del Cauca. (2021). Productos ILC. Obtenido de https://ilcauca.com/productos/aguardiente-caucanotradicional | |
dc.relation | Isaza, M. (2018). Proyecto “Antioqueño Antioqueño” Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia Manuela Isaza Cardona | |
dc.relation | Joya, M., & Afanador, J. (2013). Oportunidades y retos para Diageo con la firma del TLC Colombia- Unión Europea. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4850 | |
dc.relation | Kalmanovitz, S. (2004). La idea federal en Colombia durante el siglo XIX. | |
dc.relation | Kumar, V. (2010). Customer Relationship Management. In Wiley International Encyclopedia of Marketing. John Wiley & Sons, Ltd. https://doi.org/10.1002/9781444316568.wiem01015 | |
dc.relation | León, F. (2013). La reestructuración empresarial como solución de la insolvencia - Dialnet. 75–98. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4469001 | |
dc.relation | Matallana, Lady, & Rivera, M. (2020). Retos empresariales tras el Coronavirus COVID-19. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. https://repository.ucatolica.edu.co/ handle/10983/24668 | |
dc.relation | Mittal, V., Han, K., Lee, J. Y., & Sridhar, S. (2021). Improving Business-to-Business Customer Satisfaction Programs: Assessment of Asymmetry, Heterogeneity, and Financial Impact. Journal of Marketing Research, 58(4), 615–643. https:// doi.org/10.1177/00222437211013781 | |
dc.relation | Montaña, F. (2012). El Empoderamiento como Herramienta de Desarrollo del Talento Humano en las Organizaciones. Universidad EAN. http://repository.ean.edu.co/ handle/10882/1986 | |
dc.relation | Morales, F. (2016). Monopolio rentístico de licores destilados en Colombia versus el principio de trato nacional consagrado en el acuerdo GATT desde el año 2000 al 2015. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3023/Morales_Lozano_Freud_M. pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Moreno Torres, A. (2010). POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA: Estado, ciudadanía, modernización, cultura e ideas políticas. Revista Encrucijada Americana. | |
dc.relation | Nájar Martínez, A. I. (enero -junio de 2006). Apertura económica en Colombia y el sector externo (1990 -2004). Revista Apuntes del CENES, 26(41), 77-98. Obtenido de https://www.redalyc. org/pdf/4795/479548748004.pdf | |
dc.relation | Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. (2020). El mercado de las bebidas alcohólicas en Colombia. Bogotá: ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P. | |
dc.relation | Ostau de Lafont de León, F. R. (2017). La libertad sindical en el mundo del trabajo en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Otálora, J. C., Espinosa, C., Lugo, C., Ramírez, M., Rodríguez, J., Carrillo, M., Montaño, C., Dorado, D., & Campo, J. (2020). Estudios Económicos Sectoriales - Caracterización del mercado de licores en Colombia: evidencia para el periodo 2016 -2019. | |
dc.relation | Panadés, J. (2012). Tasa impositiva única y cumplimiento fiscal. Revista de economía. 79. | |
dc.relation | Pérez, D. (2017). Historia del Banco de la República. Crisis del 1999. In Avella Gómez, M. (2007). “El encaje bancario en Colombia. Perspectiva general”, en Borradores de Economía, núm. 470, Banco de la República, Bogotá. Banco de la República de Colombia. https://repositorio.banrep.gov.co/ handle/20.500.12134/7004 | |
dc.relation | Pinzón Montenero, C. D., & Giraldo López, M. P. (2020). Innovación en la industria licorera colombiana en tiempos de pandemia. Fundación universitaria Católica Lumen Gentium, 1-24. Obtenido de https://repository.unicatolica. edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2050/INNOVACION_ INDUSTRIA_LICORERA_COLOMBIANA_TIEMPOS_ PANDEMIA.pdf?Sequence=1&isallowed=y | |
dc.relation | Quevedo, L. F. (2019). Aproximación crítica a la teoría económica propuesta por Schumpeter. Revista Investigación y Negocios, 12(20), 57-62. | |
dc.relation | Quispe, L., & Rojas, S. (2021). La fidelización de clientes y calidad organizacional en Latinoamérica en los últimos 10 años: una revisión de la literatura científica. https://repositorio.upn.edu. pe/handle/11537/25872 | |
dc.relation | Rivas C, Y. C. (2010). A industria del aguardiente en Venezuela durante el siglo XVIII: producción, control y represión. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 166. | |
dc.relation | Rodríguez, J. J. V., Rubiano, M. G., Aponte, C. F., Bustamante, M. C. A., Jaramillo, J. Á., González, E. Q., González, E. J. C., Jaramillo, V. A., & Vélez, M. A. G. (2020). Aspects of organizational culture and its relation to the organizational change disposition. Suma Psicológica, 27(1), 52–61. https:// doi.org/10.14349/sumapsi.2020.v27.n1.7 | |
dc.relation | Rodríguez, L., & Gutiérrez, R. (2019). Estudio prospectivo de escenarios de la tecnología en el trabajo en Colombia al 2050. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/ view/2453/2511 | |
dc.relation | Romero Ibarra, M. E. (2003). La historia empresarial. Historia Mexicana, 52(3), 806-829. | |
dc.relation | Sánchez Peña, M. (2019-06-08.). Análisis crítico del régimen del monopolio de licores destilados en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019. | |
dc.relation | Silva, A. (2007). Determinantes de la innovación en la empresa. Revista ANALES de la Universidad Metropolitana, 53-71. | |
dc.relation | Sonneveld de Prado, A. (25 de noviembre de 2020). Estudio de mercado. El mercado de las bebidas alcohólicas en Colombia 2020. (I. E. Inversiones, Ed.) España exportación e inversiones , 79. Obtenido de https://www.icex.es/icex/es/ navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacionde- mercados/sectores/bebidas/documentos/estudio-mercadobebidas- alcoholicas-colombia-2020-doc2020866356.html | |
dc.relation | Vasquez, A. E. (2020). El customer relationship management para la fidelización de clientes, una revisión de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle. net/11537/25932 | |
dc.relation | Vilariño Corella, C. M., & Rodrigo Ricardo, J. E. (octubrediciembre de 2007). Las Estrategias Competitivas: lo esencial para la Gestión Estratégica, 13(4), 1-13. Obtenido de https:// www.redalyc.org/pdf/1815/181517998002.pdf | |
dc.relation | Zapata, J. G.; Silva, B. & Molina, M. (2020). Asesoría sobre el monopolio rentístico de licores en el departamento del Chocó. Informe final. Bogotá: Fedesarrollo, diciembre, 55 p. | |
dc.relation | Zuleta J, L. A., & Jaramillo G., L. (10 de 2000). Fedesarrollo. Obtenido de FEDESARROLLO: http://hdl.handle.net/11445/986 | |
dc.rights | Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la
Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la
versión electrónica de la OBRA titulada:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para
ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y
publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra)
condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al
artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que
hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de
Pereira.
Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorización es original y la realicé (realizamos) sin
violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, mi (nuestra) OBRA es de exclusiva autoría y tiene la
titularidad sobre la misma.
PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los
derechos de autor sobre la OBRA en cuestión, El (los) Autor(es), asumirá (n) toda la responsabilidad, y saldrá (n)
en defensa de los derechos aquí autorizados. Para todos los efectos La Universidad actúa como un tercero de
buena fé.
Manifiesto (manifestamos) que soy (somos) conocedor (es) del alcance mundial de la publicación de mi (nuestra)
obra en internet y específicamente en el Repositorio Institucional.
Manifiesto (manifestamos) que mi (nuestra) OBRA no está limitada ni protegida por ningún acuerdo de
confidencialidad, no es un secreto industrial, no es una invención patentable y no cuenta con ningún otro tipo de
restricción para su publicación.
Acepto (aceptamos) que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncio (renunciamos) a recibir
pago alguno por su distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la
presente licencia.
Autorizo (autorizamos) a la Universidad Tecnológica de Pereira para incluir la presente OBRA en los índices y
buscadores que la Universidad estime convenientes para su visibilidad.
Acepto (aceptamos) que la Universidad Tecnológica de Pereira convierta el documento en cualquier medio o
formato para su preservación digital. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | 320 - Ciencia política (política y gobierno) | |
dc.subject | Industria licorera - Historia | |
dc.subject | Industria Licorera del Cauca | |
dc.subject | Destilerías de alcohol | |
dc.subject | Industria licorera - Sistemas de calidad | |
dc.subject | Industria licorera - Aspectos económicos | |
dc.title | La historia empresarial de la industrialización de los licores, una perspectiva desde el departamento del Cauca | |
dc.type | Libro | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |