dc.contributor | Castillo Herrera, Juan Carlos | |
dc.creator | Nunige, Olivier | |
dc.date | 2018-10-09T15:28:41Z | |
dc.date | 2021-11-02T22:54:43Z | |
dc.date | 2018-10-09T15:28:41Z | |
dc.date | 2021-11-02T22:54:43Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T20:45:18Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T20:45:18Z | |
dc.identifier | T629.2538 N972;6310000123991 F6426 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/9465 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3521152 | |
dc.description | La medición consumo de combustible tiene por objetivo evaluar el rendimiento de los vehículos con el fin de informar al consumidor cual costo de operación e impacto ambiental tiene cada vehículo y de definir normas de consumo al nivel estatal. En el trabajo de grado presente, la medición se apoya sobre normas colombianas desarrolladas a partir de reglamentaciones estadounidenses y europeas. La medición se realiza con el método gravimétrico, volumétrico o de balance de carbono según las necesidades. El objetivo principal del trabajo presente es la comparación de los métodos gravimétricos y volumétricos en el Laboratorio de Pruebas Dinámicas Automotrices de la Universidad Tecnológica de Pereira sobre un Chevrolet Aveo 1.6L. Se evalúa el consumo bajo pruebas de laboratorio mediante la aplicación de los ciclos FTP-75 de Estados Unidos, WLTP de Europa y un ciclo desarrollado para las especificidades de Pereira. Este último ciclo se adapta para pruebas ruta con el fin de recolectar datos comparables a un recorrido real. Se presentan los métodos de medición de combustible, el procedimiento de las pruebas de ruta y de laboratorio y los ciclos utilizados. Además, se analizan los datos de medición y se evalúa la incertidumbre de medición de cada método aplicado a los ciclos. Luego se verifica la conformidad de los resultados respeto a la metrología y por fin se determina cual método de medición consumo de combustible tiene mayor posibilidad de implementación y confiabilidad en el Laboratorio de Pruebas Dinámicas Automotrices de la Universidad Tecnológica de Pereira. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería Mecánica | |
dc.publisher | Ingeniería Mecánica | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Vehículos - Consumo de combustible | |
dc.subject | Combustibles para motores | |
dc.subject | Motores de automóviles | |
dc.title | Evaluación y comparación de métodos de medición consumo de combustible para laboratorio y ruta en un vehículo liviano | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |