dc.contributorEscobar Mejía, Andrés
dc.creatorBuitrago Herrera, Julián Camilo
dc.date2018-06-08T20:10:32Z
dc.date2021-11-02T23:27:58Z
dc.date2018-06-08T20:10:32Z
dc.date2021-11-02T23:27:58Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2022-09-23T20:44:11Z
dc.date.available2022-09-23T20:44:11Z
dc.identifierT621.3815 B932;6310000122586 F5953
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/8933
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3520796
dc.descriptionEl aumento en la demanda energética ha sido impulsado por el crecimiento de la población mundial, causando el aumento en el número de plantas generadoras de energía eléctrica, tales como hidráulicas, y de combustibles fósiles. La amplia utilización de estos combustibles fósiles como materia prima en las plantas térmicas, ha contribuido a la generación de gases de efecto invernadero. Debido a las consecuencias negativas que estos tienen sobre el ambiente y las personas, se ha incentivado dentro de la investigación al desarrollo e implementación de fuentes de energía renovables. La generación global de energía eléctrica a través de fuentes renovables cuenta actualmente con una capacidad instalada de 2.786.637 MW [1], destacándose la generación eólica con 466.505 MW [1]. Las granjas eólicas se encuentran ubicadas generalmente a largas distancias de los centros de consumo en zonas costeras (on-shore) y mar adentro (off-shore). Sin embargo, las amplias distancias generan altos efectos inductivos y capacitivos en los sistemas de transmisión tradicionales HVAC, lo cual causa problemas de inestabilidad y la necesidad de instalar compensación reactiva. Una solución implementada desde mediados del siglo pasado es la utilización de terminales High-Voltage Direct-Current (HVDC). Desde su aparición han mostrado diversas topologías, la más madura de ellas se denomina Line Commutated Converter (LCC), la cual emplea tiristores como dispositivos semiconductores [2]. Posteriormente apareció el terminal Voltaje Source Converter (VSC) basado en Gate Turn-off Thyristors (GTO) [3], y más tarde con Insulated Gate Bipolar Transistor (IGBT) que es utilizado en la topología Modular Multilevel Converter (MMC) [4]…
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación
dc.publisherIngeniería Eléctrica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDiseño de sistemas
dc.subjectMedición de corrientes
dc.subjectMatlab (Lenguaje de programación para computadores)
dc.subjectAnálisis de circuitos eléctricos
dc.subjectProcesamiento de datos
dc.titleDiseño de un controlador resonante tipo PIR para la reducción de corrientes circulantes en un terminal HVDC-MMC
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución