dc.contributorOlarte Cortés, William
dc.creatorChaurra Gutiérrez, Freddy Alejandro
dc.creatorCastaño Correa, Jorge Iván
dc.date2018-02-07T22:03:20Z
dc.date2021-11-02T23:43:49Z
dc.date2018-02-07T22:03:20Z
dc.date2021-11-02T23:43:49Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2022-09-23T20:43:40Z
dc.date.available2022-09-23T20:43:40Z
dc.identifierT616.8047547 C498;6310000121556 F5742
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/8482
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3520549
dc.descriptionLa evaluación periódica de los instrumentos para medir la actividad eléctrica cerebral (Electroencefalógrafos) es de suma importancia para garantizar la confiabilidad de las mediciones obtenidas del equipo, con lo cual se pretende minimizar los errores de diagnóstico, brindándole seguridad a los especialistas médicos acerca de las mediciones realizadas de la actividad eléctrica cerebral. Para este fin se recomienda el uso de un dispositivo simulador de señales eléctricas dentro de la evaluación periódica que permita determinar el funcionamiento del equipo. Actualmente, no hay en Colombia un laboratorio acreditado que cuente con un equipo que permita realizar el monitoreo a los electroencefalógrafos, además, en el continuo mejoramiento de sus servicios el laboratorio de Variables Eléctricas de la Universidad Tecnológica de Pereira, en conjunto con el grupo de investigación en metrología bioeléctrica, propusieron el desarrollo de un equipo que permita realizar seguimiento a los electroencefalógrafos. Por tal motivo, el principal objetivo de este trabajo es desarrollar un prototipo generador de señales eléctricas que permita hacer seguimiento del funcionamiento de electroencefalógrafos.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
dc.publisherIngeniería Física
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectElectroencefalografía
dc.subjectOndas eléctricas
dc.subjectElectroencefalografía - Aparatos e instrumentos
dc.titlePrototipo simulador de señales eléctricas para el monitoreo de electroencefalógrafos basado en normas nacionales e internacionales
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución