dc.contributorEslava Gómez, Adolfo
dc.creatorValencia Barreto, Ingrid Scarlett
dc.date.accessioned2015-06-18T15:20:58Z
dc.date.accessioned2022-09-23T20:36:37Z
dc.date.available2015-06-18T15:20:58Z
dc.date.available2022-09-23T20:36:37Z
dc.date.created2015-06-18T15:20:58Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10784/5442
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3517910
dc.description.abstractEste artículo de reflexión pretende contribuir a la comprensión de las categorías presentes en la vida cotidiana de las regiones mineras: la corrupción, mercado, reglas impositivas -- Además del panorama descriptivo, resulta preciso materializar las recomendaciones y alternativas de solución planteadas, para lograr incidir en la calidad de vida de los habitantes de las zonas mineras del Chocó -- Pretende mostrar cómo el gobierno nacional en su normatividad contempla restricciones que persiguen la actividad laboral de los pequeños mineros y por el contrario, benefician los intereses de las grandes compañías internacionales, interpelando así la noción de lo que se entiende por informalidad, que para los mineros en el Chocó es sinónimo de tradición, cultura, ancestralidad y producción económica -- El estudio presenta un análisis institucionalista sobre las relaciones actuales entre la minería informal durante la cadena de extracción y comercialización del oro, que da como resultado alternativas de formalización del mercado que a su vez, podrían ser utilizados como insumos para la elaboración de una política pública pertinente sobre la minería aurífera en el chocó, con un enfoque étnico diferencial -- De manera transversal, se plantean intenciones y condiciones necesarias adaptadas a la realidad local, conformada por Territorios Colectivos de comunidades negras y Resguardos Indígenas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAFIT
dc.publisherMaestría en Gobierno y Políticas Públicas
dc.publisherEscuela de Humanidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectMinería informal
dc.titleMinería informal y Capital social: criterios orientadores para la formalización de la Pequeña Minería en el departamento del Chocó
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución