dc.contributorRestrepo Rodríguez, Diana
dc.creatorLópez Pinilla, Ana María
dc.date.accessioned2015-04-27T16:28:19Z
dc.date.accessioned2022-09-23T20:35:27Z
dc.date.available2015-04-27T16:28:19Z
dc.date.available2022-09-23T20:35:27Z
dc.date.created2015-04-27T16:28:19Z
dc.date.issued2013
dc.identifier347.064CDL864
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10784/5251
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3517433
dc.description.abstractEl Derecho procesal penal es nada menos que el escenario en el que se ponen a prueba los límites trazados al Estado para intervenir sobre el individuo, especialmente cuando hablamos de las intervenciones corporales en general y de la obtención de muestras corporales en concreto; pues es allí donde los derechos fundamentales del individuo tendrían la oportunidad de fungir como verdaderas barreras de contención sobre la injerencia del Estado en los rincones más íntimos de los individuos -- Aparece allí una tensión entre los fines que se pretenden perseguir por el Derecho procesal penal y los derechos fundamentales reconocidos a todas las personas -- El uso de la coacción física o la coacción jurídica como respuesta a la dificultad de ejecutoriar la obtención de pruebas es un tema que merece un detenido estudio, a pesar de la escasez legislativa, doctrinal y jurisprudencial en Colombia, a la luz de los principios del Derecho penal, procesal penal y en general constitucionales
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAFIT
dc.publisherDerecho
dc.publisherEscuela de Derecho. Departamento de Derecho
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectProporcionalidad en el Derecho
dc.subjectLey 906 de 2004
dc.titleLa obtención de muestras corporales del imputado en el Proceso Penal Colombiano, Ley 906 de 2004
dc.typebachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución