dc.creatorDefelipe Villa, Camilo Enrique
dc.date.accessioned2020-03-27T05:37:37Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:57:37Z
dc.date.available2020-03-27T05:37:37Z
dc.date.available2022-09-23T18:57:37Z
dc.date.created2020-03-27T05:37:37Z
dc.identifierDefelipe VillaC. E. (2019). La gobernanza estatal china en la transformación de los regímenes económicos globales. Razón Crítica, (7), 53-80. https://doi.org/10.21789/25007807.1460
dc.identifierhttps://doi.org/10.21789/25007807.1460
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/8388
dc.identifier10.21789/25007807.1460
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3510370
dc.description.abstractEste artículo se propone describir los incentivos económicos e institucionales que delimitan el papel de China como proveedor de bienes públicos en la gobernanza económica global. Tras la formulación del XIII Plan Quinquenal en el 2016 China plantea convertirse en un importante contribuyente a la gobernanza global por medio del impulso al desarrollo de la economía mundial. Sin embargo, ha asumido una participación selectiva dentro de los diferentes regímenes del actual sistema económico internacional y su apropiación de las prácticas económicas liberales aún son limitadas. En esta contradicción entre metas y medios, China no tiene como alternativa proponer o modificar un sistema alternativo o modificar sustancialmente el sistema actual. En su lugar, la mejora promovida desde el Estado de sus capacidades y competencias productivas le permitiría incentivar una competencia por una mejor provisión global de bienes públicos específicamente a través del régimen de estándares técnicos.
dc.publisherinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsCopyright (c) 2019 Razón Crítica
dc.subjectEstado desarrollista
dc.subjectGobernanza económica
dc.subjectRegímenes económicos
dc.subjectEstándares
dc.titleLa gobernanza estatal china en la transformación de los regímenes económicos globales


Este ítem pertenece a la siguiente institución