Evaluación del impacto de la invasión del pez león (Pterois volitans) sobre el ensamblaje íctico arrecifal de presas en el Caribe colombiano
Autor
Ochoa Mogollon, Jesus David
Institución
Resumen
a composición y abundancia del ensamblaje íctico de presas y la abundancia del pez invasor Pterois volitans fueron evaluadas a través de censos visuales realizados en dos épocas climáticas (lluviosa y seca) y en dos regiones del Caribe colombiano (Bolívar y Magdalena) entre 2015 y 2017. Se establecieron transectos permanentes de 25 × 2 m (50 m2) en nueve sitios en cada departamento a profundidades entre los 10 y 24 m. Se registraron 117 especies agrupadas en 59 géneros y 43 familias. En Bolívar, se encontraron 98 especies, 51 géneros, 27 familias y en Magdalena 84 especies, 50 géneros y 28 familias. La abundancia del pez león varió entre 0,20 y 2,00 ind/50 m2, presentándose la mayor abundancia en Magdalena (0,51 ± 0,08 ind/50 m2). Las especies más abundantes fueron Coryphopterus personatus (41,9 %), Stegastes partitus (6,8 %) y Clepticus parrae (5,5 %). La mayor densidad de pez león fue encontrada en la época lluviosa de 2016 en Magdalena (0,83 ind/50 m2) y la menor en la misma época en 2015 en Bolívar (0,20 ind/50 m2). La estructura del ensamblaje íctico presentó variaciones significativas espaciales entre regiones (PERMANOVA, Pseudo-F = 14,74; GL = 1; P = 0,001) y temporalmente tanto entre las épocas climáticas (PERMANOVA, Pseudo-F = 4,64; GL = 1; P = 0,001) como entre los años (PERMANOVA, Pseudo-F = 2,87; GL = 2; P = 0,002). La abundancia del pez león y la riqueza de especies presentaron correlaciones negativas, aunque no significativas, en Magdalena (r = -0,30; n = 63; P = 0,51) y Bolívar (r = -0,61; n = 76; P = 0,06).