dc.contributor | Suárez López, Beatriz Eugenia | |
dc.creator | Hernández Meza, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T16:09:18Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T18:55:10Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T16:09:18Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T18:55:10Z | |
dc.date.created | 2021-09-01T16:09:18Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/21525 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3509704 | |
dc.description.abstract | El texto desarrolla un análisis sobre las barreras que antes y después de la aprobación del voto femenino en Colombia han tenido las mujeres para el ejercicio de sus derechos políticos, asimismo analiza la evolución de esa lucha de las mujeres por intervenir en las decisiones trascedentes de la política y muestra como esas prácticas que han excluido a la mujer de la actividad política se siguen perpetuando hasta la actualidad. Concretamente se explora una visión feminista a partir de la cual los roles de género reprodujeron la exclusión política de la mujer en Colombia y por eso se hace necesario superar esa visión excluyente a partir de su reconocimiento como personas autónomas, libres, independientes que tienen el pleno derecho de elegir y ser elegidas para ocupar dignidades o posiciones en el Estado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.relation | Agitación Femenina (1946). Lucha política de las mujeres. Imprenta Oficial de Tunja. | |
dc.relation | Alvarado, M. (2016). Epistemologías feministas latinoamericanas: un cruce en el camino junto-a-otras pero no-juntas-todas. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(3), 9-32. | |
dc.relation | Aguado, A. (2005). Entre lo público y lo privado: sufragio y divorcio en la Segunda República. Revista Ayer, 60(4), 105-134 | |
dc.relation | Angulo, C., & Luque, J. (2008). Panorama internacional de los derechos humanos de la mujer: una mirada desde Colombia. Revista de Derecho(29), 69-128. | |
dc.relation | Archila, M. (2018). Aspectos sociales y políticos de las mujeres en Colombia, siglos XX y XXI. Obtenido de Asociación de Colombianistas: https://colombianistas.org/index.php/2018/07/09/archila-mauricio/ | |
dc.relation | Arguelles, F. (1946). La mujer ciudadano. El tiempo. | |
dc.relation | Arias, R., & Galindo, J. (2021). De espantapájaros a sufragistas: la emergencia de una subjetividad femenina en Colombia. Revista Ciencias y Humanidades, XII(12), 83-99. | |
dc.relation | Bernal, A. (2004). Mujeres y participación política local: El desencanto por la política o la nostalgia por lo comunitario. Tesis de Maestría, Maestría en Estudios Políticos. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Bernal, A. (2014). Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation | Bill Yates (1954). Igualdad. Revista Semana | |
dc.relation | Caballero Díaz, O. (2020). Hacia una igualdad política sustantiva, 50 % de paridad de género electoral en Colombia. Disponible en https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/electoral/hacia-una-igualdad-politica-sustantiva-50-de-paridad-de-genero-electoral | |
dc.relation | Castro, A. (2018). El lugar del arte en las acciones políticas feministas. Configurações, 22, 11-30. doi:https://doi.org/10.4000/configuracoes.6268 | |
dc.relation | CEPAL (2007). El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe. Quinta conferencia regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe. | |
dc.relation | Chaparro, G. (1997). 40 años del voto de la mujer en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Chapete (1944). La flauta encantada. El tiempo. | |
dc.relation | CNMH. (2013). Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. En CNMH, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad (págs. 110-189). Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | Cobo, R. (2002). Democracia paritaria y sujeto político feminista. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 36, 29-44. | |
dc.relation | Congreso de la República (2011). Ley 1475 de 2011. Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.130 de 14 de julio de 2011. | |
dc.relation | Cortés Ahumada, Juan José. (2019). La construcción y representación del discurso liberal y conservador sobre el sufragio femenino en los años 40s. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Delgado, G. (2010). Conceptos y metodología de la investigación histórica. Revista Cubana de Salud Pública, 36(2), 9-18. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.source | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.subject | Derechos civiles | |
dc.title | La participación política de la mujer posterior al logro del derecho al voto en Colombia (1957-1977), una asignatura pendiente | |