dc.creatorDíaz, Diana
dc.creatorVillegas, Nancy
dc.date.accessioned2020-04-27T15:35:05Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:54:48Z
dc.date.available2020-04-27T15:35:05Z
dc.date.available2022-09-23T18:54:48Z
dc.date.created2020-04-27T15:35:05Z
dc.identifierhttps://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/185
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/8989
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3509606
dc.description.abstractEl análisis de correlación canónica es propuesto como herramienta para relacionar variables meteorológicas de superficie en Colombia y oscilaciones climáticas, de gran escala. El trabajo aporta una metodología, que permite generar conocimientos sobre el clima y mejorar los pronósticos, a largo y mediano plazo. El estudio fue realizado para El Niño Oscilación Sur (ENSO), la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), la Oscilación Cuasibienal (QBO) y los valores totales mensuales de precipitación y de temperatura máxima. Las oscilaciones fueron representadas por medio de índices climáticos globales y las variables utilizadas corresponden a tres estaciones meteorológicas, ubicadas en los departamentos de Santander y de Boyacá. Los resultados muestran la potencia de este método estadístico para identificar asociaciones, mediante un enfoque multivariado, donde los índices macroclimáticos actúan como predictores. Las correlaciones y las cargas canónicas encontradas indican una correspondencia, entre las variables y el ciclo ENSO, especialmente, durante diciembrefebrero, en el periodo 1980-2012. Por el contrario, la relación con la NAO y la QBO, es discreta y oscilante.
dc.subjectVariabilidad climática
dc.subjectAnálisis multivariante
dc.subjectOscilaciones atmosféricas
dc.subjectEl Niño/Oscilación del Sur (ENOS)
dc.titleCorrelación canónica entre índices macroclimáticos y variables meteorológicas de superficie en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución