Formulación de un plan de gestión integral del recurso hídrico en zona urbana del municipio de Sibaté, orientado al abastecimiento
Autor
Cajamarca López, Nelson Efrén
Institución
Resumen
Algunas de las principales problemáticas y limitaciones que actualmente afectan la disponibilidad del recurso hídrico en el municipio de Sibaté para el abastecimiento del casco urbano se acentúan en la ausencia de políticas gubernativas integrales, articuladas con el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio, disminución de la cantidad y la calidad del agua, crecimiento de la población y aumento en los hábitos de consumo, desarrollo de proyectos de vivienda, explotación de canteras, deforestación del bosque nativo, contaminación de las fuentes superficiales y ausencia de indicadores integrales de seguimiento entre otros. En el casco urbano del municipio de Sibaté actualmente existe un porcentaje alto de pérdidas de agua, y de acuerdo con los datos suministrados por la empresa el Índice de Agua No Contabilizada (IANC) ascienden al 33%, representado en fugas, conexiones fraudulentas, procesos de tratamiento y errónea medición entre otras causales. De acuerdo con la resolución 0330 de 8 de junio 2017 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio el IANC no debe superar el 25%, actualmente el consumo promedio por usuario en el casco urbano del municipio de Sibaté es de 7 m3/mes, bastante alto si tomamos como referencia una dotación neta máxima por habitante de 120 litros/habitante por día, equivalente a 3,6 m3/mes, lo anterior nos indica que no se hace un uso racional y eficiente del recurso hídrico. (Empresas Públicas Municipales de Sibaté S.C.A.,2021). La vulnerabilidad hídrica presentada por el cambio climático, el aumento de agua no contabilizada y la creciente demanda del recurso en los últimos años en el perímetro de servicios de las EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A., preocupa el abastecimiento de agua potable para la operación de la empresa teniendo en cuenta que actualmente solo existe una captación sobre el rio aguas claras que abastece aproximadamente a 28.500 usuarios entre residenciales, industriales, comerciales, institucionales, oficiales y especiales. En este sentido el presente proyecto pretende formular un plan de gestión integral del recurso hídrico en el casco urbano del municipio de Sibaté, que corresponda a las estrategias, mecanismos, acciones y alternativas necesarias que permiten la toma de decisiones en la sostenibilidad del recurso hídrico para la prestación del servicio de agua potable a acorto, mediano y largo plazo. EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A., preocupada por el crecimiento en la proyección de habitabilidad en el Municipio de Sibaté como consecuencia de los nuevos proyectos de vivienda de interés social y prioritario, así como el habitual desarrollo del municipio que trae como efecto el aumento en la demanda de agua potable y teniendo en cuenta que la única fuente de abastecimiento del sistema de acueducto presenta limitaciones y deterioro en la disponibilidad de agua, debido a la inadecuada explotación de los recursos naturales, resultado de desforestación, cambios de uso del suelo, incremento de la minería y fenómenos como el del niño, que ha derivado el desequilibrio hídrico para la cuenca del rio Aguas Claras, ha decidido adelantar un plan de gestión integral de agua que permita tener la sostenibilidad y continuidad del servicio hasta el año 2046. Si bien es cierto que en varios municipios del país se vienen adelantando diferentes estrategias para garantizar la seguridad hídrica en la prestación del servicio de agua potable buscando mejorar su calidad, sostenibilidad y oportunidad en el tiempo y que se enmarcan en aspectos como la identificación y demarcación de áreas de interés de los acueductos, identificación de posibles fuentes alternas para el incremento de la oferta hídrica, control de agua no contabilizada, disposición de nuevas tecnologías, actividades de sensibilización, educación a la comunidad y las estrategias para el fomento del uso eficiente del agua, en el caso del municipio de Sibaté encontramos que las EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A., que tiene influencia en el perímetro urbano y la zona industrial del municipio ha desarrollado algunas acciones para atender y garantizar la oferta hídrica, pero estas han sido insuficientes lo que se evidencia en el detrimento de la oferta, por lo tanto se considera que es importante formular un plan de gestión que garantice y asegure el recurso hídrico a sus usuarios. Así las cosas y a pesar de los grandes esfuerzos realizados por la empresa, se presenta aumento en la deforestación de la cuenca, malas prácticas agrícolas, minería irresponsable, aumento del índice de agua no contabilizada y uso irracional del agua que contribuyen a la inestabilidad hídrica, en consecuencia, el plan de gestión integral aquí planteado pretende atender esta problemática con el ánimo de garantizar la prestación del servicio de manera eficiente. El presen trabajo se desarrolla con el fin de buscar estrategias, mecanismos, acciones y alternativas que permiten la toma de decisiones en la sostenibilidad del recurso hídrico para la prestación del servicio de agua potable en el perímetro de servicios de EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A. y que soporten a una orientación integral al uso racional y eficiente del recurso conservando sostenibilidad de la oferta ambiental. Objetivo General: Formular un plan de gestión integral del recurso hídrico para la zona urbana del municipio de Sibaté, orientado al abastecimiento, donde se identifiquen y se evalúen los factores que afectan el suministro del recurso hídrico con el fin de buscar estrategias que garanticen el abastecimiento sostenible en el futuro. Objetivos Específicos: 1. Identificar la demanda y la oferta actual del recurso hídrico para el perímetro de servicios de las EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A. 2. Evaluar los factores que aumentan el índice de agua no contabilizada. 3. Formular acciones para fortalecer las condiciones ambientales de la oferta del recurso hídrico. La metodología que se seguido para la Formulación del Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico en la Zona Urbana del Municipio de Sibaté, Orientado al Abastecimiento. En primera instancia se identificó la demanda actual y futura del recurso a un horizonte de 25 años, una vez calculada la demanda de abastecimiento se evaluaron las fuentes hídricas en la zona con el fin de determinar su potencial de oferta, en segunda instancia se abordó un diagnóstico del sistema de acueducto para evaluar los factores que aumentan el agua no contabilizada y como tercera pretensión se trataron los conflictos Socio-Ambientales por el uso del agua que nos permitieron identificar los riesgos y plantear acciones que garanticen la seguridad hídrica en el tiempo El presente trabajo “FORMULACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SIBATÉ, ORIENTADO AL ABASTECIMIENTO” abordo un diagnóstico y desarrollo alternativas para la sostenibilidad del abastecimiento del recurso hídrico en el perímetro de servicios de las EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE SIBATÉ S.C.A, este trabajo es de carácter aplicativo, pretende buscar estrategias que permiten la toma de decisiones en la sostenibilidad del recurso hídrico para la prestación del servicio de agua potable a acorto, mediano y largo plazo. En este entorno, para garantizar el suministro futuro del recurso en el casco urbano del municipio de Sibaté se plantearon nuevas alternativas que permitan el bienestar social y económico de manera que no afecten el equilibrio y la sustentabilidad de los ecosistemas.