es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Contribución al conocimiento de los Elasmobranquios capturados artesanalmente en playa Muschipa, La Guajira

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/17699
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3508279
        Autor
        Castillo-Páez, Ana Yonory
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        e evaluó la composición, abundancia y aspectos reproductivos de los elasmobranquios capturados en la playa Muschipa (La Guajira, Colombia). Se analizaron 107 faenas y se colectaron datos de 64 individuos de los cuales 28 fueron tiburones representados en seis especies y una familia, 36 rayas con cinco especies y dos familias. Para la red de enmalle, la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) con mayor importancia en cuanto a número de individuos y biomasa se refiere, fue para Rhizoprionodon porosus y en el palangre Galeocerdo cuvier. Las rayas con mayor importancia en la CPUE para la red de enmalle fue Rhinobatos percellens; y en términos de biomasa Aetobatus narinari. Con palangre Dasyatis americana fue la más abundante en número de individuos y biomasa. La condición reproductiva para R. porosus no mostraron una tendencia clara en los índices biológicos en ninguno de los dos sexos, la proporción sexual fue 1:1, la mayoría de los machos fueron individuos en maduración II, mientras que las hembras que contenían ovocitos IIIa fueron las más abundantes en la mayoría de los meses. La Talla Media de Madurez (TMM) de R. porosus se estimó a los 767 mm en hembras y 758 mm en machos de Longitud Total. D. americana tampoco mostró una clara tendencia en los índices biológicos, la relación entre los dos sexos fue de 1:2 H:M, las hembras con ovocitos IIIa estuvieron presentes en la mayoría de los meses y fueron las más abundantes, de esta misma manera se comportaron machos maduros III.
        Materias
        Elasmobranquios

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018