dc.contributorVanegas de Melo, María Alejandrina
dc.creatorBarreto González, Bryan
dc.creatorDíaz Cárdenas, lina
dc.creatorHerrera, Alix
dc.creatorMantilla, Soraya
dc.creatorMorelo, Jorge
dc.date.accessioned2022-03-25T15:44:02Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:49:27Z
dc.date.available2022-03-25T15:44:02Z
dc.date.available2022-09-23T18:49:27Z
dc.date.created2022-03-25T15:44:02Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/25596
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3508038
dc.description.abstractEn Colombia, los recursos naturales han sido materia de discusión durante los últimos años debido a la gran importancia de su cuidado y preservación ante el incesante proceso de desarrollo que día a día se lleva a cabo como consecuencia de la globalización. Producto de esta preocupación el trabajo presentado a continuación contiene la investigación y formulación del plan de recuperación ambiental para el Humedal de la Florida, localizado en los municipios de Cota y Funza, departamento de Cundinamarca, como estudio de caso para la obtención del título de “Especialista en evaluación del impacto ambiental de proyectos” otorgado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano; el cual siguió las metodologías y disposiciones vigentes y utilizadas en el país para el desarrollo de estudios ambientales de esta naturaleza.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherEspecialización en evaluación del impacto ambiental de proyectos
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
dc.relationAPHA, AWWA, WPCF. (2012). Standard Methods for Examination of Water and Wastewater.22nd Ed.
dc.relationCUSTODIO Emilio, LLAMAS MANUEL. (2001). Hidrología Subterránea. Tomo I y II. Ediciones Omega. Barcelona.
dc.relationGONZÁLEZ DE INFANTE, Aida. el plancton en aguas continentales, Washington D.C., Secretaria general de la organización de estados americanos. 1988.
dc.relationGONZALEZ Gladys. (2012). Microbiología del agua, conceptos y aplicaciones. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Primera edición. Bogotá.
dc.relationGUPTA RAM S. (1989). Hydrology and hydraulic systems. Editorial Prentice-Hall.
dc.relationHERNANDEZ Aurelio. (1998). Depuración de aguas residuales. Editorial Colegio de Ingenieros de caminos, canales y puertos. Madrid.
dc.relationHERSCHY Reginald W. (1999). Hydrometry: Principles and practice. 2nd Edition. Editorial. John Wiley & Sons.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINAS INGEOMINAS. (2005) Mapa Geológico de la sabana de Bogotá. Bogotá D.C.
dc.relationGUERRERO, A. (1992). Geología e hidrogeología de Santafé Bogotá y su sabana. VII Jornadas geotécnicas de ingeniería en Colombia. Bogotá D.C.
dc.relationINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). (2000). Estudio general de suelos y zonificación de tierras de Cundinamarca. Bogotá. D.C.
dc.relationINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Suelos de Colombia: Origen, evolución, clasificación, distribución y uso. Bogotá: IGAC. (1995).
dc.relationMORENO Maria. (2003). Toxicología ambiental, evaluación de riesgo para la salud humana. Editorial Mc Graw Hill. Primera edición. Madrid.
dc.relationSERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. Zonificación Geomecánica de la Sabana de Bogotá, Tomos 1-6. Bogotá. Ingeominas, (2004).
dc.relationLOBO-guerrero, A. (1992), Geología e Hidrogeología de Santafé de Bogotá y su Sabana. Bogotá: Sociedad Colombiana de Ingenieros-Sociedad Colombiana de Geotecnia. Consultado el 28 de octubre de 2013. Disponible en: http://www.logemin.com/eng/Download/pdf/16_Geologia_hidrogeologia_Sabana_B ogota.pdf
dc.relationCONSORCIO CONSULTORÍA S.A-EPAM LTDA. Plan Integral de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Teusacá. Bogotá. CAR. (2000). Consultado el 28 de Octubre de 2013, Disponible en: web: http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/si g_doc_2000%20sop%C3%B3%20Geolog%C3%ADa%20geomorfolog%C3%ADa %20y%20suelos.pdf
dc.relationCONSERVACIÓN INTERNACIONAL-EAAB-ESP. Política de humedales del distrito capital. ESP. Bogotá, Colombia. 2000. Consultado el 16 de noviembre de 2014. Disponible en: http://ambientebogota.gov.co/documents/21288/178782/2Humedales.pdf
dc.relationNACIONES UNIDAS EIRD. Vivir con el Riesgo: Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres Ginebra, Suiza. 2004. Consultado el 14 de noviembre de 2013. Disponible en: http://www.eird.org/vivir-con-elriesgo/ index2.htm
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, Resolución 196, Febrero de 2006.
dc.relationMUNICIPIO DE FUNZA. 2002, Actualizado 2004. Plan Básico de Ordenamiento Territorial. MUNICIPIO DE COTA. 2000, Actualizado 2004. Esquema de Ordenamiento Territorial.
dc.relationIDEAM, INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. 2004. Rosa de los vientos, Aeropuerto Guaymaral, 2014
dc.relationCAR, Corporación autónoma Regional de Cundinamarca, 2002. Atlas Ambiental, 2001, primera edición 2002. Bogotá Colombia. 175 pág.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.subjectHumedales
dc.titlePlan de recuperación ambiental del Humedal de la Florida


Este ítem pertenece a la siguiente institución