dc.creatorÁlvarez, Fernando
dc.creatorMartínez, Edgar
dc.date.accessioned2020-05-19T16:01:03Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:46:39Z
dc.date.available2020-05-19T16:01:03Z
dc.date.available2022-09-23T18:46:39Z
dc.date.created2020-05-19T16:01:03Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.25100/nc.v1i12.778
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/9437
dc.identifierhttp://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co
dc.identifierhttps://doi.org/10.25100/nc.v1i12.778
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3507202
dc.description.abstractLa investigación elaboró un panorama conceptual para establecer elementos de la formulación y solución creativa de problemas como capacidades cognitivas orientadas hacia una reflexión pedagógica y didáctica para la disciplina del diseño industrial. Se consideraron los aportes de la psicología diferencial, la cual ha caracterizado los estilos cognitivos y se constituye en una mirada pertinente para entender la “heterogeneidad estudiantil”. Esta perspectiva que cuenta con resultados en distintos continentes puede ofrecer otro punto de vista acerca de cómo procurar la inclusión académica entendiendo la diversidad y el entendimiento de factores relacionados con la deserción estudiantil. El estudio realizó una caracterización inicial acerca de las dimensiones de los estilos sensibilidad-independencia a los estudiantes de diseño industrial y, posteriormente, se centró en la caracterización de los estilos desde la solución creativa de problemas como capacidad cognitiva implicados en el desarrollo de proyectos.
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectEstilos cognitivos
dc.subjectDiseño industrial
dc.subjectSolución creativa de problemas
dc.subjectPedagogía
dc.titleAproximación desde los estilos cognitivos a la solución de problemas en diseño


Este ítem pertenece a la siguiente institución