dc.creatorBetancourt Ruiz, María Ximena
dc.date.accessioned2020-04-16T19:44:19Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:46:22Z
dc.date.available2020-04-16T19:44:19Z
dc.date.available2022-09-23T18:46:22Z
dc.date.created2020-04-16T19:44:19Z
dc.identifier1853-3523
dc.identifierhttps://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_articulo.php?id_libro=718&id_articulo=15197
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/8831
dc.identifierinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3507120
dc.description.abstractLa imagen-representación, aceptada socialmente y sin mayor mediación, como símbolo de re-conocimiento del mundo real, tiene en la marca o logo un signo de identidad visual que se despliega en múltiples aspectos y capacidades: identifica, diferencia, ampara intereses, interactúa socialmente y es discurso al que le subyacen intereses y estrategias de diferente índole. Asumida a modo de sustituto de la realidad, la marca es una de las imágenes articuladas con mayor cobertura en la contemporaneidad, abarca además de entidades comerciales, los territorios, los sujetos, su identidad y sus acciones por medio de homogeneizaciones en el marco del sistema capitalista, convirtiéndose en fuertes herramientas del poder. Actualmente este signo es figuración, cosificación; acaso más complejo, pues mediado por las tecnologías de la imagen, no sustituye una realidad, la simula, incluso, la anticipa desde su inexistencia, dando pié a innovadoras formas de dominación simbólica que propenden por la diversidad, mientras acentúan la negación de la “alteridad”. En esta relación con el territorio, el mercado y sus marcas, el individuo de finales del s. XX y principios del s. XXI, ha construido nuevas relaciones con lo visible que configuran nuevas formas identitarias y posibilitan tanto la sumisión, como la emergencia de resistencias.
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectImagen
dc.subjectRepresentación
dc.subjectDiversidad
dc.subjectAlteridad
dc.subjectIdentidad
dc.titleLa imagen visual de la identidad, entre resistencias y representaciones hegemónicas


Este ítem pertenece a la siguiente institución