dc.contributorBernal Olarte, Angélica Fabiola
dc.creatorSánchez Acosta, Lilia Adriana
dc.date.accessioned2022-01-28T16:00:35Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:45:47Z
dc.date.available2022-01-28T16:00:35Z
dc.date.available2022-09-23T18:45:47Z
dc.date.created2022-01-28T16:00:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/24677
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3506943
dc.description.abstractEl estado Colombiano como principal garante de derechos de las y los ciudadanos y responsable de la materialización de las normatividad nacional e internacional, en materia de derechos en favor de las mujeres, se identifica también como generador de violencia, ya sea por acción u omisión, en cumplimiento del rol asignado por la constitución y la ley. Un escenario en el cual es posible identificar esta situación, son las Comisarias de Familia, entes encargados de la Administración de justicia y los cuales en cumplimiento de sus funciones presentan diversas situaciones, relacionadas no solo con la gestión administrativa, evidenciándose dificultades de recursos para su operación, tales como la carencia de protocolos específicos para la atención diferencial, deficiencia en la infraestructura, procesos burocráticos que dificultan la atención efectiva a las víctimas, entre otros, sino que se encuentran directamente relacionados con la institucionalización del patriarcado como una causa estructural de la violencia hacia las mujeres que acuden a los servicios de justicia. El presente trabajo realiza un análisis especifico de la situación planteada en la Comisaría de Familia de Fontibon en Bogotá, a través de la interacción de mujeres víctimas de violencia en el contexto familiar por parte de sus parejas o exparejas y los/las servidores públicos/as encargados de recibir y tramitar las denuncias de aquellas mujeres. El objetivo de este estudio fue determinar si el ejercicio profesional y de atención de las y los servidores públicos de la Comisaría de Familia de Fontibón (Bogotá) favorece en el continuum de la violencia contra las mujeres a partir de las denuncias por incumplimiento a la medida de protección, por hechos de violencia ejercidos por parejas o exparejas, en la Comisaría de Familia de Fontibón en el año 2019. Con este fin se planteó como pregunta de investigación: ¿El ejercicio de los/las servidores públicos/as de la Comisaría de Familia de Fontibón (Bogotá) incide en el continuum de violencia hacia las mujeres que denunciaron incumplimiento a la medida de protección, por hechos de violencia ejercida por su pareja o expareja, en el año 2019?, a la cual se dio respuesta a través de una metodología cualitativa de tipo fenomenológico, estudio de caso, en la que a partir del análisis del macro sistémica, se explica la re victimización de las mujeres como una dimensión específica de la violencia institucional, en el contexto mencionado. Para ello se realizaron entrevistas tanto a mujeres víctimas, como a funcionarios vinculados a la Comisaria de Familia de Fontibón durante el año 2019. Los resultados nos llevan a afirmar que la violencia y la tolerancia institucional en contra las mujeres, queda justificada por la totalidad de un aparataje burocrático que se ocupa más de las formas, traducidas en procedimientos, protocolos, leyes, que en la garantía de los derechos de las mujeres, así mismo se puede afirmar que si bien la función de los comisarios se ve limitada por las presiones burocráticas y legales a las que se los somete, estos terminan, en ocasiones, ejerciendo una labor de reproducción del sistema que oprime y re victimiza a las mujeres, terminando por ser atrapados por el mismo sistema que reproducen.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherMaestría en Ciudadanía y Derechos Humanos
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.relationAcker, J. (1992) 'De los roles sexuales a las instituciones de género’. Sociología contemporánea, 21 (5) 565-69
dc.relationAgoff, C. Rajsbaum, A. Herrera, C. (2006). Perspectivas de las mujeres maltratadas sobre la violencia de pareja en México. Salud pública Méx vol.48 supl.2 Cuernavaca ene. 2006
dc.relationAguilera Rull, Ariadna (2012), “La actualidad del análisis feminista del derecho al hilo de pronunciamientos judiciales recientes”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, pp. 183-209.
dc.relationAlencar-Rodrigues, Roberta y Cantera, Leonor María (2013). Intervención en violencia de género en la pareja: el papel de los recursos institucionales. Athenea Digital, 13(3), 75-100
dc.relationAñón, M. (2016). Violencia con género. A propósito del concepto y la concepción de la violencia contra las mujeres. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, No. 33, pp. 1-26
dc.relationBarros, L. (2004). Discriminación sexista y otras formas de violencia estructural e institucional contra la mujer (Tesis doctoral). Universidad Carlos III de Madrid: Madrid.
dc.relationBelski, J. (1980). Child maltreatment: an ecological integration. American Psychologist, 35(4), 320-335.
dc.relationBezanilla, J., Miranda, M. y Fabiana, J. (2016). Violaciones graves a derechos humanos: violencia institucional y revictimización. Cuadernos de Crisis y Emergencias. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/ Violaciones-graves-aderechos- humanos-violencia-institucional-y-revictimizacion.pdf
dc.relationBeristain, A. (1999). Criminología y Victimología. Colombia: Leyer.
dc.relationBodelón, E. (ed.) (2012a), Violencia de género y las respuestas de los sistemas penales. Buenos Aires: Editores Didot.
dc.relationBodelón, E. (2014). Violencia institucional y violencia de género. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 48. Universidad de Granada, pp. 131-155.
dc.relationBourgois, P. (2005). "Más allá de una pornografía de la violencia. Lecciones desde El Salvador". En Jóvenes sin tregua, coordinado por Francisco Ferrándiz y Carles Feixa, 11-74. Barcelona: Anthropos.
dc.relationBott, S., Guedes, A., Claramunt, M. C., & Guezmes, A. (2010). Fortaleciendo la respuesta del sector de la salud a la violencia basada en el género. Manual de referencia para profesionales de la salud en países en desarrollo.
dc.relationCalles, S. (2004). Consideraciones sobre la violencia secundaria en la atención social a las víctimas de las violencias basadas en género. PORTULARIA 4, 2004, [61-66], ISSN 1578-0236. UNIVERSIDAD DE HUELVA
dc.relationCamacho, R. (1997), La maternidad como institución del patriarcado. Tesis de Maestría en Estudios de mujer, Heredia, Universidad Nacional.
dc.relationCantera, L. (1999). Te pego porque te quiero: La violencia en la pareja. Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona
dc.relationCantera, L. (2007). Casais e violência: Um enfoque além do gênero. Porto Alegre: Dom Quixote.
dc.relationCampbell, R, y Raja, Sh. (2005) The Sexual Assault and Secondary Victimization of Female Veterans: Help-Seeking Experiences
dc.relationCedaw (2017). Recomendación general num. 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general num. 19. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/11405.pdf
dc.relationChappell, L y Waylen, G. (2013), 'Género y la vida oculta de las instituciones' , Público Administración, 91, 3: 599-615.
dc.relationColanzi, I. (2015 (Per)versiones del patriarcado: mujeres y violencia institucional. Derecho y Ciencias Sociales. Abril 2015. Nº 12 (Violencias) . Pgs 8-32 .ISNN 1852-2971. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica. FCJ y S. UNLP
dc.relationComisión Intereclesial de Justicia y Paz, Equipo Psicosocial (2010, 22 de septiembre). Adital. En Los efectos psicosociales de la revictimización . Recuperado el 26 de diciembre de 2012, de http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=51226
dc.relationCook, R. y Cusack, S. (2010). Estereotipos de género. Perspectivas legales transnacionales, Bogotá, Profamilia.
dc.relationCuriel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista Nómadas (Col), núm. 26, 2007, pp. 92-101 Universidad Central Bogotá, Colombia
dc.relationDemenech, M., Donovick, M. & Crowley, S.(2009). Parenting styles in a cultural context: Observations of ‘‘Protective Parenting’’ in first-generation Latinos.Family Process, 48(2), 195- 210.
dc.relationDepartamento administrativo de la función pública (2018). Decreto 815 de 2018.
dc.relationDiaz, M. (2012) “¡De empleada a ministra!”: despatriarcalización en Bolivia. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 45, Quito, septiembre 2013, pp. 75-89
dc.relationDoz, J. (2010) Violencia institucional y cultura política Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, núm. 38, julio, 2010, pp. 145-168 Universidad Nacional de Jujuy Jujuy, Argentina
dc.relationEcheburúa, E. & Corral, P. (1998). Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo XXI.
dc.relationEstrada, C., Herrero, J. & Rodríguez, F. J. (2012). La red de apoyo en mujeres víctimas de violencia contra la pareja en el estado de Jalisco (México). Universitas Psychologica, 11(2),523-534
dc.relationEvangelista, A., Tinoco, R. y Tuñón, E. (2016). Violencia institucional hacia las mujeres en la región sur de México. LiminaR, 14(2), 57-69. Recuperado en 22 de febrero de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 80272016000200057&lng=es&tlng=es.
dc.relationFacio, A y Fries, L. (2005), Feminismo, género y patriarcado. Revista de enseñanza sobre el derecho. pg 259-274.
dc.relationFernandes, N (2011). La intervención policial en casos de violencia contra la mujer en relaciones de pareja. Análisis del modelo español.
dc.relationFríes, L. y Hurtado, V. (2010). Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. CEPAL - Serie Mujer y desarrollo No. 99. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5826/1/S0900880_es.pdf
dc.relationGamboa, C y Valdés, S. (2007). Responsabilidad de los servidores públicos. Estudio Teórico Doctrinal, Antecedentes, Derecho Comparado, e iniciativas presentadas en el tema en esta LX Legislatura. Centro de Documentación, Información y Análisis.
dc.relationGaona Rangel, G. C. (2002). Consecuencias jurídicas y sociales de la ley de violencia intrafamiliar en nuestra sociedad. (Tesis de grado para obtener el título de Especializado en Instituciones Jurídico Procesales). Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.
dc.relationGarcía, L. (2013). El contexto de mujer en la realidad jurídico-penal colombiana: delitos sexuales y revictimización. IUSTA, N.º 38, pp. 103-131. ISSN: 1900-0448
dc.relationGracia, E. & Musitu, G. (2000). Psicología social de la familia. Barcelona: Paidós.
dc.relationGracia, E. (2002). Las víctimas invisibles de la violencia familiar. El extraño iceberg de la violencia doméstica. Barcelona: Paidós.
dc.relationGutiérrez C, Coronel E y Pérez C. (2009) Revisión teórica del concepto revictimización.
dc.relationGutiérrez, J. (2018). La violencia institucional en México: Un acercamiento a las estrategias de resistencia de los ciudadanos en instituciones públicas de salud y de justicia. ALAS, 12. Recuperado de http://sociologia- alas.org/CyCLOJS/index. php/CyC/article/view/76/79
dc.relationGuzman, V. (2001). La institucionalidad de género en el Estado: Nuevas perspectivas de análisis. Publicación de las Naciones Unidas, marzo de 2001.
dc.relationHeise, L. y García-Moreno, C. (2002). Violence by intimate partners. En Krug, E.; Dahlberg, L; Mercy, J.; Zwi, A y Lozano, R. (2002). World Report on Violence and Health (pp. 87-121). Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/9241545615.pdf
dc.relationHeise, L.L. (1998). Violence against women: An integrated, ecological framework. Violence Against Women, 4(3), 262-290. doi: 10.1177/1077801298004003002
dc.relationHereñú, M. (2019). El machismo en la institución policial: femicidios y violencia institucional. XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación, sexta edición Mcgraw-hill/Interamericana editores, S.A. México D.F. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dc.relationHerrera, P. (2000). Rol de género y funcionamiento familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral.16(5), 68-73.
dc.relationHolder, R. (2001). Domestic and family violence: Criminal Justice interventions (IssuesPaper 3). Sydney: Australian Domestic and Family Violence Clearinghouse. http://www.austdvclearinghouse.unsw.edu.au/documents/issuespaper3.pdf
dc.relationJaramillo-Bolívar CD, Canaval-Erazo GE. Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. Univ. Salud. 2020;22(2):178-185. DOI: https://doi.org/10.22267/rus.202202.189
dc.relationKelly, Liz. 1998. Surviving Sexual Violence. Reino Unido: Polity Press.
dc.relationKoss. M. 1990. “The Women’s and Menthal Health Research Agenda: Violence Against Women”, en American Psichologist, núm. 45, 1990, pp. 374-380.
dc.relationLafaurie, M y Ramirez, M. (2019). Perspectiva de profesionales de salud sobre la violencia de la pareja en el embarazo. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, vol. 21, núm. 2, 2019. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationLagarde, M. (2010). "El derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia", consultado en la página de Cátedras UNESCO. https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/16_DiplomadoMujeres/lect uras/modulo2/2_MarcelaLagarde_El_derecho_humano_de_las_mujeres_a_una_vi da_libre_de_ violencia.pdf.
dc.relationLarrauri , E. (2003), “¿Por qué retiran las mujeres maltratadas las denuncias?”, Revista de Derecho Penal y Criminología. 2.ª, época n.º 12.
dc.relationLemaitre, J. (2002). Justicia injusta: una critica feminista a a conciliacion en violencia conyugal. Mirada contemporánea a temas clásicos. Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.
dc.relationLogan, T.; Shanon, L. y Walker, R. (2006). Police attitudes toward domestic violence offenders. Journal of Interpersonal Violence, Vol. 21, n.º 10, pp.1365-1374. Disponible en:http://www.brown.uk.com/domesticviolence/logan.pdf
dc.relationLondoño, B. (2013). El papel de los jueces contra la violencia de pareja en Colombia (2005- 2009): Seguimiento a las sentencias proferidas por los jueces penales del circuito y por los jueces de familia en las ciudades de Cartagena, Pasto y Cali en el período comprendido entre los años 2005 y 2009 / Beatriz Londoño Toro, editora académica. —Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia. 2013.
dc.relationMantilla, S. (2015). La revictimización como causal del silencio de la víctima. Rev. cienc. forenses Honduras. 2015; 1(2): 3-12
dc.relationMartínez, J. y Vega, G. (2013). La obligación estatal de prevención a la luz del corpus iuris internacional de protección de la mujer contra la violencia de género. Revista Ius et Praxis, Nº 2. Universidad de Talca, pp. 335 - 368. ISSN 0717 - 2877
dc.relationMartorella, A. (2011). Abuso sexual infantil intrafamiliar: revictimización judicial. 12º Congreso Virtual de Psiquiatría. Febrero-Marzo 2011. Argentina
dc.relationMinisterio de Justicia (s.f.). Marco jurídico de las Comisarías de Familia. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/Conexi%C3%B3n-Justicia/Comisarios-deFamilia/Lo-que-debe-sabe
dc.relationMinisterio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (2015). Sobre la inhibición a denunciar de las víctimas de violencia de género. Centro de Publicaciones Pº del Prado, nº 18 - 28014 – MADRID.
dc.relationMonroy, A. (2011). Una casa de varios pisos: acceso a la justicia en casos de violencia intrafamiliar en una comisaría de familia de Bogotá. Revista de Derecho Público N.o 28. Universidad de los Andes, Bogotá, pp. 1 - 28.
dc.relationMullender, A. (2000). La violencia doméstica: una nueva visión de un viejo problema. Edita: Paidós. Barcelona, 2000. Colección: Trabajo social, 9
dc.relationÑaupas, H. Paitán M., Valdivia, R. Dueñas, J. Palacios,J. Vilela, H. Romero, E.(2018).Metodología de la Investigación Cuantitativa – Cualitativa y redacción de tesis, 5a. Edición. Bogotá: Ediciones de la U.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (2010). Preventing intimate partner and sexual violence against women: taking action and generating evidence. Disponible en: http://www.who.int/violence_injury_prevention/publications/violence/97892415 64007_eng.pdf
dc.relationParsons, T. (1990). Prolegomena to a theory of social institutions. American Sociological Review, 55(3), 319-333.
dc.relationPayne, D. y Wermeling, L. (2009). Domestic Violence and the Female Victim: The Real Reason Women Stay! Journal of Multicultural, Gender and Minority Studies. Disponible en:http://www.scientificjournals.org/journals2009/articles/1420.pdf
dc.relationPeris M. La despolitización de la violencia de género a través de la terminología. Asparkía. 2013; 24:176–93.
dc.relationPita, M. (2016). Pensar la Violencia Institucional: vox populi y categoría política local. En: Revista Espacios de Crítica y Producción, Nro. 53. Buenos Aires
dc.relationPowell, W., & DiMaggio, P. J. (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis institucional. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationPrograma Integral contra Violencias de Género (2010, 30 de septiembre). Estudio sobre tolerancia social e institucional a la violencia basada en género en Colombia . Bogotá, Colombia
dc.relationRamírez, M. y Ariza, G. Lo político de la violencia en las relaciones de pareja como problema de salud pública. Rev. Fac. Med.2015;63(3):517-25. Spanish. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed. v63n3.45191.
dc.relationReverter, S. (2011). Los retos del feminismo institucional. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 4, 2011, 223-229
dc.relationSalamanca, L. (2016). Tolerancia institucional del Estado frente a la violencia basada en género contra las mujeres en Risaralda, Colombia (Tesis de posgrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá.
dc.relationSánchez, J. (2020). La violencia institucional como profanación ejercida hacia la mujer. Revista Epikeia. Universidad Iberoamericana León.
dc.relationSchmal N. y Camps P. (2008), “Repensando la relación entre la ley y la violencia hacia las mujeres. Una aproximación a los discursos de los/las agentes del ámbito judicial en relación a la ley integral de violencia de género en España”. Psicoperspectivas, VII, 33-58.
dc.relationSecretaria Distrital de la mujer (2014). Mujeres en cifras 3. Boletín informativo de la Secretaría Distrital de la Mujer. Recuperado de: http://omeg.sdmujer.gov.co/phocadownload/Boletn%20Mujeres%20en%20Cifras%203_V20151229.pdf
dc.relationSegato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Universidad Nacional de Quilmas. Bernal – Buenos Aires, Prometeo.
dc.relationSegato, Rita 2014 “Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres” en Sociedad e Estado, vol. 29, N° 2.
dc.relationStraka, U. (2015). Violencia de género / coordinadora: Úrsula Straka .—Caracas : Universidad Católica Andrés Bello, Posgrado Área de Derecho; Amnistía Internacional; Reforma Judicial, 2015.
dc.relationUNIFEM (2010). Estudio sobre Tolerancia Social e Institucional a la Violencia Basada en Género en Colombia. Bogotá: Ochoa Ltda.
dc.relationUNIFEM (2014). Segunda Medición del Estudio sobre Tolerancia Social e Institucional de las Violencias contra las Mujeres en Colombia. Bogotá: Proyectamos Colombia SAS.
dc.relationVara Horna A. (2006). Mitos y verdades sobre la violencia familiar: hacia una delimitación teórica conceptual basada en evidencias. Lima: ADM; 2006.
dc.relationWeber, M. (2005). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationYugueros, A. (2014). La violencia contra las mujeres: conceptos y causas. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, núm. 18, enero-diciembre, 2014, pp. 147-159. Asociación Castellano Manchega de Sociología. Toledo, España
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.subjectContinuum
dc.subjectViolencia contra la mujer
dc.titleIncidencia de los factores institucionales en el continuum de la violencia contra las mujeres que denunciaron incumplimiento a la medida de protección por hechos de violencia ejercida por su pareja o expareja en la comisaria de familia de Fontibón en el año 2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución