dc.contributorFuentes, Edgar
dc.creatorMora Bautista, María Isabel
dc.date.accessioned2019-08-05T20:11:14Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:45:47Z
dc.date.available2019-08-05T20:11:14Z
dc.date.available2022-09-23T18:45:47Z
dc.date.created2019-08-05T20:11:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/6691
dc.identifierhttps://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3506940
dc.description.abstractLa Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha recalcado la condición de vulnerabilidad de las mujeres, cuando las violaciones de derechos humanos ocurren a causa de su género. Debido a lo anterior, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos creó una Convención encaminada única y exclusivamente a la protección de las mujeres, con el fin de eliminar cualquier forma de violencia contra ellas, enfatizando en aquellos actos perpetrados en razón a su género, es decir, por el hecho de ser mujeres. Por ello, se realizará una exploración de los diferentes pronunciamientos del Tribunal Interamericano, que se refieran de forma directa a la Convención Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de determinar el uso dado a esta por la Corte, desde su ´primer caso contencioso, Castro Castro Vs. Perú, en 2006 hasta el caso V.R.P., V.P.C. Vs. Nicaragua en 2018.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.relationACOSTA ALVARADO, Paola. La protección de los derechos de las mujeres en la Constitución colombiana. Revista Derecho Del Estado. 2007. Pág 49-60. Obtenido de https://bit.ly/2YpPF3F; (Consultado: 9, mayo., 2019).
dc.relationCIDH, Informe 5/96, Raquel Martin de Mejía. Vs. Perú. 1996.
dc.relationCIDH. Informe No. 54/01. Caso Maria da Penha Vs. Brasil. 2001
dc.relationCoIDH, Caso Espinoza Gonzáles Vs. Perú. Convocatoria a audiencia. Resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2014.
dc.relationCoIDH, Caso Espinoza Gonzáles Vs. Perú. Sentencia. 2014
dc.relationCoIDH, Caso Gelman Vs. Uruguay. Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Septiembre. 2010.
dc.relationCoIDH, Caso González y otras (Campo Algodonero) Vs. México. Sentencia. 2009
dc.relationCoIDH, Caso Velásquez Paiz y otros Vs. Guatemala. Sentencia. 2015
dc.relationCoIDH, Caso Veliz Franco y Otros Vs. Guatemala. Sentencia. 2014.
dc.relationCoIDH, Opinión Consultiva Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. 2003.
dc.relationCoIDH. Resolución de Medidas Provisionales Respecto del Caso I.V. Vs. Bolivia. 2017
dc.relationCoIDH. Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Sentencia. 2004.
dc.relationCoIDH. Caso Atala Riffo y Niñas Vs. Chile. Sentencia. 2012
dc.relationCoIDH. Caso Comunidad Campesína de Sanata Barabara Vs. Peru. Sentencia. 2015.
dc.relationCoIDH. Caso del Penal de Castro Castro. Sentencia. 2006.
dc.relationCoIDH. Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Fondo de Asistencia Legal de Víctimas. Resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2010
dc.relationCoIDH. Caso Fernández Ortega y otros Vs. México. Sentencia. 2011.
dc.relationCoIDH. Caso Furlan y familiares Vs. Argentina. Sentencia. 2012.
dc.relationCoIDH. Caso Gudiel Álvarez y Otros (“Diario Militar”) Vs. Guatemala. Sentencia. 2012.
dc.relationCoIDH. Caso I.V Vs. Bolivia. Sentencia. 2016.
dc.relationCoIDH. Caso J. Vs. Perú. Sentencia. 2013
dc.relationCoIDH. Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco Vs. México. Sentencia. 2018.
dc.relationCoIDH. Caso Munárriz Escobar y Otros Vs. Perú. Sentencia. 2018.
dc.relationCoIDH. Caso Perozo y Otros Vs. Venezuela. Sentencia. 2009.
dc.relationCoIDH. Caso Ríos y otros Vs. Venezuela. Sentencia. 2009.
dc.relationCoIDH. Caso Rosendo Cantú y otra Vs. México. Sentencia. 2011.
dc.relationCoIDH. Caso V.R.P., V.P.C. y otros Vs. Nicaragua. Sentencia. 2018
dc.relationCoIDH. Caso Ximenes Lopes Vs. Brasíl. Sentencia. 2006.
dc.relationCoIDH. Caso Yarce y Otras Vs. Colombia. Sentencia. 2016
dc.relationCoIDH. Caso. Aguado Alfaro y otros Vs. Perú. Sentencia. 2006.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectDerecho
dc.subjectViolencia contra la Mujer
dc.titleLa violencia contra la mujer: Una exploración de los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos referente a la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer desde 2006 hasta 2018


Este ítem pertenece a la siguiente institución