dc.contributorBuitrago Rodríguez, Jorge
dc.creatorMelo, Jaime
dc.date.accessioned2019-06-03T22:28:33Z
dc.date.accessioned2019-06-19T17:27:00Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:45:34Z
dc.date.available2019-06-03T22:28:33Z
dc.date.available2019-06-19T17:27:00Z
dc.date.available2022-09-23T18:45:34Z
dc.date.created2019-06-03T22:28:33Z
dc.date.created2019-06-19T17:27:00Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/6380
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifierinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3506871
dc.description.abstractEl paisaje del territorio de Santander muestra la influencia de la erosión, para estos suelos áridos y poco productivos el campesino encontró que cultivar en ellos, como el tabaco y el fique que llego hacer de los primeros lugares de exportación. Estos cultivos son de generación familias trabajando por sacar estos cultivos adelante y ser cada día más productivos.
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherSistema de Bibliotecas Universidad Jorge Tadeo Lozano
dc.relationReflejos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectProducción agrícola de Santander
dc.subjectCultivo de tabaco
dc.subjectCultivo de fique
dc.titleCultivos tradicionales de Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución