Determinación de mercurio en músculo de Carcharhinus porosus y Rhizoprionodon porosus y su potencial biomagnificación en los pescadores artesanales de Tasajera, Magdalena.
Autor
Navarro Martínez, Andrés
Institución
Resumen
La presencia de mercurio (Hg) en algunos productos pesqueros puede ser perjudicial para
la salud humana cuando estos son ingeridos, debido a que este metal puede ser
bioacumulado y biomagnificado dentro de las redes tróficas provocando un aumento de su
concentración en depredadores de niveles tróficos superiores y por ende un mayor riesgo
en las personas que se alimentan regularmente de estos animales contaminados. Se realizó
el análisis de las concentraciones de Hg total en músculos del cazón de playa
(Rhizoprionodon porosus) y la viuda dientuda (Carcharhinus porosus), así como en el
folículo capilar de algunos pobladores del corregimiento de Tasajera, Magdalena, quienes
potencialmente pueden consumir este recurso para determinar si las concentraciones
evaluadas se encontraban dentro de los límites aconsejables para la salud emitidos por las
autoridades reguladoras como la Food And Agriuculture Organization (FAO) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Adicionalmente, se realizó el análisis isotópico
del
15N en ambos tejidos con el fin de evaluar si la transferencia trófica de este metal, de
tiburones a personas, provenía de un proceso de biomagnificación. Al encontrarse que la
concentración promedio de Hg resultó ser más alta en las personas que en los tiburones,
pero que el nivel trófico de los pescadores fue más bajo que las muestras de estos
elasmobranquios, se infirió que el Hg que se incorpora en los consumidores de este recurso
es atribuido a procesos de bioacumulación, sumado a la incorporación por el consumo de
otras especies de peces contaminados, los cuales pueden bioacumular y biomagnificar este
metal.