es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Estructura de capital del sector automotor colombiano: una aplicación de la teoría de la jerarquía de las preferencias

        Registro en:
        https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/6074
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/9432
        http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3506263
        Autor
        Mondragón-Hernández, Sonia Alexandra
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        La teoría de la jerarquía de las preferencias sostiene que no hay una estructura óptima de capital definida en las empresas, sino que se establece un orden de prioridades al momento de seleccionar las fuentes de financiación de los proyectos de inversión. Sobre esta base, el artículo da a conocer una de las metodologías de aplicación de la teoría a fin de evaluar su validez en una muestra de empresas del sector automotor colombiano. Esta implica el análisis de la relación entre las variaciones de la deuda de las empresas y sus déficits de flujos de recursos en efectivo. Para ello, propone la elaboración de una regresión simple entre los dos conceptos para evaluar el poder explicativo de los déficits sobre la emisión o pago de deuda. A partir del análisis financiero efectuado sobre el sector se concluye que efectivamente este grupo de empresas no busca una estructura óptima de capital en el período de estudio. Sin embargo, a partir de la aplicación del modelo estadístico, se observa que las empresas no tienen una preferencia marcada entre la financiación con recursos propios y el endeudamiento financiero como lo plantea la teoría.
        Materias
        Estructura de capital
        Estructura financiera
        Análisis financiero
        Sector automotor

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018