dc.creatorDíaz, Diana C.
dc.creatorCala Vitery, Favio
dc.date.accessioned2020-07-01T19:32:27Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:43:20Z
dc.date.available2020-07-01T19:32:27Z
dc.date.available2022-09-23T18:43:20Z
dc.date.created2020-07-01T19:32:27Z
dc.identifier1900-8260
dc.identifierhttps://doi.org/10.26507/rei.v6n11.119
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/10235
dc.identifierhttps://doi.org/10.26507/rei.v6n11.119
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3506203
dc.description.abstractSe presenta una estrategia pedagógica para la enseñanza de las características de sistemas dinámicos con comportamiento caótico. La metodología propuesta incorpora tres elementos fundamentales en la formación de un profesional en ingeniería: 1) creación de modelos, 2) simulación, 3) experimentación. El primer componente se basa en la comprensión de los principios de conservación con los cuales el estudiante puede establecer un modelo matemático que determine la respuesta del circuito elegido, el segundo componente depende del conocimiento básico de un lenguaje de programación que le permita crear la simulación del circuito, y el último elemento se fundamenta en la habilidad para elaborar el montaje experimental del circuito con el cual validar el trabajo previo. Dos circuitos no lineales son elegidos para el desarrollo de la práctica. Los resultados obtenidos en cada caso son expuestos y se concluye que el estudio de este tipo de circuitos puede ser una introducción adecuada al modelado y simulación de sistemas complejos.
dc.subjectEnseñanza de la física
dc.subjectSimulación y validación de modelos
dc.subjectEnseñanza de la ingeniería
dc.titleModelar, simular e implementar circuitos no lineales: Una alternativa para la enseñanza de sistemas dinámicos


Este ítem pertenece a la siguiente institución