dc.contributorJáuregui Romero, Guiomar Aminta
dc.contributorOsorio Bedoya, Carlos Andrés
dc.contributorBorrero Pardo, Carlos Eduardo
dc.creatorRangel Suescún, José Leandro
dc.date.accessioned2021-04-30T21:15:20Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:41:46Z
dc.date.available2021-04-30T21:15:20Z
dc.date.available2022-09-23T18:41:46Z
dc.date.created2021-04-30T21:15:20Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/19168
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3505720
dc.description.abstractLa acuicultura, es una actividad orientada a la producción de alimentos de origen acuático y según la clase de organismos cultivados, se derivan diferentes sectores, siendo la piscicultura el de mayor importancia, pues es una actividad muy rentable y que, además, contribuye a la seguridad alimentaria de una región (García et al., 2011). Actividades antrópicas como la pesca, con artes destructivos e insostenibles y la extracción de materias primas cerca de las fuentes hídricas, ha marcado un punto de inflexión negativo en las poblaciones ícticas (stocks), alrededor del mundo. No obstante, el desarrollo y crecimiento exponencial de la piscicultura, ha permitido acortar la brecha en la demanda de proteína de origen acuático, lo que ha dado cierto reposo a los stocks silvestres (Merino et al., 2013).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherBiología marina
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
dc.relationArboleda-Obregón, D.A. (2005). Reversión sexual de la Tilapia Roja (Oreochromis sp.). Una guía básica para el acuicultor. Rev. Veterinaria REDVET, ISNN 1965-7504, Vol. VI
dc.relationAvnimelech Y. (2009). Biofloc Technology – A practical Guide Book. The World Aquaculture Society. 272 pp.
dc.relationBalbuena-Rivarola, E.D., Ríos, V. M., Flores Nava, A., Meza, J. y Galeano, A. (2011). Manual para Extensionista en Acuicultura. Ministerio de Agricultura y Ganadería – Viceministerio de Ganadería. FAO. Paraguay. 54 pp.
dc.relationBaltazar, P.M. y Palomino, A.R. (2004). Manual de cultivo de Tilapia. Programa de transferencia de tecnología en acuicultura para pescadores artesanales y comunidades campesinas. FONDEPES, AECI, PADESPA, Perú. 113 pp.
dc.relationBernal G., G. Poveda, P. Roldán y C. Andrade. (2006). Patrones de variabilidad de las temperaturas superficiales del mar en la Costa Caribe Colombiana. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 30 (115): 195- 208. ISSN 0370-3908.
dc.relationBuschmann, A.H. 2001. Impacto ambiental de la acuicultura: el estado de la investigación en Chile y el mundo. Un análisis bibliográfico de los avances y restricciones para una producción sustentable en los sistemas acuáticos. Terram Publicaciones, Santiago, 67 pp.
dc.relationDANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2018). Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia2018#pobreza-por-departamentos-2018
dc.relationDelgado-Vidal,F.K., Gallardo-Collí, A., Cuevas-Pérez, L. y García-Ulloa, M. (2009). Crecimiento compensatorio en tilapia Oreochromis niloticus posterior a su alimentación con harina de plátano. Rev. Avances en Investigación Agropecuaria. ISSN 0188789-0. 13(2): 55-70.
dc.relationDe La Hoz-Maestre, J. (2018). Relación Longitud peso en peces. Disponible en: Relación Longitud peso en peces (rstudio-pubs-static.s3.amazonaws.com) Fecha de consulta: 10/01/2021
dc.relationDueñez-Gómez, F., Muñoz-Guerrero, J., y Ramírez-Pinilla, M. P. (2004). Herpetofauna del corregimiento Botillero (El Banco, Magdalena) en la Depresión Momposina de la región Caribe colombiana. Actualidades Biológicas, 26(81), 161–170.
dc.relationEspinal GC, Martínez CH y González RF. (2005). La cadena de la piscicultura en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica, 1991-2005. Documento de Trabajo No. 72. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia, p. 41
dc.relationEL HERALDO (2019). Siembran 210 mil peces en 12 municipios del Magdalena. Disponible en: https://www.elheraldo.co/magdalena/siembran-210-mil-peces-en-12- municipios-del-magdalena-443624 Consulta: 14/10/2019
dc.relationFelipa, G., Blas, W., y Alcantara, F. (2016). Relación longitud-peso, factor de condición y tabla estándar del peso de mil alevinos de Gamitana criados en estanques artificiales. Folia Amazónia, 20(1), 17-24.
dc.relationGarcía, J.J., Celis, L.M., Villalba, E.L., Mendoza, L.C., Brú, S.B., Atencio, V.J. y Pardo, S.C. (2011). Evaluación del Policultivo de Bocachico Prochilodus magdalenae y Tilapia Oreochromis niloticus utilizando superficies fijadoras de Perifiton. Med. Vet. Zoot. 58 (II) 71 – 83 pp.
dc.relationGarcía, A., Tume, J. y Juárez, V. (2012). Determinación de los parámetros de crecimiento de la Tilapoa Nilótica /Oreochomis niloticus) en un estanque revestido con geomembrana y abastecido con agua de subsuelo. Rev. Ciencia y Desarrollo V.15/N°2.
dc.relationGutiérrez, L.C., Gutiérrez, Y., de Jesús Noriega, O., Rangel, N., Fonseca, C., Ortera, E. y García, H. (2017). Caracterización, Diagnóstico y Análisis de Vulnerabilidades y amenazas en el Departamento del Magdalena. Diagnóstico biofísico. Universidad del Atlántico y CORPAMAG - Corporación autónoma regional del Magdalena. 78 p.
dc.relationGuzmán, A. (2001). Proyecto para el establecimiento de un centro de cultivo de Tilapia Roja, en la provincia de Esmeraldas, cantón San Lorenzo, recinto La Florida, Quito – Ecuador, 4 – 34 pp.
dc.relationHahn, VV.H. y Grajales, Q. A. (2004). Importancia del orden Odonata para la producción de peces en ambientes controlados. Departamento de Sistemas de Producción, Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Nariño, Pasto. 12 p.
dc.relationHOY El Diario Magdalena (2019). Inició proyecto productivo ‘Siembra de tilapias rojas’. Disponible en: https://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/276027 Fecha de consulta: 07/08/2020
dc.relationInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2013). Zonificación y Codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia. Publicación aprobada por el Comité de Comunicaciones y Publicaciones del IDEAM, Bogotá, D. C., Colombia.
dc.relationINFORMA, Informa Colombia, directorio de empresas. Disponible en: https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/actividad/A_AGRICULTURAGANADERIA-CAZA-SILVICULTURA-Y-PESCA/departamento_magdalena Fecha de consulta: 14/10/2019
dc.relationIPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). (2013). Climate change 2013: The physical science basis. Contribution of working group I to the fif th assessment report of the intergovernmental panel on climate change. Stocker, T. F., D. Qin, G. K. Plattner, M. Tignor,S. K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex, and P.M. Midgley (eds.). Cambridge University Press. Cambridge,UK
dc.relationLadino-Orjuela, G. (2010) Dinámica del Carbono en estanques de peces. Universidad de Los Llanos. Orinoquia 15(1): 48-67
dc.relationMerino M.C, Salazar G. y Gómez D. (2006). Guía práctica de piscicultura en Colombia, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Bogotá D.C.
dc.relationMerino, M.C., Bonilla S.P. y Bages, F. (2013). Diagnóstico del estado de la Acuicultura en Colombia. Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia AUNAP - Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca y FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 163 p.
dc.relationNaturalake biosciences (2015). Euglena: the Color-Changing Alga. Disponible en: Euglena: the Color-Changing Alga | Naturalake Biosciences Fecha de consulta: 22/09/2020
dc.relationOrellana-Flores, C.M. (2003) Reversión sexual en alevines de tilapia Oreochromis niloticus empleando la hormona 17 alpha metiltestosterona. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2011). Desarrollo de la acuicultura. 4. Enfoque ecosistémico a la acuicultura. Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable. No. 5, Supl. 4. Roma. 60p.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - - FAO. (2011). Manual Básico de Sanidad Piscícola. Disponible en: http://www.fao.org/3/aas830s.pdf Fecha de consulta: 20/09/2020
dc.relationSAMLA - Sistema de apoyo metodológico a los laboratorios de análisis de suelos, agua, vegetales y enmiendas orgánicas. (2004). pH del suelo. SAGyP, Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo.
dc.relationSantoyo-Telles, F., Mariscal-Romero, J., Gómez-Galindo, C., y Gutiérrez-Pulido, H. (2019). Relaciones talla-peso y factor de condición de la tilapia Orecochromis niloticus en cinco cuerpos de agua del estado de Jalisco, México. CIBA Revista Iberoamericana De Las Ciencias Biológicas Y Agropecuarias, 8(16), 82 - 105.
dc.relationSaavedra-Martínez, M.A. (2006). Manejo del cultivo de Tilapia. University of Hawai HILO. 24 pp.
dc.relationTerrones España, Shirley, y Reyes Avalos, Walter. (2018). Efecto de dietas con ensilado biológico de residuos de molusco en el crecimiento del camarón Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo. Scientia Agropecuaria, 9(2), 167-176.
dc.relationTorres, D. y V. Hurtado. (2012). Requerimientos nutricionales para tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus). GEN Universidad de los Llanos Colombia. ORINOQUIA, 16(1):63-68.
dc.relationVan Grondelle, R., Dekker, J. P., Gillbro, T., y Sundstrom, V. (1994). Energy transfer and trapping in photosynthesis. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Bioenergetics, 1187(1), 1–65.
dc.relationVasquez Fonseca, V. (2015). Diagnóstico ganadero en los pequeños y medianos productores del municipio el Banco, Magdalena. Colombia.
dc.relationVodounnou, D. S., Juste, V., Kpogue, D. N. S., Apollinaire, M. G., y Didier, F. E. (2016). Culture of earthworm (Eisenia fetida), production, nutritive value and utilization of its meal in diet for Parachanna obscura fingerlings reared in captivity. International Journal of Fisheries and Aquatic Studies, 4(5), 01–05.
dc.relationWang, K.W., T. Takeuchi and T. y Watanabe. (1985). Effect of dietary protein levels on growth of Tilapia nilotica. Bulletin of the japanese society of scientific fisheries, 51: 133- 140.
dc.relationZafra, A.; M. Díaz; F. Dávila; R. Fernández; K. Vela y H. Guzmán. (2019). Conversión y eficiencia alimenticia de Oreochromis aureus var. suprema (Cichlidae) con diferente alimento balanceado en sistema cerrado, Trujillo, La Libertad, Perú. Arnaldoa 26 (2): 815-826.
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo protecciondatos@utadeo.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectGranja Piscícola Viejo Puerto
dc.subjectBajo Magdalena
dc.subjectCaribe colombiano
dc.subjectPsicultura
dc.titleEstructuración de la granja piscícola Viejo Puerto, en el bajo Magdalena, caribe colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución