dc.contributorMoreno Mancera, José David
dc.creatorRubiano Novoa, Mary Alejandra
dc.date.accessioned2020-06-22T14:10:07Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:41:13Z
dc.date.available2020-06-22T14:10:07Z
dc.date.available2022-09-23T18:41:13Z
dc.date.created2020-06-22T14:10:07Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/10109
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3505549
dc.description.abstractEsta investigación, tiene como objetivo exponer las tensiones y distensiones de tipo marítimo-naval y diplomáticas que han mantenido Colombia y Venezuela a partir de la segunda mitad del siglo XX y comienzo del XXI, teniendo como estudio principal desde la administración de Hugo Chávez como presidente de Venezuela, con Álvaro Uribe durante sus últimos años de gobierno como jefe de la República de Colombia, además de analizar los efectos de sus gobiernos en la actualidad. Dicho lo anterior es menester considerar las relaciones históricas en términos de diplomacia naval entre ambos países, esto es necesario para comprender cómo se han manejado las tensiones políticas a lo largo de los últimos 10 años.
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherRelaciones Internacionales
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.relationACNUR. (2020). “Dejamos todo en Venezuela. No tenemos un lugar donde vivir o dormir y no tenemos nada para comer”.
dc.relationAGUIRRE, A. M. (2012). ANÁLISIS DEL DIFERENDO JURÍDICO Y POLÍTICO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA CON RESPECTO AL DOMINIO SOBRE EL GOLFO DE COQUIVACOA Y SUS LIMITES MARÍTIMOS.
dc.relationConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. (1982). Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar , (pág. 230). New York.
dc.relationEntre 2000 y 2008, Chávez ha destinado US$15.600 millones a gasto militar. (03 de 08 de 2009). El Espectador .
dc.relationGómez, C. A. (2010). Aplicación del principio UTI POSSIDETIS JURIS en America. Bogotá: Universidad Autonoma de Colombia.
dc.relationIllera, O. (2005). LA POLÍTICA EXTERIOR DE CHÁVEZ: PROYECCIÓN DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES . Bogotá.
dc.relationLa Asamblea Nacional De La República Bolivariana de Venezuela . (2005). LEY DE SERVICIO EXTERIOR (pág. 37). Gaceta Oficial Nº 38.241.
dc.relationLas claves para entender el lío entre Colombia y Venezuela. (2015). Semana .
dc.relationMoloeznik, M. P. (2009). Hacia un marco teórico y analítico del poder naval. Contribución doctrinaria al desarrollo de la Armada de México . Guadalajara: México y la Cuencia del Pacifico .
dc.relationNews, B. (2010). Los conflictos territoriales en América Latina. BBC News Mundo .
dc.relationSalazar , H., & Valery , Y. (2010). Venezuela rompe relaciones con Colombia. BBC Mundo .
dc.relationSemana, R. (2007). Cronología de los rifirrafes de la relación de Uribe y Chávez. Semana, 2.
dc.relationTERRITORIALES, E. G. (s.f.). ZURRÓN COBREROS.
dc.relationMahan, A. T. (1890). The influence of Sea Power Upon History 1660-1783. United States: Naval War College of United States .
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectDiplomacia
dc.subjectColombia
dc.subjectVenezuela
dc.subjectZonas marítimas
dc.title"Diplomacia naval entre Colombia y Venezuela: relaciones consulares en tensión durante 1960-2002"


Este ítem pertenece a la siguiente institución