dc.contributorMartínez Luna, William Fernando
dc.creatorRodríguez Florez, Yuly Johana
dc.date.accessioned2021-04-12T19:54:58Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:39:31Z
dc.date.available2021-04-12T19:54:58Z
dc.date.available2022-09-23T18:39:31Z
dc.date.created2021-04-12T19:54:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/18657
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3505029
dc.description.abstractEl presente documento da cuenta de una investigación realizada en el barrio Mochuelo Bajo de la localidad de Ciudad Bolívar al sur de Bogotá desde el mes de marzo de 2020 hasta enero de 2021, en la cual se evidencia la afectación y vulneración al derecho a un ambiente sano, ligado a la vulneración de los derechos a la salud y la vida de los habitantes de ese sector de la capital dada su cercanía al relleno sanitario Doña Juana que opera sin la aplicación de una política amigable con el medio ambiente y sin altos estándares de calidad y prevención contra el incremento de contaminación. La puesta metodología de la investigación se centró desde el enfoque cuantitativo para recoger la información necesaria a partir de cuestiones cerradas que permitieron establecer cifras concretas en torno al problema analizado y medir el alcance y la intensidad del fenómeno. Se establecieron previamente tres capítulos teóricos que se correlacionan entre sí ahondando en las aproximaciones a la calidad de vida y salud de las personas a raíz de un ambiente sano, la convergencia entre los derechos humanos y el medio ambiente como un derecho fundamental aterrizando a la población de estudio. El interés académico por desarrollar el presente trabajo de investigación surgió a partir de la importancia a la protección del medio ambiente sano para el desarrollo y calidad de vida de los ciudadanos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherMaestría en Ciudadanía y Derechos Humanos
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.relationAlberich, T. (1999). Gestión pública, participación ciudadana y desarrollo ocal. Madrid: Politica y Sociedad. Recuperado el Noviembre de 2020
dc.relationAlcaldía de Bogotá . (s.f.). bogota.gov.co. Obtenido de Información de Bogotá: https://bogota.gov.co/miciudad/turismo/informacion-de-bogota-en-2019
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2020). ALCALDÍA LOCAL DE CIUDAD BOLIVAR. Recuperado el Diciembre de 2020, de Vereda Mochuelo Bajo: http://www.ciudadbolivar.gov.co/milocalidad/veredamochuelo-bajo
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp. Recuperado el julio de 2020, de uaesp.gov.co: http://www.uaesp.gov.co/especiales/relleno/
dc.relationAnzola, D. (2015). Estudio del manejo de residuos solidos en el relleno sanitario Doña Juana con el fin de delinear un borrador de propuesta para el manejo integral de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá . Investigación diagnostica y propuesta de alternativa de solución, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario , Bogotá . Recuperado el julio de 2020
dc.relationBaldi, G., & García, E. (2005). CALIDAD DE VIDA Y MEDIO AMBIENTE. LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL. Universidades, 4(30), 8. Recuperado el Diciembre de 2021
dc.relationBallester, F. (2005). CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD. Esp Salud Pública(2), 159-175. Recuperado el junio de 2020
dc.relationBallester, F., Tenías, J., & Pérez, S. (1999). EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE LA SALUD:. Esp Salud Púbhca(2), 109-121. Recuperado el junio de 2020
dc.relationBarreto, J. D. (27 de septiembre de 2017). Doña Juana: 20 años de una tragedia que no se supera. El Especrador, pág. Bogotá. Recuperado el Octubre de 2020, de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/dona-juana-20-anos-de-una-tragedia-que-nose-supera/
dc.relationBlanchet, A. G., Massonat, J., & Trognon, A. (1989). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid. Recuperado el Diciembre de 2020
dc.relationBruzon, C., & Antunéz, A. (2012). Reflexiones en torno a la protección de los derechos humanos desde la perspectiva del derecho ambiental internacional. Producción + Limpia, 7(2), 106 - 117. Recuperado el Agosto de 2020
dc.relationBustos, E., Fernández, J., & Austidillo, C. (2017). Autopercepción de la salud, presencia de comorbilidades y depresión en adultos mayores mexicanos: propuesta y validación de un marco conceptual simple. Instituto Nacional de Salud, Biométrica, 92-103. doi:https://doi.org/10.7705/biomedica.v37i3.3070
dc.relationCarvalho, V. (2009). El Medio Ambiente como objeto de protección jurídica en el ámbito. El Medio Ambiente como objeto de protección jurídica, 11 - 35. Recuperado el Octubre de 2020
dc.relationComisión Europea. (2010). Programa de Acción de la Comunidad Europea. Belgium: Comunidades Europeas
dc.relationConstitución Política, 1991. (s.f.). Recuperado el septiembre de 2020, de Secretaria del Senado de la República: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.html# 79
dc.relationContraloría Cundinamarca. (2019). Gestión Integral de los Residuos Solidos en el departamento de Cundinamarca. Bogotá: Contraloría . Recuperado el Diciembre de 2020
dc.relationContreras Santos, M. (2008). Evaluación de experiencias locales urbanas desde el concepto de sostenibilidad: el caso de los desechos sólidos del municipio de Los Patios (Norte de Santander, Colombia). Trabajo Social, 10, 109-134. Recuperado el Junio de 2020, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14084
dc.relationContreras, M. (2008). Evaluación de experiencias locales urbanas desde el concepto de sostenibilidad: el casode los desechos sólidos del municipio deLos Patios (Norte de Santander, Colombia). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Trabajo Social. Recuperado el septiembre de 2020
dc.relationCorbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGrawHill.
dc.relationCorte Constitucional . (s.f.). Sentencia de Constitucionalidad C-186, 2019. Obtenido de Relatoria: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-186-19.htm
dc.relationCorte Constitucional . (s.f.). Sentencia de Tutela T-154, 2013. Obtenido de Relatoria: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-154-13.htm
dc.relationCorte Constitucional. (mayo de 2014). Sentencia T-294/14. Recuperado el diciembre de 2020, de Sentencia T-294/14: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-294- 14.htm#_ftn103
dc.relationCorte Constitucional. (20 de abril de 2017). Sentencia T-227/17. Recuperado el noviembre de 2020, de Sentencia T-227/17: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-227- 17.htm#_ftn153
dc.relationCorte Constitucional. (s.f.). Sentencia de Tutela T- 325, 2017. Obtenido de Relatoria: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-325-17.htm
dc.relationCorte Constitucional. (s.f.). Sentencia de Tutela T-063, 2019. Obtenido de Relatoria: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-063-19.htm
dc.relationCorte Constitucional. (s.f.). Sentencia de Tutela T-536, 1992. Recuperado el septiembre de 2020, de Relatoria: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-536-92.htm
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (5 de abril de 2018). Corte Suprema de Justicia. Recuperado el Julio de 2020, de Corte Suprema ordena protección inmediata de la Amazonía Colombiana: https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2018/04/05/corte-suprema-ordena-proteccioninmediata-de-la-amazonia-colombiana/
dc.relationDane. (2018). Proyecciones y Reproyecciones de la población 2018-2020. Estadistico , Bogotá. Recuperado el agosto de 2020
dc.relationDeclaración de Johannesburgo, 2002. (s.f.). Recuperado el julio de 2020, de upv.es: http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0667148.pdf
dc.relationDeclaración de Río de Janeiro, 1992. (s.f.). Recuperado el julio de 2020, de transparencia.info.jalisco.gob.mx: https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/DECLARACI%C3%93N%20DE%20R% C3%8DO%20DE%20JANEIRO.pdf
dc.relationDecreto 0948. (1995). Obtenido de minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdf
dc.relationDecreto 1713. (2002). Recuperado el julio de 2020, de corponarino.gov.co: https://corponarino.gov.co/expedientes//juridica/2002decreto1713.pdf
dc.relationDecreto 1784. (2017). Obtenido de dapre.presidencia.gov.co: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201784%20DEL%2002%20DE %20NOVIEMBRE%20DE%202017.pdf
dc.relationDecreto 2820. (2010). Obtenido de minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_2820_2010.pdf
dc.relationDirección Nacional de Planeación, DNP. (2019). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2018. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - Presidencia de la República, Bogotá. Recuperado el julio de 2020
dc.relationDuque, S., Quintero, M., & Duque, M. (2013). Participación de las comunidades en materia ambiental como estrategia para la conservación de la biodiversidad: El caso de los pescadores en la Ciénaga Ayapel (Córdoba). Juridicas, 10(1).
dc.relationEl Tiempo. (22 de mayo de 2020). Se cayó propuesta de aprovechar recursos naturales en la Amazonia. El Tiempo, pág. Medio ambiente. Recuperado el julio de 2020, de https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/se-cayo-propuesta-de-hacer-explotacion-depetroleo-en-la-amazonia-498270
dc.relationEscalona, E. (2014). Daños a la salud por mala disposición de residuales. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología., 52(2), 270-277.
dc.relationEspinosa, A. (2012). La justicia ambiental, hacia la igualdad en el disfrute del derecho a un medio ambiente sano. Revista de Filosofía, Derecho y Política(16), 51-77. Recuperado el noviembre de 2020, de https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/15197/justicia_espinosa_UNIV_2012_16.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
dc.relationFernández, C., & Cabezas, A. (2002). Unas definiciones polémicas: Medio ambiente y gasto ambiental. Tecnica contable la revista del profesional de la contabilidad, 565 -573.
dc.relationFernandez, V. (17 de Septiembre de 2018). Contaminación ambiental. DIARIO DE NAVARRA, pág. 12. Recuperado el Agosto de 2020
dc.relationFontaine, G. (2004). Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales. Guerra, sociedad y medio ambiente. Recuperado el Diciembre de 2020, de https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/01993/12.pdf
dc.relationFundación AQUAE. (s.f.). Tipos de contaminación y sus principales consecuencias. Recuperado el Junio de 2020, de fundacionaquae.org: https://www.fundacionaquae.org/tipos-contaminacion/
dc.relationGalvis, M. (2012). El derecho humano a un ambiente sano. Pontificia Universidad Javeriana , Bogotá. Recuperado el julio de 2020
dc.relationGarcía, E. (2017). El medio ambiente sano: La consolidación de un derecho. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho(25 ), 550-569. Recuperado el febrero de 2021
dc.relationHolifield, R. (2015). Envirenmental justice and political ecology. The Routledge Handbook og Polittical Ecology. Recuperado el Diciembre de 2020
dc.relationIdler, L., & Benyamini, Y. (1999). Community Studies Reporting Association Between Self-Rated Health and Mortality. (I. Sage Publication, Ed.) 31(3), 392-401. Recuperado el Diciembre de 2020
dc.relationLey 142 . (1994). Obtenido de Secretaria del Senado de la República: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html
dc.relationLey 42. (1993). Obtenido de secretariasenado.gov.co: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0042_1993.html
dc.relationLey 99. (1993). Obtenido de secretariasenado.gov.co: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
dc.relationLópez, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Barcelona: Creative Commons. Recuperado el Noviembre de 2020
dc.relationMesa, L. (2017). El derecho a un medio ambiente sano como derecho humano sus principios rectores y constitucionalización. Ratio Juris UNAULA, 1(3), 83 - 93. Recuperado el Junio de 2020, de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/277
dc.relationMinisterio del Medio Ambiente. (2002). Guia Ambiental Rellenos Sanitarios. Bogotá: Fotolito America Ltda. Recuperado el noviembre de 2020, de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/cartillas/rellenossanitarios/Rell enossanitarios1.pdf
dc.relationMontenegro, D. (2013). Estimación del efecto del lixiviado del relleno sanitario Doña Juana sobre la calidad del agua del río Tunjuelo y su posible tratamiento en la PTAR Canoas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Facultad de Ingeniería. Recuperado el junio de 2020
dc.relationMontes, C. (19 de Febrero de 2019). Universidad Externado de Colombia, blog departamento de derecho del Medio Ambiente. Recuperado el Diciembre de 2020, de Relleno sanitario Doña Juana ¿una solución llena de problemas?: https://medioambiente.uexternado.edu.co/relleno-sanitariodona-juana-una-solucion-llena-de-problemas/#:~:text=En%20Colombia%2C%20una%20de%20las,descomposici%C3%https://medio ambiente.uexternado.edu.co/relleno-sanitario-dona-juana-una-solucion-llena-de-prob
dc.relationNaciones Unidas. (1973). Declaración de Estocolmo de 1972. Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano , Estocolmo. Recuperado el julio de 2020
dc.relationNaciones Unidas para los Derechos Humanos. (s.f.). Oficial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado el julio de 2020, de ¿En qué consisten los derechos humanos?: https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx
dc.relationNoguera, K. M. (2010). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: caso colombiano. Revista Academia Colombiana de Ciencias, XXXIV(132), 348-354.
dc.relationNoguera, K., & Olivero, J. (2010). Los Rellenos Sanitarios en Latinoamerica: Caso Colombiano. Revista Académica Colombiana de Ciencia, 34(132), 347-356. Recuperado el agosto de 2020
dc.relationONU. (13 de Marzo de 2019). Organización de Naciones Unidas, noticia. Recuperado el Junio de 2020, de La degradación del medio ambiente provocará millones de muertes prematuras: https://news.un.org/es/story/2019/03/1452781
dc.relationONU. (s.f.). Organización de Naciones Unidas. Recuperado el junio de 2020, de Búsqueda de una solución global al problema del cambio climático: https://www.un.org/es/un60/60ways/environment.shtml
dc.relationONU, Medio Ambiente. (21 de Noviembre de 2017). ONU, Medio Ambiente. Recuperado el Diciembre de 2020, de Aumenta la generación de residuos en América Latina y el Caribe mientras 145.000 toneladas aún se disponen de forma inadecuada cada día: https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/aumenta-la-generacionde-residuos-en-america-latina-y-elcaribe#:~:text=La%20generaci%C3%B3n%20de%20residuos%20s%C3%B3lidos,presentados%20e n%20un%20evento%20de
dc.relationONU, Medio Ambiente. (2018). Perspectiva regional de la gestión de residuos en América Latina y el Caribe. Ciudad de Panamá: Organización de Naciones Unidas. Recuperado el Diciembre de 2020
dc.relationOrley, J., & Saxena, S. (1996). La gente y Ia salud. Qué calidad de vida? Foro Mundial de Ia Sa/ud, 41, 385 - 387.
dc.relationOrtíz, D. E. (2016). Relatos de Violencia Ambiental: el caso de Doña Juana. Trabajo de grado presentado para obtener el título de, Universidad del Rosario, Bogotá. Recuperado el Octubre de 2020
dc.relationOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology [online], 35(1), 227-232. Recuperado el Diciembre de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
dc.relationPérez, M. (18 de marzo de 2020). Ayuda en Acción. Obtenido de Conoce cuáles son los tipos de contaminación ambiental: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/tiposcontaminacion-ambiental/
dc.relationR. Babbie, E. (1988). Métodos de investigación por encuesta. Mexico D.F: Fondo de Cultura Económica. Recuperado el Diciembre de 2020
dc.relationReal Academia Española . (2019). Asociación de Academias de la lengua Española. Obtenido de Real Academia Española : https://dle.rae.es/derecho
dc.relationResolución 01462. (2018). Obtenido de portal.anla.gov.co: http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1462_05092018_ct_5104_ct_5106_ct_5113.pdf
dc.relationResolución 1045. (2003). Recuperado el julio de 2020, de Corporación Parque Arvi: http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1045-de-2003-.pdf
dc.relationResolución 1074. (1997). Obtenido de notinet.com.co: https://www.notinet.com.co/pedidos/Rdama1074.htm
dc.relationResolución 1390. (2005). Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá : https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33203#0
dc.relationResolución 1541. (2013). Obtenido de icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambienteds_1541_2013.htm
dc.relationResolución 838. (2005). Obtenido de minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/No rmativa/Decretos/dec_0838_230305.pdf
dc.relationRobles, A., Rubio, B., De la Rosa, E., & Nava, A. (2016). Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud. El Residente, 11(3), 120-125.
dc.relationRodríguez, J. (2009). Historia y desarrollo del conflicto ambiental relleno sanitario Doña Juana. presentación Power Point, Consejo de Bogotá , Bogotá. Recuperado el agosto de 2020
dc.relationSénes, B., & Rodríguez, M. (2013). Contabilidad Medioambiental Análisis de la Recomendación Europea y la Resolución Española. Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuencas MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIBIDAD .
dc.relationSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2019). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2018. Bogotá: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Recuperado el Diciembre de 2020
dc.relationTejerina, B. (1998). Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Revista española de Investigaciones Sociológicas. Recuperado el Diciembre de 2020
dc.relationTiempo, E. (02 de Octubre de 2015). Derrumbe en el relleno de Doña Juana prende las alarmas. El Tiempo, pág. Bogotá. Recuperado el Septiembre de 2020, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16393187
dc.relationTiempo, E. (29 de abril de 2020). Alerta: deslizamiento en relleno sanitario Doña Juana. El Tiempo. Recuperado el Octubre de 2020, de https://www.eltiempo.com/bogota/alerta-deslizamiento-enrelleno-sanitario-dona-juana-de-bogota-489878
dc.relationU.S. General Accounting Office. (1983). Siting of Hazardous Waste Landfills and their Correlation with Racial and Economic Status of Surrounding Communities. WASHINGTON, D.C. Recuperado el noviembre de 2020, de http://archive.gao.gov/d48t13/121648.pdf
dc.relationUllca, J. (2006). Los Rellenos Sanitarios. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida(4), 2-17. Recuperado el septiembre de 2020
dc.relationVanguardia. (29 de abril de 2020). Emergencia por deslizamiento en el relleno Doña Juana en Bogotá. Vanguardia. Recuperado el julio de 2020, de https://www.vanguardia.com/colombia/emergencia-por-deslizamiento-en-el-relleno-donajuana-en-bogota-YD2306980
dc.relationVilla, M. (2011). Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Acta Médica Peruana, 28(4). Recuperado el Diciembre de 2020
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.subjectRelleno Sanitario de Doña Juana
dc.subjectMochuelo Bajo
dc.subjectlocalidad de Ciudad Bolívar
dc.subjectDerecho al ambiente sano
dc.titleAfectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes del barrio Mochuelo Bajo de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá por su cercanía al relleno sanitario Doña Juana


Este ítem pertenece a la siguiente institución