Semiótica de la propagabilidad: un enfoque sistemático de las imágenes virales a través de Internet
Registro en:
10.21789/24223158.1415
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Autor
Marino, Gabriele
Institución
Resumen
El documento propone un enfoque semiótico de los memes de Internet, un campo discursivo que, aunque representa una forma clave y creciente de alfabetismo, ha sido hasta ahora ignorado, en gran parte, por la semiótica. Desde principios de la década del 2000, el «meme de Internet» se ha referido a una amplia gama de piezas mediáticas, compartidas culturalmente, que circulan en Internet, como frases pegajosas, imágenes con leyendas divertidas y los denominados videos «virales». Desde una perspectiva semiótica, existen diferentes tipos de textos que circulan gracias a una difusión hipertextual, especialmente a través de un proceso de transformación (canciones, remix) e imitación (adaptaciones). Su sintaxis despliega estructuras que reflejan los procedimientos de manipulación (bricolage) de sus creadores, que sirven como gancho para la intervención de los usuarios, invitándolos, a su vez, a difundir, modificar o recrear el texto. En el nivel semántico, pese a la variedad de temas y figuras que comportan, todos presentan un elemento llamativo (punctum), por lo general un elemento lúdico (una incongruencia, un «error»), que sirve como gancho para el engagement o compromiso de los usuarios.