es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        La silla rota

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/9980
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3504511
        Autor
        Flechas Rey, Nicolas
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Más alla de ser un proyecto, La Silla Rota busca ser un espacio inspirado en ideologías como el Hazlo Tú Mismo y el Hazlo Con Otros donde, a través del enseñar y aprender procesos manuales, incentiva un interés en la autogestión desde una visión enfocada a la autosuficiencia, tanto a nivel individual como comunitario y así mismo generar una crítica a la forma en la que nos desarrollamos y consumismo. Basandose en la premisa de la autogestión como espacio de reflexión y una alternativa a los modelos de consumo, este busca liberar el conocimiento a través de espacios (físicos o intangibles) donde las personas puedan apropiarse de este conocimiento y lo puedan poner en práctica y transmitirlo. No se busca tener un fin lucrativo más allá del sustentos necesarios de los espacios proporcionados para trabajar, se busca generar la transmisión de conocimiento a todo aquel que esté interesado Inicialmente se buscaba trabajar de la mano con diferentes colectivos y comunidades, generando estos espacios con el fin, también, de crear nuevos lazos entre los integrantes, pero, en consecuencia al contexto tanto a nivel nacional como mundial, el enfoque se vio obligado a pasar a enfocarse en el hogar, la primera comunidad donde uno se desarrolla, y manejar un perspectiva del individuo en el encierro y cómo esta se refleja en la necesidad implantada de sentirse productivo. A la fecha en que se está desarrollando este proyecto, en un ambiente de cuarentena y de encierro casi total, pero al mismo tiempo con la priorización de la producción sobre la vida y con la incertidumbre de lo que será en un futuro próximo, La Silla Rota se ha convertido en un espacio personal para volver a las raices de lo que soy y me ha forjado los últimos años de mi vida, pero que por diferentes cuestiones, como la perdida de interés por la idea de ser improductivo, había abandonado: el gusto por los labores manuales y la autogestión. El concepto de La Silla Rota nace de la idea de un elemento que por su condición de parecer no-útil es desechado y reemplazado. Aquí es donde se representa la escencia del planteamiento de buscar la no-utilidad dentro de un sistema donde lo que importa es lo que produce para él, proponiendo la idea de aprender a ser productivos para nosotros mismos y para nuestras comunidades, convirtiéndose no solo en un requisito para lograr conseguir un diploma, poder cumplir con los créditos exigidos por la universidad y terminar siendo algo que se anexará a una base de datos o a un portafolio laborar, sino generar tanto a mí, como a otros una autocrítica del concepto de lo que es ser útil o productivo. Como futuro diseñador industrial a puertas de graduarse, he logrado (re)descubrir y (de)construir la idea de lo que quiero ser, de cómo quiero enfocar el conocimiento adquirido para lograr generar cambios tanto personales como colectivos.
        Materias
        Autogestión
        Colectivo
        Hazlo tú mismo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018