dc.creatorFraga, Eugenia
dc.date.accessioned2022-05-31T16:40:29Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:34:41Z
dc.date.available2022-05-31T16:40:29Z
dc.date.available2022-09-23T18:34:41Z
dc.date.created2022-05-31T16:40:29Z
dc.identifierFraga, E. (2022). La teoría crítica de Herbert Marcuse. entre la revolución y la utopía. Razón Crítica, (13). https://doi.org/10.21789/25007807.1830
dc.identifierhttps://doi.org/10.21789/25007807.1830
dc.identifierhttps://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/issue/view/149
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/26850
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3503492
dc.description.abstractHerbert Marcuse es una de las figuras clave de la perspectiva de la Teoría Crítica dentro de las ciencias sociales y humanas, y uno de los grandes nombres asociados a la Escuela de Frankfurt. Las especificidades de su pensamiento, de fuerte tono “sesentista”, lo llevaron a reflexionar, más que sus colegas, sobre dos de los conceptos centrales de toda perspectiva crítica: “revolución” y “utopía”. Por ello, en este trabajo profundizaremos en esas dos conceptualizaciones lo cual nos permitirá concluir que su propuesta singular de teoría crítica de la sociedad contemporánea pendula entre ambos. Sistematizaremos las definiciones de estos conceptos teniendo en cuenta sus matices a lo largo de los diferentes textos y períodos de la obra marcusiana, viendo de qué modos se vinculan la revolución y la utopía desde su perspectiva. En el camino, nos toparemos con toda una familia de palabras como: “rebelión” y “revuelta”, “prerrevolución” y “contrarrevolución”, “crítica e imaginación”, “trascendencia empírica” y “proyección histórica”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectHerbert Marcuse
dc.subjectRevolución
dc.subjectTeoría crítica
dc.titleLa teoría crítica de Herbert Marcuse


Este ítem pertenece a la siguiente institución