dc.contributorOrtiz Parra, Ingrid
dc.contributorCombatt, Antony
dc.creatorPacheco Cárdenas, Ana María
dc.date.accessioned2022-05-27T17:41:00Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:33:22Z
dc.date.available2022-05-27T17:41:00Z
dc.date.available2022-09-23T18:33:22Z
dc.date.created2022-05-27T17:41:00Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/26825
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3503075
dc.description.abstractEn el departamento del Magdalena se ha confirmado la presencia de 15 especies de cetáceos y un sirénido. El mayor número de reportes se ha obtenido en el sector de la Bahía de Taganga y el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT), y entre el Aeropuerto de Santa Marta y el área marina de su Bahía. Las especies más representativas, según estudios previos son Stenella frontalis, Tursiops truncatus y Sotalia guianensis. Esta región ofrece condiciones ambientales propicias para su tránsito e incursiones a la zona costera, exponiéndose a amenazas como las redes de pesca que ocasionan mortalidad de delfines, la degradación de ecosistemas de coral, praderas de pastos marinos y manglares que generan pérdida de su oferta alimenticia. En lo corrido de los primeros meses del 2021, se realizaron monitoreos en horas de la mañana, desde una embarcación tipo catamarán, por las diferentes bahías de la región. Empleando para el registro binoculares, GPS, cámara fotográfica y una bitácora donde se consignó hora de salida y llegada, junto a observaciones de las condiciones oceanográficas. En 27 recorridos con un total de 55.802 km monitoreados, se obtuvo 5 avistamientos de delfines T. truncatus y Steno bredanensis, en grupos de 30 a 60 individuos aproximadamente, conformados por adultos, juveniles y crías. En una ocasión, se evidencio el esfuerzo de una hembra de S. bredanensis por reanimar a su cría muerta. Entre las actividades grupales, se destacan los desplazamientos, la alimentación y algunos juegos con bolsas de plástico que se encontraban en el área. La presencia de estos ejemplares, esta favorecida por la batimetría y geomorfología de la región, con incidencia oceánica, la cual está influenciada por la época de surgencia y aportes de los ríos. Son especies gregarias, un rasgo de sociabilidad que apareció en su historia evolutiva para una mejor alimentación, cuidado de crías y defensa frente a depredadores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherBiología marina
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
dc.relationÁlvarez-León, R y Maldonado-Pachón, H. 2010. El manatí caribeño Trichechus manatus Linnaeus, 1758, en los restos faunísticos del Conchero de Puerto Cacho (3300 a.C.), Caribe Colombiano. Boletín científico centro de museos Museo de Historia Natural. ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 14 (2): 101 – 119. 19 p.
dc.relationAburto, I y Morgado, P. 2000. Debridamiento y manejo de heridas infectadas. Santiago de Chile. Sitio web: https://es.slideshare.net/lopezcasanova/debridamiento-y-manejo-de-heridas-infectadas. Recuperado el 8 de abril del 2021.
dc.relationAgenda del Mar. 2017. Buzos en Santa Marta graban el emocionante encuentro con un manatí. Colombia. Sitio web: https://agendadelmar.com/noticias/Buzos-en-Santa-Marta-graban-el-emocionante-encuentro-con-un-manat%C3%AD-/689.Recuperado el 12 de mayo del 2021.
dc.relationAguilar-Aguilar, R y Contreras, R. 2001. La distribución de los mamíferos marinos de México: Un enfoque panbiogeografico. Introducción a la biogeografía en Latinoamérica: Teorías, conceptos, métodos y aplicaciones. 213-219 p.
dc.relationBorongi, R., Fisken, F., Parker, M y Gusset, M. 2015. Comprometiendose con la conservación: La estrategia mundial de los zoológicos y acuarios para la cnservacion. WAZA. Suiza. 70 p.
dc.relationBorobia, M y Da Silva, F. 2005. Major threats to marine mammals in the wider Caribbean región: A summary report. Regional workshop of experts on the development of the Marine Mammal action plan for the wider Caribbean región. United Nations Environmental Programme. Barbados. 9p.
dc.relationCIOH- Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe. 2021. Climatología del Caribe: Santa Marta, Clima. Sitio web: https://www.cioh.org.co/meteorologia/Climatologia/ResumenSantaMarta2.php. Recuperado el 8 de abril del 2021.
dc.relationCastelblanco-Martínez, N., Kendall, S., Orozco, D y Arévalo, K. 2015. La conservación de los manatíes (Trichechus inungis y Trichechus manatus) en áreas no protegidas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”. Capítulo 4: Conservación manatíes en Colombia. 17 p.
dc.relationConservación Internacional. 2021. La contaminación del océano: 11 hechos que debes saber. Perú. Sitio web: https://www.conservation.org/peru/sabias-que/la-contaminacion-del-oceano-11-hechos-que-debes-saber. Recuperado el: 14 de mayo del 2021.
dc.relationCombatt, J. y Gonzáles, E. 2007. Ocurrencia y distribución del delfín nariz de botella Tursiops truncatus (Montagu, 1821) en las costas de Dibulla, Baja Guajira, durante el periodo de agosto a diciembre de 2005. Tesis pregrado. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 68 p.
dc.relationCombatt, J. 2020. Proyecto guarderías de coral Acuario y Museo del Mar El Rodadero y Bahía de Inca Inca. Fundación CIM Caribe. Santa Marta. 10 p.
dc.relationCapella, J., Flórez-González, J. Herrera, P y Tobón, I. 2007. Mortalidad y lesiones no letales de grandes cetáceos en Colombia ocasionadas por colisiones con embarcaciones. Memorias del Taller de Trabajo sobre Impacto de las actividades antropogénicas en mamíferos marinos en el Pacífico Sudeste, CPPS/PNUMA, Bogotá, Colombia. Guayaquil, Ecuador. 98 p.
dc.relationDIMAR. 2019. Boletín Técnico y Estadístico 2019, DIMAR en datos. Bogotá, No 3. 141p Fernández, N. 2008. Registro de cetáceos y notas de su ecología, en la región de Santa Marta, Caribe Colombiano. Tesis pregrado. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 107 p.
dc.relationFlórez, L., Capella, J y Falk, P. 2004, Guía de campo de los mamíferos acuáticos en Colombia. Segunda edición, Editorial Sepia Ltda. Cali, Colombia. 124 p.
dc.relationFrajia, N. 2008.Registro de cetáceos y notas de su ecología, en la región de Santa Marta, Caribe Colombiano. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta. 107 p.
dc.relationFranco, A. 2005. Oceanografía de la ensenada de Gaira: El Rodadero, más que un centro turístico en el Caribe Colombiano. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta. 56 p.
dc.relationGonzález, L y Urbán, J. 2019. Mamíferos marinos: Identidad, diversidad y conservación. Revista ciencia. Vol 70, número 3. México. 12 p.
dc.relationHerrera, J., Capella, J., Soler, G., Bessudo, S., García, C y Flórez-Gonzales, L. 2011. Ocurrencias y tasas de encuentro de mamíferos marinos en las aguas de la Isla Malpelo y hacia el continente. Bol. Invest. Mar. Cost, 40. Santa Marta, Colombia. 22p.
dc.relationLatam, G. 2019. Océanos: plásticos y basura marina acaban con la diversidad. Sitio web: https://es.mongabay.com/2019/08/oceanos-plasticos-y-basura-marina-acaban-con-la-diversidad/. Recuperado: 14 de mayo 2021.
dc.relationLonghurst, A y Pauly, D. 1987. Ecology of tropical oceans. San Diego. 407 p.
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo protecciondatos@utadeo.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourceExpeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectMamíferos marinos
dc.titlePresencia y distribución de mamíferos marinos en bahías de la región de Santa Marta


Este ítem pertenece a la siguiente institución