dc.contributor | Vanegas Vargas, Dario | |
dc.contributor | Pinzón Riaño, Francisco Javier | |
dc.creator | Becerra Mejia, Carlos Diego | |
dc.date.accessioned | 2020-06-17T20:25:50Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T18:32:31Z | |
dc.date.available | 2020-06-17T20:25:50Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T18:32:31Z | |
dc.date.created | 2020-06-17T20:25:50Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/10040 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3502831 | |
dc.description.abstract | El concepto que se aborda en el proyecto es la construcción de espacios intersticiales por medio de la exploración de operaciones sobre el límite arquitectónico, esto con el propósito de originar propuestas de espacios que permitan la continuidad de este y buscar la interrelación del interior con el exterior.
Dentro del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para Bogotá, una de las estrategias de renovación tiene como directriz promover el desarrollo del Corredor Férreo de Occidente, y el desarrollo del Plan Estratégico Anillo de Innovación.
Dentro de esta pieza urbana se plantea un proyecto en el que se desarrollen actividades en relación con la Industria Creativa, específicamente de producción de medios audiovisuales. Para abordar el diseño del proyecto se abarcan conceptos como la organización modular del espacio partiendo de operaciones como la yuxtaposición de módulos, la disolución de límites y tratamiento topográfico de límites. Esto con el objetivo de construir un intersticio entre lo público y lo privado, y a su vez permitir la integración de la naturaleza con el proyecto creando una atmosfera singular a este espacio. | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.publisher | Facultad de Artes y Diseño | |
dc.relation | El Croquis. (2000). Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa 1983-2000, no 77. Madrid: El Croquis Editorial. | |
dc.relation | El Croquis. (2005). Toyo Ito 2001– 2005, no 123. Madrid: El Croquis Editorial | |
dc.relation | El Croquis. (2004). SANAA 1998– 2004, no 12. Madrid: El Croquis Editorial. | |
dc.relation | El Croquis. (2005). Toyo Ito 2001– 2005, no 123. Madrid: El Croquis Editorial. | |
dc.relation | Guitart M. (2014). Filtros de mirada y luz: una construcción visual del límite arquitectónico.
Trabajo de grado, Arquitectura, Universidad técnica de Madrid, Madrid, España. | |
dc.relation | Ito, T. (1999). Arquitectura de los Límites Difusos. Tokyo: GG Mínima. Ito, T. (1999). Blurring
Architecture. Milano: Charta. | |
dc.relation | Jaraíz, J. (2013). SANAA: Espacios, límites y jerarquía. España: Diseño | |
dc.relation | Llorente C. Matayoshi V. Di peco M. (2014, Noviembre). La transparencia y los límites. Filtros,
tiempos, ambigüedades y reflejos, Summa+ No. 138, Recuperado de
http://www.revistasummamas.com.ar y http://thirdgenerationcity.pbworks.com | |
dc.relation | Maccio M. (2012). Límites: entre lo real y lo tangible. Trabajo de investigación, Arquitectura,
Universidad de Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española (23a Ed.) Madrid, España:
Espasa-Calpe. | |
dc.relation | ROWE, C; SLUTZKY, R (1978). Transparencia: literal y fenomenal, en ROWE, C. Manierismo y
arquitectura moderna y otros ensayos; Barcelona, España, Colección Arquitectura y Crítica,
Editorial Gustavo Gili S.A. | |
dc.relation | Ito, T. (2006). Toyo Ito: Works, projects, writings. Milano: Electa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.source | reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.subject | Composición modular | |
dc.subject | Atmósferas | |
dc.subject | Intersticio | |
dc.title | Construcción del Intersticio a través del límite Centro Empresarial e Industria Creativa Audiovisual, Corferias, Bogotá | |