dc.contributor | Sanjuan Muñoz, Adolfo | |
dc.contributor | Vega Sequeda, Jonahha Carolina | |
dc.creator | Coneo Gómez, Shanly Carolina | |
dc.date.accessioned | 2020-03-26T16:41:26Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T18:30:55Z | |
dc.date.available | 2020-03-26T16:41:26Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T18:30:55Z | |
dc.date.created | 2020-03-26T16:41:26Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/8360 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3502298 | |
dc.description.abstract | Los megainvertebrados de los arrecifes coralinos cumplen un papel clave en diversos procesos ecológicos en el ambiente arrecifal. Debido a que su abundancia ha disminuido en los últimos años, se evaluó la composición y abundancia de los megainvertebrados de formaciones arrecifales de Cartagena y Santa Marta en dos estratos de profundidad, somero (0 – 12 m) y profundo (13 – 20 m). En transectos de banda de 25 • 2 m se identificaron in situ los especímenes y se contabilizó su abundancia. Se encontraron 50 especies (29 en Cartagena y 39 en Santa Marta) pertenecientes a las clases Malacostraca (12 spp.), Gastropoda (10 spp.), Bivalvia (6 spp.), Anthozoa (8 spp.), Polychaeta (5 spp.), Echinoidea (4 spp.), Ophiuroidea (3 spp.) y Holothuroidea (2 spp.). En Santa Marta se presentó mayor abundancia (228,56 ind/150 m2) que en Cartagena (65,50 ind/150 m2). El análisis de clasificación cuantitativo y cualitativo evidenció grupos formados por la segregación de las dos regiones y la disgregación de los sectores dentro de ellas. El PERMANOVA determinó diferencias significativas entre las regiones (F1, 28= 10,50; P= 0,001) pero no entre las profundidades (F1, 28= 1,76; P= 0,09). Se evidenció que las diferencias amplias entre regiones enmascaraban diferencias entre los sectores de Santa Marta (F2, 13= 8,38; P= 0,001) y de Cartagena (F2,11= 2,05; P= 0,03). La abundancia baja de megainvertebrados, esepecialmente antozoos (5,70 ± 1,36 ind/150 m2), comparada con el registro histórico fue un patrón coincidente en ambas formaciones arrecifales y no se observaron diferencias en la distribución espacial de las especies, más si, una disminución en la abundancia a mayor profundidad. | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Biología marina | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería | |
dc.relation | Acero, A., Bustos-Montes, D. Pabón-Quintero, P. Polo-Silva, C. y Sanjuan-Muñoz, A. 2018.
Feeding habits of Pterois volitans: A real threat to Caribbean coral reef
biodiversity.269-314. En: Makowski, C. y Finkl, C. (Eds.) Impacts of invasive
species on coastal environments. Coastal Research Library, vol 29. Springer,
Cham. 476 p. | |
dc.relation | Acuña, F. y Zamponi, M. 1995. Ecología de anémonas intermareales, densidad y autoecología
de Phymactis clemactis Dana 1849 (Anthozoa: Actiniaria). Cien. Mar. 21: 1-12. | |
dc.relation | Albins, M. 2013. Effects of invasive Pacific red lionfish Pterois volitans versus a native predator
on Bahamian coral-reef fish communities. Biol. Invasions. 15: 29-43. | |
dc.relation | Albins, M. 2015. Invasive Pacific lionfish Pterois volitans reduce abundance and species
richness of native Bahamian coral-reef fishes. Mar. Ecol. Prog. Ser. 522: 231-243. | |
dc.relation | Alvarado, J. y Vargas-Castillo, R. 2012. Invertebrados asociados al coral constructor de
arrecifes Pocillopora damicornis en Playa Blanca, Bahía Culebra, Costa Rica. Rev.
Biol. Trop. 60: 77-92. | |
dc.relation | Alvarez-Filip, L., Dulvy, N. Gill, J. Cote, I. Watkinson, A. 2009. Flattening of Caribbean coral
reefs: region-wide declines in architectural complexity. Proc. R. Soc. B. 276: 3019-
3025. | |
dc.relation | Ambrose, W. 1993. Effects of predation and disturbance by ophiuroids on sof-bottom
community structure on Oslofjord: results of a mesocosm study. Mar. Ecol. Prog. Ser.
97: 225-236. | |
dc.relation | Anderson, M. 2001. A new method for non-parametric multivariate analysis of variance. Aust.
Ecol. 26: 32-46. | |
dc.relation | Anderson, M., Gorley, R. y Clarke, K. 2008. PERMANOVA+ for PRIMER: Guide to Software
and Statistical Methods. Plymouth, UK. 218 p. | |
dc.relation | Ardila, N., Navas, G. y Reyes, J. (Eds.). 2002. Libro rojo de invertebrados marinos de
Colombia. INVEMAR. Ministerio de Medio Ambiente. La serie de libros rojos de
especies amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. 175 p. | |
dc.relation | Appana, S. y Vuki, V. 2003. A novel method of assessing bioerosion by the sea urchin
Echinometra sp. on a Fijian reef. Sou. Pac. Jour. Nat. App. Sci. 21: 25-30. | |
dc.relation | Avalos-Castillo, C., Ortíz-Aldana, J. Polanco-Vásquez, F. Pacay, A. 2018. Estado poblacional
del pepino de mar (Clase: Holothuroidea) en el Caribe de Guatemala. Cien. Tec. Sal.
5: 2409-3459. | |
dc.relation | Barnes, D. 1997. Ecology of tropical hermit crabs at Quirimba Island, Mozambique: distribution,
abundance and activity. Mar. Ecol. Prog. Ser. 154: 133-142. | |
dc.relation | Barrios-Suárez, L., Reyes, J. Navas, G. y García, C. 2002. Distribución de las anémonas
(Anthozoa: Actiniaria y Corallimorpharia) en el área de Santa Marta, Caribe
colombiano. Cien. Mar. 28: 37-48. | |
dc.relation | Bauer, J. 1980. Observations on geographical variations in population density of the echinoid
Diadema antillarum within the Western Atlantic. Bull. Mar. Sci. 30: 509-514. | |
dc.relation | Begin, C., Johnson, L. y Himmelman, J. 2004. Macroalgal canopies: distribution and diversity of
associated invertebrates and effects on the recruitment and growth of mussels. Mar.
Ecol. Prog. Ser. 271: 121-132. | |
dc.relation | Bejarano-Chavarro, S., Zea, S. y Díaz, J. 2004. Esponjas y otros microhábitats de ofiuros
(Ophiuroidea: Echinodermata) en ambientes arrecifales del archipielágo de San
Bernardo (Caribe colombiano). Bol. Invest. Mar. Cost. 33: 29-47. | |
dc.relation | Benavides-Serrato, M., Borrero-Pérez, G. y Díaz-Sánchez, C. 2011. Equinodermos del Caribe
colombiano I: Crinoidea, Asteroidea y Ophiuoridea. Serie de Publicaciones Especiales
de Invemar 22. Santa Marta. 384 p. | |
dc.relation | Bertini, G., Fransozo, A. y Braga, A. 2004. Ecological distribution and reproductive period of the
hermit crab Loxopagurus loxochelis (Anomura, Diogenidae) on the northern coast of
São Paulo State, Brazil. J. Nat. Hist. 38: 2331-2344. | |
dc.relation | Bertini, G. y Baeza, J. 2014. Fecundity and fertility in a freshwater population of the neotropical
amphidromous shrimp Macrobrachium acanthurus from the southeastern Atlantic.
Invert. Rep. Dev. 58: 207-217. | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo protecciondatos@utadeo.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.subject | Formaciones coralinas | |
dc.subject | Megainvertebrados | |
dc.title | Megainvertebrados asociados a dos formaciones coralinas invadidas por el pez león | |