dc.contributorVargas Ramírez, Iván
dc.creatorLeonel Loaiza, Quena Melisa
dc.date.accessioned2021-11-08T16:22:48Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:28:02Z
dc.date.available2021-11-08T16:22:48Z
dc.date.available2022-09-23T18:28:02Z
dc.date.created2021-11-08T16:22:48Z
dc.identifierhttps://www.utadeo.edu.co/es/facultad/ciencias-sociales/programa/bogota/maestria-en-gestion-y-produccion-cultural-y-audiovisual
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/22250
dc.identifierhttps://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3501431
dc.description.abstractCon el objetivo de posicionar a la Cultura como un pilar ineludible del desarrollo social de las comunidades, es necesario enriquecer el debate y encauzar las demandas y propuestas del sector desde la búsqueda de nuevos recursos para el incremento de la financiación de proyectos socioculturales. En el caso de este trabajo de grado, se busca ampliar y democratizar el conocimiento de la apropiación de los recursos de inversión provenientes del Sistema General de Regalías desde el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación alrededor de la pregunta ¿Cómo aumentar la apropiación de los recursos del Sistema General de Regalías, a partir de la creación de proyectos con un enfoque de apropiación social del conocimiento para el sector Cultura?
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherMaestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.relationAlbornoz, M. (2016). Ciencia, tecnología e inclusión social en Iberoamérica. En M. Albornoz, & J. A. Cerezo, Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica (págs. 21-43). Eudeba.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2005). Políticas Culturales Distritales 2004-2016. Bogotá D.C.
dc.relationCámara de Comercio de Bogotá. (1997). Ley 397 de 1997.
dc.relationColciencias. (2010). Estrategia Nacional de Aprobación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación . Colombia.
dc.relationDe Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer, 1.
dc.relationEcheverría, J. (19 de marzo de 2010). El Debate: Innovación sin ciencia. Obtenido de Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad: http://www.revistacts.net/eldebate-innovacion-sin-ciencia/
dc.relationEscobar Ortiz, J. M. (2017). Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. Análisis político, 30(91), 146-163.
dc.relationFinquelievich, S. (2007). Innovación, tecnología y prácticas sociales en las ciudades: hacia los laboratorios vivientes. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 3 (9), 135-152.
dc.relationMarín Agudelo, S. A. (2012). Apropiación social del conocimiento: una nueva dimensión de los archivos. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35 (1), 55-62.
dc.relationMinisterio de Ciencia Tecnología e Innovación. (s.f.). Minciencias. Obtenido de ¿Qué es el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación - FCTeI del Sistema General de RegalíasSGR?: https://minciencias.gov.co/ocad_fctei/fondo-fctei-sgr/que-es
dc.relationMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación - Minciencias Grupo de Apropiación Social del Conocimiento. (2020). Lineamientos para una Política Nacional de Apropiación Social del Conocimiento Ciencia, Tecnología e Innovación de los ciudadanos para los ciudadanos. Bogotá.
dc.relationPabón, R. (2018). Apropiación social del conocimiento: una aproximación teórica y perspectivas para Colombia. Educación y Humanismo 20 (34), 116-139.
dc.relationRodríguez Herrera, A., & Alvarado, H. (2008). Claves de innovación social en América Latina y el Caribe. Cepal.
dc.relationSolís Valencia, O. (2019). La comunicación y la apropiación social del conocimiento. En J. Tobar, Innovación social y saberes en diálogo (págs. 27-43). Editorial Universidad del Cauca.
dc.relationTobar, J. (2019). Innovación social y saberes en diálogo. Editorial Universidad del Cauca.
dc.relationUNESCO. (2011). Batería de Indicadores UNESCO en Cultura para el Desarrollo (Borrador).
dc.relationUNESCO. (s.f.). UNESCO en México. Obtenido de Sectores de Trabajo: http://www.unesco.org/new/es/Mexico/work-areas/culture
dc.relationUniversidad EAFIT; Colciencias. (2011). Ciencia, Tecnología y Democracia: Reflexiones en torno a la Apropiación Social del Conocimiento. Medellín : Litografía Impregón S.A.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.subjectGestión de proyectos
dc.titleSistematización de una ruta de gestión para proyectos culturales en el marco del Sistema General de Regalías- Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovaciónción de una ruta de gestión para proyectos culturales en el marco del Sistema General de Regalías- Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación


Este ítem pertenece a la siguiente institución