dc.contributor | España, Juan Manuel | |
dc.contributor | Patiño Barreto, Edgar | |
dc.creator | Moya Ballesteros, Juana Valentina | |
dc.date.accessioned | 2022-07-25T19:15:58Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T18:27:56Z | |
dc.date.available | 2022-07-25T19:15:58Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T18:27:56Z | |
dc.date.created | 2022-07-25T19:15:58Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/27765 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3501403 | |
dc.description.abstract | Dentro del Semillero grupo de estudio de fibras naturales del semillero de diseño,
pensamiento y creación en el grupo de estudio en fibras naturales desarrollado por los profesores
Juan Manuel España y Edgar Patiño Barreto se realiza un proceso de investigación enfocado en la
utilización de fibras naturales y material vegetal en la experimentación y creación de materiales
compuestos y biomateriales, debido a la preocupación latente por la preservación del medio
ambiente ya que las fibras naturales ofrecen la posibilidad de reducir considerablemente fibras
sintéticas y materiales contaminantes, para esto se toma como ejemplar al buchón de agua
(Eichhornia crassipes) siendo esta una especie invasora que contribuye al desequilibrio del medio
ambiente donde se encuentra, como es el caso del ecosistema del complejo lagunar en el
municipio de Fúquene con el enfoque proyectual de explorar nuevas posibilidades de materiales
desarrollando compuestos de fibras vegetales particularmente en el caso del concreto y
biopolímeros con la finalidad de experimentar con las diferentes formas en las que se puede
aprovechar esta fibra, al finalizar este proceso los resultados más favorables en cuanto a la
experimentación con concreto fueron la reducción de peso, aproximadamente un 15% y en
cuanto a la experimentación con biopolímero se realizaron una serie de láminas de biopolímero
con las fórmulas que arrojaron los mejores resultados encontrados a lo largo del proceso, las
pruebas realizadas durante toda la experimentación se registran en una tabla anexa para una
mejor comprensión de los tipos de mezclas, esto incluye los porcentajes, materiales y procesos
utilizados en cada fase. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Diseño Industrial | |
dc.publisher | Facultad de Artes y Diseño | |
dc.relation | Ajithram, A., Winowlin Jappes, JT y Brintha, NC (2020). Water hyacinth (Eichhornia crassipes) natural composite extraction methods and properties – A review | |
dc.relation | Botero-Jaramillo E., Romo-Organista MP, Méndez-Urquidez BC, González-Blandon C. (2013). Desarrollo de un material compuesto ultraligero para construir la plataforma de una mesa vibradora. Ingeniería Investigación y Tecnología, 14, 595–611. 2022, marzo 20, Recuperado de https://doi.org/10.1016/S1405-7743(13)72269-8. | |
dc.relation | British Design council: metodología del doble diamante. | |
dc.relation | Bustamante Sanint, S. (2010). Modelado de especies invasoras, caso de estudio: pérdida del espejo de agua en la laguna de Fúquene por invasión del buchón (Eichhornia crassipes). Pontificia Universidad Javeriana facultad de ingeniería. | |
dc.relation | C. Borgemeister, B. Ekasingh, G. Hawtin, K. Kumar, J. Lynam, R. K. Oniang’o, N. Spence, J Waage. (2015). Science Review of CABI. CABI, 2015, pp. 13-20. | |
dc.relation | Corporación autónoma regional CAR. (2018). Plan de manejo ambiental distrito de regional de manejo integrado complejo lagunar Fúquene, Cucunubá y palacio. Dirección de gestión de ordenamiento ambiental del territorio DGOAT. | |
dc.relation | Corporación autónoma regional CAR. (2020). informe anual del estado de los recursos naturales y del ambiente del departamento de Cundinamarca. contraloría de Cundinamarca. | |
dc.relation | Corporación autónoma regional CAR. (2020). Tercer informe de avance convenio No. 1288 de 2014. CAR, Corpoguavio, conservación internacional y ONF. | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. 2020. Plan de Prevención, Manejo y Control del buchón de agua (Eichhornia crassipes (Mart.) Solms) para la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. 47p. | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Conservación Internacional Colombia (2011). Propuesta de declaratoria como área protegida de carácter regional del complejo de humedales Fúquene, Cucunuba y Palacio junto con el plan de manejo ambiental. Informe final. Bogotá: CAR, Conservación Internacional. 483 p. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (07 de 10 de 2018). Obtenido de El Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES: https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspx | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2006). CONPES 3451. Estrategia para el manejo ambiental de la cuenca Ubaté – Suárez. Bogotá. | |
dc.relation | Díaz-Espinosa A.M., Díaz-Triana J.E Y O. Vargas. (Eds) 2012. Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de restauración ecológica de la Universidad Nacional de Colombia Y Secretaría distrital de ambiente. Bogotá, D.C., Colombia. 248 P. | |
dc.relation | Díaz-Espinosa A.M., Díaz-Triana J.E Y O. Vargas. (Eds). 2012. Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de restauración ecológica de la Universidad Nacional de Colombia Y Secretaría distrital de ambiente. Bogotá, D.C., Colombia. 248 P. | |
dc.relation | Gopal B., y K. P. Sharma. 1981. Water Hyacinth (Eichornia crassipes) the most troublesome weed of the world. Hindasia, Delhi | |
dc.relation | Hellmann, J., J. Byers, B. Bierwagen, and J. Dukes. 2008. Five potential consequences of climate change for invasive species. Conservation Biology 22:534-543. | |
dc.relation | Herrera, N.E. 1996. Listado general de oficios artesanales. Centro de Investigación Documentación Artesanal "CENDAR", Artesanías de Colombia Desarrollo Económico - Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá. | |
dc.relation | Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt, (2004). Clasificación y estado actual de los hábitats de la laguna. fundación de humedales. | |
dc.relation | Linares, EL, G. Galeano, N. García & Y. Figueroa. 2008.Fibras Vegetales Utilizadas en Artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia SA, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 328 págs. | |
dc.relation | Lonsdale, W. 1999. Global patterns of plant invasions and the concept of invasibility. Ecology 80:1522-1536. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.source | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.source | reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL | |
dc.subject | Fibras vegetales | |
dc.title | Crassipia | |