dc.creatorCruz Martínez, Alexander
dc.date.accessioned2020-04-27T19:07:58Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:25:30Z
dc.date.available2020-04-27T19:07:58Z
dc.date.available2022-09-23T18:25:30Z
dc.date.created2020-04-27T19:07:58Z
dc.identifier1576-4729
dc.identifierhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5202140
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/9004
dc.identifier10.17811/hc.v0i16.423
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3500631
dc.description.abstractA partir de las constituciones argentinas y colombianas de la primera mitad del siglo XIX, el presente artículo de reflexión académica presenta de manera comparada el enfrentamiento entre centralistas y federalistas, y el triunfo del federalismo, como forma de organización estatal que sirvió de base para legitimar los procesos de consolidación política y administrativa de ambas naciones en aquel momento histórico.
dc.publisher18 páginas
dc.subjectFederalismo
dc.subjectCentralismo
dc.subjectArgentina
dc.subjectColombia
dc.subjectSiglo XIX
dc.titleLa idea de federalismo en las constituciones nacionales de argentina y Colombia durante la primera mitad del siglo XIX


Este ítem pertenece a la siguiente institución