es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Teleconexión El Niño-oscilación del Sur/oscilación del Atlántico Norte y su relación con la precipitación en Colombia

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/24671
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3500386
        Autor
        Gutiérrez Cárdenas, Gabriel Santiago
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es la principal fuente de variabilidad climática de escala interanual en Colombia, ejerciendo una amplia diversidad de efectos sobre la hidroclimatología del país, debido a su escala espacial y las posibles combinaciones de sus fases con las de otros eventos océano-atmosféricos. El objetivo del estudio fue evaluar la teleconexión ENOS con la Oscilación del Atlántico Norte (OAN) y su relación con la precipitación en Colombia. Se utilizaron diferentes índices que representan ENOS y la OAN (1951-2016), así como los datos de precipitación del Climate Hazards Group Infrared Precipitation Data (CHIRPS) para el territorio continental colombiano (1980-2016). Para ello, se conformaron 9 escenarios combinando eventos neutros, influenciados por erupciones volcánicas y años ENOS diferenciándolos por dónde ocurrían las máximas anomalías: Pacífico central (PC) u oriental (PO), los cuales fueron relacionados de forma lineal mediante Correlación de Pearson (CL) y no lineal usando el concepto de información mutua (IM). La CL ENOS-OAN aumentó al considerar índices que miden la TSM del PC así como escenarios que incluyeron dichos eventos. Así mismo se observó una mayor CL ENOS-precipitación con los escenarios de los eventos ENOS, El Niño PC/PO + La Niña PC, y ENOS PC (r > 0.7) para regiones Pacífica, Caribe, Andina y Orinoquía. Los coeficientes se redujeron al considerar eventos fríos y centrados en el PO con coeficientes menores (r < 0.4) para la mayoría de regiones, sin embargo, la IM aumentó con estos escenarios (IM > 0.6). Los índices MEI y BEST presentaron correlaciones de hasta r = 0.8 con la precipitación. Se concluye que la teleconexión ENOS-OAN presenta un comportamiento similar a la relación ENOS-precipitación, siendo la influencia del ENOS relativa a la posición longitudinal del ENOS, con mayor importancia para eventos centrados en el PC. Además, se observó que la combinación de fases entre ENOS-OAN podrían ayudar a la comprensión de los efectos del ENOS sobre la precipitación en Colombia.
        Materias
        El Niño-Oscilación del Sur
        Oscilación del Atlántico Norte
        Precipitación
        Colombia
        Información mutua

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018