es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Ictioplancton del caribe oceánico colombiano

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/19156
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3500039
        Autor
        Garrido Linares, Manuel Adrián
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Se presenta el listado taxonómico del ictioplancton del Caribe oceánico colombiano entre los 0 y 1000 m de profundidad, a partir de la información generada entre los años 2008 a 2017, producto de proyectos de investigación desarrollados por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR en cooperación con entidades nacionales, relacionados con el levantamiento preliminar de información biológica de las áreas oceánicas en mar Caribe colombiano. Mediante el uso de redes para la captura de plancton (200 y 500 µm) y la metodología de arrastres tanto verticales como oblicuos, se recolectaron larvas de peces marinos, incluidas en 25 órdenes, 87 familias, 156 géneros y 126 especies. Se reporta un total de 34 nuevos registros de larvas de peces para el área geográfica estudiada. El análisis cuantitativo de los datos se trabajó con arrastres verticales estratificados realizados con dos tipos de red de captura. La distribución vertical, la composición y la densidad de ictioplancton, tanto para muestras tomadas con red de 200 µm como para muestras de 500 µm, se caracterizaron por el predominio de las familias mesopelágicas Gonostomatidae y Myctophidae, las cuales representaron cerca del 40 % de la densidad total del material revisado para cada uno de los dos tipos de muestras. En la franja de profundidad entre 0 - 200 m se registró la densidad de ictioplancton más alta para ambos tipos de muestras, lo cual podría estar relacionado con la disponibilidad de alimento, evasión de depredadores, historia de vida de especies, migraciones verticales diarias entre otros. Por otra parte, en cuanto a la distribución geográfica de ictioplancton en el Caribe oceánico colombiano no se determinaron diferencias significativas entre la zona nororiental y suroccidental. Fueron evaluadas las variables abióticas temperatura del agua, salinidad y oxígeno disuelto de las cuales se determinó la correlación entre el oxígeno disuelto y la estructura del ensamblaje ictioplanctónico.
        Materias
        Larvas
        Peces
        Plancton
        Taxonomía
        Profundidad
        Caribe colombiano

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018