Composición y diversidad de la comunidad de macroinvertebrados a lo largo de un tramo urbano del Río Tunjuelo, Bogotá
Registro en:
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Autor
Ávila Daza, Carlos Arturo
Institución
Resumen
Esta investigación se realizó en un tramo de la cuenca media del río Tunjuelo, en la localidad 5 de Usme, Bogotá-Colombia, desde mayo de 2016 hasta enero del 2017. El objetivo planteado fue determinar la composición y diversidad de la comunidad de macroinvertebrados que habitan en este ecosistema, hasta familia y algunos géneros. Los muestreos se realizaron en cuatro estaciones, teniendo en cuenta las temporadas de lluvia alta, media y baja, para la captura de los individuos se usó una red surber, se midieron las variables fisicoquímicas in situ (temperatura, pH, turbidez, oxígeno disuelto, alcalinidad total, acidez carbonácea, dureza total y cálcica, y conductividad) y se tomaron muestras de agua para analizar (carbono orgánico total, cloruros, DBO5, DQO, fosfatos, nitratos, nitritos, y sólidos totales) en el laboratorio Prodycon S.A. Se calcularon los índices de dominancia de Simpson, diversidad de Shannon-Wiener y equidad de Pielou, en cada una de las estaciones de muestreo. Fueron encontrados un total de 5508 individuos pertenecientes a 13 familias de 11 ordenes, 7 clases de 4 Phylum, las familias que presentaron mayor abundancia fueron: Pharyngobdellae, Hyalellidae, Chironomidae, Dugesiidae y Haplotaxidae, encontradas en la mayoría de las estaciones muestreadas. Los tensores antrópicas, las épocas de lluvia, los cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua afectan la comunidad de macroinvertebrados que habitan la cuenca media del río Tunjuelo.