es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        La soberanía, un obstáculo para el funcionamiento de la Corte Penal Internacional

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/7999
        https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3499234
        Autor
        Reyes Lopez, Gabriel Andrés
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Hasta que punto la soberbia como principio rector del derecho internacional se perfila como un obstáculo para el funcionamiento del organismo mas importante de justicia penal internacional. Desde las posturas teóricas del monismo y el dualismo de las relaciones internacionales se analizan los obstáculos que se produjeron en la creación de la corte, las implicaciones del principio de complementariedad, el trasfondo de cooperación internacional y la profunda politización que ha trastocado negativamente los pilares de la justicia internacional penal . La Corte Penal Internacional (CPI) es la piedra angular de la justicia internacional penal. La creación del tribunal es el primer avance permanente de justicia internacional penal en contra de la tradicional impunidad del ámbito internacional. La conferencia de Roma de 1998 logro de manera primigenia aprobar un Estatuto para que, de una manera permanente, independiente, imparcial y universal procesara y juzgara los crímenes más graves de trascendencia internacional. No obstante, en el trascurso de toda su creación en el seno de la Comisión de Derecho Internacional y en sus casi dos décadas de funcionamiento, ha sufrido innumerables criticas entorno a su eficacia y eficiencia, especialmente fruto de a su universalidad, legitimidad, imparcialidad, residualidad y subordinación.
        Materias
        Derecho
        Derecho internacional
        justicia internacional penal

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018