es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Hábitos tróficos de Carcharhinus falciformis Y Rhizoprionodon porosus mediante análisis estomacal e isótopos estables, en el caribe colombiano

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/26043
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3499104
        Autor
        Forero Bastidas, Oscar Iván
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Carcharhinus falciformis y Rhizoprionodon porosus son dos especies de tiburones con importancia pesquera en el margen del Caribe continental colombiano; sin embargo, la información respecto a sus hábitos tróficos y uso del hábitat es limitada. Debido a esto, se evaluaron los hábitos alimentarios de estas dos especies en el Golfo de Salamanca, mediante el análisis de contenido estomacal (ACE) y el análisis de isótopos estables (AIE). Se colectaron muestras de estómago, músculo e hígado provenientes de 147 tiburones capturados por pescadores artesanales en los puertos de Tasajera, Las Flores y el sector de Santa Marta. R. porosus fue la especie más abundante del estudio con 89 individuos y un promedio de talla de 72.62 ± 16.43 cm LT, se determinó un nivel trófico de 4.2 y 3.6 mediante ACE y AIE, respectivamente. Para esta especie, se encontraron 9 ítems alimentarios donde la familia Clupeidae presentó la mayor importancia relativa con 31.99 %, mientras que el AIE indicó que no presenta una segregación sexual en su dieta y se alimenta de presas de similar señal isotópica en las áreas costeras. De C. falciformis se capturaron 58 individuos con un promedio de talla de 104.10 ± 19.65 cm LT. El nivel trófico mediante ACE y AIE fue de 3.7 y 3.5, respectivamente. De los 12 ítems alimentarios identificados para esta especie, el género Mugil sp. representa la mayor importancia relativa con 44.04 %. En cuanto al AIE, se encontró que C. falciformis presenta una mayor amplitud de nicho isotópico que R. porosus, lo cual indica que se alimenta de una mayor variedad de presas y en un área más amplia. Por último, se sugiere que no existe una competencia entre estas dos especies, sino que se presenta un particionamiento de recursos, en el cual las especies reducen su nicho para evitar la competencia; así, R. porosus se alimenta de presas pequeñas pelágicas en la zona costera, mientras que C. falciformis puede alimentarse de una mayor variedad de presas y en aguas tanto costeras como oceánicas.
        Materias
        Análisis de contenido estomacal
        Análisis de isótopos estables
        Carcharhinus falciformis
        Hábitos tróficos
        Rhizoprionodon porosus

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018