dc.creator | Aristizábal Cardona, Andrés Julián | |
dc.date.accessioned | 2020-04-27T16:06:29Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T18:09:25Z | |
dc.date.available | 2020-04-27T16:06:29Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T18:09:25Z | |
dc.date.created | 2020-04-27T16:06:29Z | |
dc.identifier | 2248-5252 | |
dc.identifier | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5179411 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/8993 | |
dc.identifier | 10.15765/e.v5i5.612 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3496445 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presentan los procedimientos clásicos para
calcular la densidad de corriente espectral de cortocircuito para la base y
para el emisor de una celda solar. Posteriormente, se calculan la eficiencia
cuántica y la respuesta espectral. El método es realizado a partir de
instrumentación virtual mediante el lenguaje de programación gráfica
LabVIEW.
Este programa procesa los datos de longitud de onda, el coeficiente de
absorción, el espectro de radiación y el coeficiente de reflexión para
desarrollar el análisis mencionado y permite exportar a archivos en
formato .xls, la información obtenida.
Los resultados indican para una celda solar de silicio; una densidad
de corriente espectral de cortocircuito del emisor de 24,3 mA/cm2μ
(valor máximo) y de 61,6 mA/cm2μ (valor máximo) para la base. La
eficiencia cuántica interna alcanzó el 97% para los 0,65 μm; mientras que
la respuesta espectral interna registró 610 mA/W en los 1,45 μm. | |
dc.subject | Celdas solares | |
dc.subject | Eficiencia cuántica | |
dc.subject | Respuesta espectral | |
dc.subject | Densidad de corriente | |
dc.subject | Instrumentación virtual | |
dc.title | Método para calcular la eficiencia cuántica y la respuesta espectral de celdas solares usando LabVIEW | |