dc.creatorZúñiga Liñán, Luis Carlos
dc.date.accessioned2020-05-05T16:25:15Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:09:18Z
dc.date.available2020-05-05T16:25:15Z
dc.date.available2022-09-23T18:09:18Z
dc.date.created2020-05-05T16:25:15Z
dc.identifier2011-7574
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.14482/indes.22.2.5114
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/9169
dc.identifierhttp://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.14482/indes.22.2.5114
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3496402
dc.description.abstractEste artículo contiene los resultados de una investigación que indaga sobre la influencia de la experiencia social de los jóvenes entre 20 y 24 años, a partir de la significación de los mensajes difundidos por los noticieros radiales de corte sensacionalista en Cartagena de Indias (Colombia). Para ello, se articularon las categorías de la teoría del Interaccionismo Simbólico desde la visión de George Mead y Herbert Blumer, mediante un abordaje de corte cualitativo que intenta identificar las asociaciones discursivas. Los resultados fueron cruzados con la intención del emisor de los mensajes, lo que permitió encontrar que el lenguaje característico de estos formatos no siempre genera un proceso de influencia mutua.
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectPeriodismo radial
dc.subjectSensacionalismo
dc.subjectExperiencia social
dc.subjectInteracción simbólica
dc.subjectJóvenes
dc.subjectCartagena de Indias (Colombia)
dc.titleRecepción radial sensacionalista en jóvenes de Cartagena de Indias


Este ítem pertenece a la siguiente institución