es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Las Bienales de Arquitectura Colombiana y la construcción de discursos modernizadores, una mirada crítica

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/8410
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
        reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3495993
        Autor
        Hoyos Cardenas, Roberto
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Durante el siglo XX y las primeras décadas del presente siglo, la influencia de discursos modernizadores globales en la producción de la arquitectura en Colombia y el desarrollo urbano del país ha sido un hecho evidente. Desde la primera mitad del siglo XX, la llegada de destacados arquitectos, que dejaron su huella en el desarrollo de una arquitectura comprometida en el desarrollo urbano de nuestras ciudades, lo confirma. De igual forma, resulta visible que el planeamiento estratégico del sistema urbano en Colombia acogió discursos globales en las formas de organización y planeamiento para su fortalecimiento y crecimiento. Paralelamente al desarrollo arquitectónico que se imponía, desde 1962, las bienales de arquitectura empezaron a resaltar los mejores trabajos realizados en los campos de la arquitectura y el planeamiento urbano producidos en el país, presentación que se realiza con una amplia cobertura a nivel nacional de la forma como se proyecta cada región, aunque con una mayor representatividad en el desarrollo del sistema urbano, especialmente de las ciudades de Bogotá y Medellín. Por ende, la hipótesis de este análisis, plantea que las bienales de arquitectura en Colombia han contribuido a la definición de discursos modernizadores presentes en la producción de la arquitectura y el espacio público del sistema urbano del país, trazando diversas relaciones entre discursos contemporáneos globales y tradiciones locales. El objetivo de la tesis es identificar los discursos modernizadores que han influenciado e impactado el desarrollo de la arquitectura en Colombia, a partir del análisis de las actas de juzgamiento de las Bienales de Arquitectura y el análisis de las obras premiadas. La metodología propuesta incluye el análisis de las actas y los premios otorgados en las tres categorías de las Bienales con mayor temporalidad y vigencia en la realización de las bienales: Premio Nacional de Arquitectura. Premio Diseño Arquitectónico Fernando Martínez Sanabria y Premio Diseño Urbano y Paisajístico Leopoldo Rother. El análisis comprende el desarrollo sucesivo de escalas analíticas, desde la definición de cinco periodos que sintetizan las diferentes aproximaciones de las bienales a los procesos de juzgamiento de los premios. Estos comprenden: 1) la interpretación de la racionalidad y la funcionalidad de la denominada Arquitectura Moderna; 2) la crisis relativa del discurso; 3) las bases de la arquitectura posmoderna; 4) el recurso sintético del Neoracionalismo y; 5) el discurso contemporáneo de la imagen representativa. El análisis muestra como los discursos globales proyectados en la producción de la arquitectura y el planeamiento urbano, son recogidos en las diferentes etapas de las bienales influenciando el discurso de los procesos de juzgamiento de los premios, y de esta forma, los procesos de producción y discusión sobre la arquitectura y el urbanismo producido en el país durante las últimas seis décadas.
        Materias
        Arquitectura colombiana
        Bienal de arquitectura
        Crítica arquitectónica
        Arquitectura y ciudad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018