dc.creatorCorzo Piñeros, Ruth Juliana
dc.creatorManrique Ruíz, Ingrid Geraldin
dc.creatorSandoval Herrera, Juan Andrés
dc.creatorRubio, Fernández Diego
dc.date.accessioned2020-03-30T14:48:39Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:07:09Z
dc.date.available2020-03-30T14:48:39Z
dc.date.available2022-09-23T18:07:09Z
dc.date.created2020-03-30T14:48:39Z
dc.identifierCorzo PiñerosR. J., Manrique RuízI. G., Sandoval HerreraJ. A., & Rubio FernándezD. (2019). Evaluación de carotenoides y lípidos en la microalga Scenedesmus dimorphus a escala laboratorio. Revista Mutis, 9(1), 20-28. https://doi.org/10.21789/22561498.1471
dc.identifierhttps://doi.org/10.21789/22561498.1471
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/8446
dc.identifier10.21789/22561498.1471
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3495614
dc.description.abstractLos carotenoides son metabolitos producidos por microalgas que cumplen la función de pigmentos accesorios en la fotosíntesis y de moléculas fotoprotectoras. Con el fin de incrementar la acumulación de los carotenoides en la micro alga Scenedesmus dimorphus, se evaluó la salinidad (NaCl y KNO3) y la luz LED azul como factores de es- trés en la fase estacionaria del crecimiento del cultivo de esta alga. De las dos sales estudiadas la mejor fue KNO3 0,6M, puesto que el cultivo alcanzó la mayor concentración de carotenoides totales (0,3357 ± 0,02 µg de carotenoides mL-1), en contraste con 0,1791 ± 0,01 µg mL-1 del cultivo NaCl 0,6 M. Posteriormente, se escaló el proceso en un recipiente adaptado de 4 L, alcanzando fase estacionaria en el día 12 y adicionando el KNO3 0,6M el día 14; en el día 20 (final del cultivo) se obtuvo mediante espectrofotometría un total de 0,7395±0,05 µg de carotenoides mL-1. Seguido, se realizó el secado del cultivo con salinidad, obteniendo un peso seco de 5,7 g y una productividad de 0,0927 g L-1d-1. Finalmente, a través de cromatografía HPLC, se analizó el perfil lipídico del cultivo, obteniendo 21,1 % de MUFAS, 35,9 % de sFAS y 43 % de PUFAS (omega-6 de 34 % y omega-3 de 8,9 %). Con base en estos resultados, se determinó que la sa linidad es un posible factor para incrementar en mayor proporción la concentración de lípidos que de carotenoides, específicamente en una proporción de 1:2.500 de carotenoides y lípidos, respectivamente.
dc.publisherinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsCopyright (c) 2019 Revista Mutis
dc.subjectCicroalga
dc.subjectBiomasa
dc.subjectCarotenoides
dc.subjectLípidos
dc.subjectSalinidad
dc.titleEvaluación de carotenoides y lípidos en la microalga Scenedesmus dimorphus a escala laboratorio


Este ítem pertenece a la siguiente institución