dc.creatorGómez Granda, Pablo Andrés
dc.creatorMarroquín Ciendúa, Fernando
dc.date.accessioned2020-04-08T17:21:44Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:05:58Z
dc.date.available2020-04-08T17:21:44Z
dc.date.available2022-09-23T18:05:58Z
dc.date.created2020-04-08T17:21:44Z
dc.identifier1668-0227
dc.identifierhttps://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_articulo.php?id_libro=787&id_articulo=16295
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/8642
dc.identifierhttps://doi.org/
dc.identifierinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3495146
dc.description.abstractEl presente artículo explora diversos modos de la imagen de la arquitectura contemporánea, tanto en sus concreciones físico espaciales como en el diseño asistido por computador −modelados 3D y simulación incluidos −, a través de los cuales la misma arquitectura se diseña y se comunica. En estos modos, la imagen visibiliza tanto como oculta, de hecho, algunas veces oculta en términos de apariencia, actualizando así una larga tradición del arte y la imagen clásica que, a su vez, contiene nexos importantes con las estrategias comerciales, publicitarías y de marketing propias del branding. En consecuencia y de manera crítica, además de explorar los procesos de visibilización y de ocultamiento, se concluye estudiando la incidencia de estos en la experiencia y recepción del usuario y consumidor de la imagen.
dc.publisherCuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 53-67
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectImagen
dc.subjectFicción
dc.subjectOcultamiento
dc.subjectVisibilización
dc.titleVisibilización y ocultamiento de la imagen de la arquitectura contemporánea. Introducción a la crítica de la relación branding y arquitectura


Este ítem pertenece a la siguiente institución