dc.creatorJiménez Orocio, Oscar
dc.creatorEspejel, Ileana
dc.creatorMartínez, María Luisa
dc.date.accessioned2020-09-24T01:52:11Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:05:28Z
dc.date.available2020-09-24T01:52:11Z
dc.date.available2022-09-23T18:05:28Z
dc.date.created2020-09-24T01:52:11Z
dc.identifier1870-3453
dc.identifier2007-8706
dc.identifierhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-34532015000200486&lng=es&nrm=iso
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/13724
dc.identifierhttps://doi.org/10.1016/j.rmb.2015.04.022
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3494939
dc.description.abstractEl conocimiento sobre los ecosistemas clave de un país es una prioridad nacional de la investigación científica para plantear una política de ciencia que motive la generación de conocimiento para llenar vacíos en la información. Presentamos los resultados de una exhaustiva revisión bibliográfica que exponen la situación actual del conocimiento de las dunas costeras de México. El 47% de la investigación científica se enfoca en el estudio de la ecología vegetal, principalmente en las costas del Atlántico. Destaca Veracruz como el estado costero con mayor número de sitios estudiados (86). Se ha publicado la distribución de 844 especies de plantas y 166 de animales, y se han identificado 400 interacciones bióticas que muestran su importancia en el éxito reproductivo de plantas y en los procesos de sucesión vegetal. Las investigaciones evidencian al desarrollo antropogénico como principal factor de estrés sobre los ecosistemas dunares. Se concluye la necesidad de utilizar algunas variables de la biodiversidad como indicadores para monitorear los efectos del cambio climático y del desarrollo humano sobre la integridad y el funcionamiento de las costas. Esto permite plantear hipótesis donde se integre al desarrollo socioeconómico y su impacto en el ambiente, y las estrategias para la conservación y manejo de estos ambientes tan dinámicos.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Mexicana de Biodiversidad
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectEstado del conocimiento
dc.subjectEcosistemas costeros
dc.subjectEstudios de país
dc.subjectBiodiversidad costera
dc.titleLa investigación científica sobre dunas costeras de México: origen, evolución y retos


Este ítem pertenece a la siguiente institución