dc.contributorGómez-Granda, Pablo Andrés
dc.contributorVarela Lima, Luz Adriana
dc.creatorGutiérrez Barbosa, Fabio Alonso
dc.date.accessioned2021-03-15T22:14:23Z
dc.date.accessioned2022-09-23T18:03:31Z
dc.date.available2021-03-15T22:14:23Z
dc.date.available2022-09-23T18:03:31Z
dc.date.created2021-03-15T22:14:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/18085
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3494151
dc.description.abstractEl objeto de estudio de la investigación, es la arquitectura escolar rural pública localizada en la Entidad Territorial Certificada Cundinamarca. Los hechos problemáticos se enmarcan sobre el rol que el componente físico espacial desempeña junto con los cuatro restantes del Hábitat Escolar Rural. Esta interacción debe ser sincrónica y flexible, pero la arquitectura escolar rural pública obedece a criterios económicos y de cobertura, no de pertinencia y calidad, tornándose rígida y asincrónica frente a las características de los demás componentes. A lo largo de la investigación, se analizan, descomponen y comparan cualitativa y cuantitativamente, Centros Educativos Rurales como casos de estudio, desde una mirada exploratoria, sustentada en información conceptual, legal y técnica. Este proceso analítico determina que existen operaciones formales equivalentes y que la flexibilidad espacial es perentoria como cualidad en el componente físico espacial. En consecuencia, con el objetivo de producir flexibilidad espacial, se recurre a la reprogramación en arquitectura como proveedora de lineamientos para proponer estrategias proyectuales, las cuales son aplicadas a casos de estudio a nivel de diagramas y descriptores. Finalmente se concluye que, con operaciones de limpieza y ampliación espacial, se cualifica de flexibilidad espacial a la arquitectura escolar rural, impactando de manera positiva al Hábitat Escolar Rural.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationAlcaldía de Santiago de Cali. (2 de febrero de 2019). Recuperado el 29 de octubre de 2019, de http://www.cali.gov.co/educacion/publicaciones/138481/coberturaeducativa/#targetText=La%20gesti%C3 %B3n%20de%20la%20cobertura,en%20el%20sistema%20educativo%20oficial.
dc.relationÁlvarez Luque, J. (2018). Madrid reloaded: "el Madrid reprogramado" (tesis). Madrid, España: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Universidad Politecnica de Madrid. Recuperado el 30 de octubre de 2019, de http://oa.upm.es/52295/1/TFG_Alvarez_Luque_Javier.pdf
dc.relationAndamios Certificados Colombia. (s.f.). ¿Qué es un andamio certificado y para qué sirve? Bogotá, Colombia. Recuperado el 24 de Junio de 2020, de http://www.andamios-certificados.com.co/
dc.relationArchDaily. (9 de abril de 2020). ArchDaily Colombia. Recuperado el 5 de mayo de 2020, de https://www.archdaily.co/co/937135/aula-ambiental-taller-sintesis-arquitectura
dc.relationArchDaily. (28 de abril de 2020). ArchDaily Colombia. Recuperado el 5 de mayo de 2020, de https://www.archdaily.co/co/938508/escuela-preescolar-bo-mon-kientruco?utm_medium=email&utm_source=Plataforma%20Arquitectura&kth=284,490
dc.relationBenavides Suescún, C. A. (2007). Hábitat Escolar Más Allá de la Infraestructura Educativa. Bogotá, Colombia: Escala. Recuperado el 01 de 03 de 2019
dc.relationBenavides Suescún, C. A. (17 de 04 de 2019). Arquitecto. (F. A. Gutiérrez Barbosa, Entrevistador) Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
dc.relationBuján Pérez, A. (11 de diciembre de 2012). enciclopediafinanciera.com. Recuperado el 29 de octubre de 2019, de https://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-sector-publico.html
dc.relationCangiano, M. (2003). Habitat Escolar. (C. Benavides Suescún, Ed.) Revista Escala(195), 5-17. Recuperado el 25 de octubre de 2019
dc.relationCEPAL. Naciones Unidas. (s.f.). Recuperado el 08 de 05 de 2019, de https://www.cepal.org/es/acerca
dc.relationCEPAL. Naciones Unidas. (2011). Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas. Recuperado el 08 de 05 de 2019, de https://www.cepal.org/es/publicaciones/3858-nueva-definicion-rural-fines-estadisticos-america-latina
dc.relationChávez Giraldo, J. D. (2015). La Investigación en los Campos de la Arquitectura. Reflexiones metodológicas y procedimentales. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Recuperado el 01 de 09 de 2018
dc.relationChiurazzi, T. (2007). Serie EDUCACIÓN. Las formas de lo escolar. En R. Libro compilado por Baquero, D. Gabriela, & G. Frigerio, Las formas de lo escolar (págs. 45-56). Buenos Aires, Argentina: Del Estante. Recuperado el 30 de octubre de 2019, de http://web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/DOCUMENTOS_CALI/TEXTOS%20CURSO%2 0DE%20FORMACI%C3%93N/FORMAS_ESCOLAR.pdf#page=47
dc.relationCorona. (14 de febrero de 2014). Corona. Recuperado el 10 de noviembre de 2019, de https://www.corona.co/articulo/premio-corona-pro-habitat-2013-por-las-escuelas-rurales-de-colombia
dc.relationCorona. (s.f.). Corporativo - premio Corona. Recuperado el 10 de noviembre de 2019, de https://empresa.corona.co/premio-corona?_ga=2.35707625.89946277.1573408952- 1143378393.1573408952
dc.relationDANE - Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. (2019). DANE. información para todos. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/donde-estamos
dc.relationDANE. (31 de 03 de 2016). Recuperado el 09 de 05 de 2019, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014
dc.relationDANE. (2016). 3er Censo Nacional Agropecuario. Hay campo para todos. (S. M. Escobar Villamizar, & E. C. Peñuela López, Edits.) Bogotá, Colombia: DANE. Recuperado el 01 de 10 de 2018
dc.relationDANE. (2 de julio de 2019). Recuperado el 9 de noviembre de 2019, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-depoblacion-y-vivenda-2018
dc.relationEchevarría, L. (2008). Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Recuperado el 17 de julio de 2020, de Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República Oriental del Uruguay: https://sites.google.com/site/cursoopcionaldiagramas/momentos/momento-teorico/charla-deluciana#sdfootnote8sym
dc.relationEducación 3.0. (31 de 08 de 2018). Educacion 3.0. Recuperado el 12 de 04 de 2019, de https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/caracteristicas-aulas-innovadoras/75068.html
dc.relationFilosofia.org. (2001). Filosofía en español. Recuperado el 30 de octubre de 2019, de http://www.filosofia.org/enc/ros/dia.htm
dc.relationGelabert Abreu, D., & González Couret, D. (01 de 2013). Progresividad y flexibilidad en la vivienda. Enfoques teóricos. Arquitectura y Urbanismo, 34. Recuperado el 09 de 05 de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982013000100003
dc.relationGropius, W. (1954). Eight steps towards a solid architecture. Architecture Culture.
dc.relationHaider, J. (29 de 01 de 2010). Ser Flexible. (F. Garcia Triviño, Ed.) Hipo Tesis. Revista digital sobre arquitectura(2), 7. Recuperado el 09 de 05 de 2019
dc.relationHernandez, M. (12 de 11 de 2012). Reeditor. Red de publicación y opinión profesional. Recuperado el 07 de 05 de 2019, de https://www.reeditor.com/columna/7016/12/pedagogia/cual/es/diferencia//aprender/aprehender/por/que/es/i mportante/saberlo
dc.relationInstituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (5 de noviembre de 2015). IGAC. Recuperado el 26 de agosto de 2020, de https://igac.gov.co/es/noticias/tan-solo-el-03-por-ciento-de-todo-el-territorio-colombiano-correspondeareas-urbanasigac#:~:text=Esta%20gran%20extensi%C3%B3n%20rural%20en,18%2C9%20por%20ciento).
dc.relationLondoño Palacio, O. L., Maldonado Granados, L. F., & Calderón Villafáñez, L. C. (2016). Guía para construir estados del arte. Bogotá: International Corporation of Network of Knowledge, ICONK. Recuperado el 21 de octubre de 2019
dc.relationLynch, K. (1960). La imagen de la Ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Recuperado el 07 de Enero de 2021
dc.relationMaldonado Tapias, R. (1999). Historia de la Arquitectura Escolar en Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationManero Brito, R., & Soto Martínez, M. A. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Enseñanza e investigación en psicología, 182. Recuperado el 17 de julio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/292/29210112.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Recuperado el 16 de junio de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2 de marzo de 2001). https://www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 29 de octubre de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2001). Mas campo para la educación rural. Al Tablero. El periódico de un país que educa y que se educa(2). Recuperado el 07 de 05 de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (11 de marzo de 2008). Recuperado el 24 de abril de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-156179_recurso_7.unknown
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (31 de 05 de 2010). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-233834.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (09 de 06 de 2010). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-235120.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2017). https://www.mineducacion.gov.co/portal/. Recuperado el 17 de octubre de 2019
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (29 de octubre de 2018). Recuperado el 11 de noviembre de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-378324.html?_noredirect=1
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2018). Recuperado el 16 de junio de 2020
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (21 de diciembre de 2018). https://www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 29 de octubre de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (21 de diciembre de 2018). https://www.mineducacion.gov.co/portal/. Recuperado el 17 de octubre de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co › articles-86098_archivo_pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (30 de septiembre de 2019). Recuperado el 5 de mayo de 2020, de https://sig.mineducacion.gov.co/files/mod_documentos/documentos/IP-GU-07/versiones/IP-GU07_copia_controlada.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2019). https://www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 17 de octubre de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Convocatorias-y-concursos/355996:Normas-yLineamientos-de-Infraestructura-Educativa
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (8 de febrero de 2019). https://www.mineducacion.gov.co/portal/. Recuperado el 17 de octubre de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio del Medio Ambiente. (2015). Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado el 22 de julio de 2020, de http://www.andi.com.co/Uploads/Plan%20nacional%20de%20restauraci%C3%B3n.pdf
dc.relationMorales, J. P., Melo, J. C., & Valbuena, I. (17 de octubre de 2019). Entrevista sobre Infraestructura y Cobertura ETC Cundinamarca. (F. A. Gutiérrez Barbosa, Entrevistador) Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
dc.relationOrtega y Gasset, J. (1930). Misión de la universidad., (pág. 9). Recuperado el 2 de Marzo de 2020, de http://www.moodle3.ustavillavicencio.edu.co/20193/pluginfile.php/30366/mod_resource/content/1/2.%20 Misi%C3%B3n%20de%20la%20Universidad%20Ortega%20Y%20Gasset.pdf
dc.relationPradas, S. (10 de diciembre de 2018). Unir Revista. Recuperado el 16 de octubre de 2019, de Fundación Unir. Universidad Internacional de la Rioja: https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/el-tercer-maestroespacio-que-ayuda-al-aprendizaje/549203664113/
dc.relationRAE. Real Academia Española. (2018). Recuperado el 09 de 05 de 2019, de https://dle.rae.es/?id=I5IQtvP
dc.relationRafael Linares, A. (2007). Paidopsiquiatria. (U. A. Barcelona, Ed.) Recuperado el 07 de 05 de 2019, de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
dc.relationSegura Sarmiento, S. (02 de 05 de 2019). Arquitecto. (F. A. Gutiérrez Barbosa, Entrevistador) Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
dc.relationSegura Sarmiento, S. (s.f.). El Aula como mínima unidad del proyecto. La actividad como estrategia proyectual. . Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 08 de 05 de 2019
dc.relationSoler Montellano, A. (2015). Flexibilidad y Polivalencia (Tesis doctoral). Madrid, España: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Recuperado el 09 de 05 de 2019, de http://oa.upm.es/39841/1/AGATANGELO_SOLER_MONTELLANO_01.pdf
dc.relationSouza, E. (26 de Diciembre de 2020). ArchDayli. Colombia. Recuperado el 28 de Diciembre de 2020, de https://www.archdaily.co/co/953758/andamios-de-equipamiento-auxiliar-a-protagonista-de-laarquitectura?fbclid=IwAR2KzCz5Vn6jA7L1yecaZqnmAxDg2TAIFz9aYpQHcgt88jgs6hyUPVIr2kw
dc.relationUniversidad de Bogotá Jorge tadeo Lozano. Dirección de Investigaciones, Creación y Extensión. (6 de septiembre de 2019). Taller de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. (A. Pineda, Recopilador) Bogotá, Colombia. Recuperado el 2 de octubre de 2019
dc.relationUniversidad de Granada. Biblioteca. (2019). Recuperado el 21 de octubre de 2019, de https://biblioteca.ugr.es: https://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_electronica/bases_datos/scopus
dc.relationUniversidad de los Andes. (14 de Febrero de 2011). El diagrama en la arquitectura. dearq(08), 34-35. Recuperado el 17 de Julio de 2020, de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18389/dearq8.2011.05
dc.relationUniversidad de los Andes. Facultad de ingeniería. (2019). revista de Ingeniería. Bogotá, Colombia. doi:http://dx.doi.org/10.16924/riua.v0i41.785
dc.relationVargas Sanchez, L. D. (2017). Lineamientos para la educación rural en el posconflicto: Marco del acuerdo de paz Colombia 2016. Revista Hojas y Hablas(14), 123-130. doi:10.29151/hojasyhablas.n14a9
dc.relationWadel, G., Avellaneda, J., & Cuchi, A. (2010). La sostenibilidad en la arquitectura industrializada: cerrando el ciclo de los materiales. Informes de la construcción, 62, 517, 37-51. doi:10.3989/ic.09.067
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectArquitectura escolar rural
dc.subjectHábitat escolar rural
dc.subjectReprogramación en arquitectura
dc.subjectFlexibilidad espacial
dc.titleArquitectura escolar rural pública reprogramación y flexibilidad caso de estudio Cundinamarca


Este ítem pertenece a la siguiente institución